Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL

Introducción: A nivel mundial el fútbol es el deporte más practicado que evidencia un mayor índice de lesiones especialmente de miembros inferiores, debido que la velocidad, la potencia, saltos y cambios de dirección durante el juego obligan a absorber cargas, teniendo una relación directa con los d...

Full description

Autores:
Monsalve Vélez, Felipe
Betancur Henao, Sara
Tabares Castaño, Wendy Vanessa
Gómez Urán, Daniela
Mira peña, Ana Isabel
Buriticá Ochoa, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4441
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4441
Palabra clave:
Control neuromuscular
Flexibilidad
Pliométria
Fútbol
Extremidad inferior
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_ad3cab9fd9df4d9b60236e50ec4afa44
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4441
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL
title Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL
spellingShingle Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL
Control neuromuscular
Flexibilidad
Pliométria
Fútbol
Extremidad inferior
title_short Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL
title_full Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL
title_fullStr Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL
title_full_unstemmed Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL
title_sort Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL
dc.creator.fl_str_mv Monsalve Vélez, Felipe
Betancur Henao, Sara
Tabares Castaño, Wendy Vanessa
Gómez Urán, Daniela
Mira peña, Ana Isabel
Buriticá Ochoa, Daniela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Monsalve Vélez, Felipe
Betancur Henao, Sara
Tabares Castaño, Wendy Vanessa
Gómez Urán, Daniela
Mira peña, Ana Isabel
Buriticá Ochoa, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Control neuromuscular
Flexibilidad
Pliométria
Fútbol
Extremidad inferior
topic Control neuromuscular
Flexibilidad
Pliométria
Fútbol
Extremidad inferior
description Introducción: A nivel mundial el fútbol es el deporte más practicado que evidencia un mayor índice de lesiones especialmente de miembros inferiores, debido que la velocidad, la potencia, saltos y cambios de dirección durante el juego obligan a absorber cargas, teniendo una relación directa con los déficit en el control neuromuscular; dicha alteración ha sido identificada como factor de riesgo de lesiones para las extremidades, que es modificable mediante el entrenamiento y puede mejorar el rendimiento deportivo. El presente estudio pretende determinar el efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y la flexibilidad de la extremidad inferior en futbolistas de un club deportivo de fútbol. Métodos: Estudio cuantitativo, ensayo clínico con diseño correlacional de tipo longitudinal prospectivo. Se desarrolló un protocolo de intervención de 6 semanas de duración, donde se incluyeron 14 jugadores de fútbol, se implementó un cuestionario diligenciado por cada participante y se efectuó una batería de pruebas físicas antes y después del protocolo. Al finalizar se realizó el análisis estadístico con el paquete estadístico SPSS V21. Resultados: Se encontró una edad promedio de 18,29 ± 1,86 años, respecto a los antecedentes de lesión, se encontró lesión ligamentosa (42.9 %), lesión muscular (21.4 %), lesión ósea (14.3 %), lesión tendinosa (7,1 %) y el 14.3 % no reportó antecedentes. Con relación a la flexibilidad evaluada con test de Bleck y Ely, posterior a la intervención de 6 semanas, todos los deportistas mostraron cambios importantes en la elongación de los flexores y extensores de rodilla. Respecto al control neuromuscular evaluado con el SEBT se evidenciaron cambios importantes en las distancias alcanzadas, predominantemente en las direcciones posteromedial, medial y posterolateral. En el test de salto se identificó cambios importantes en el comparativo antes y después. Conclusión: Tras la aplicación de un entrenamiento pliométrico, adicional al convencional, se pueden evidenciar cambios positivos en la flexibilidad de miembros inferiores específicamente en la musculatura que interviene en la flexión y extensión de rodilla. Igualmente, al conocer las implicaciones neuromusculares para la realización de la actividad deportiva, se resalta la importancia de la inclusión del entrenamiento pliométrico, pues logra la activación óptima de todos los componentes neuromusculares disminuyendo alteraciones en miembros inferiores que predisponen a sufrir alguna lesión en dicho segmento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-13T15:57:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-13T15:57:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-03-17
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4441
url http://hdl.handle.net/10946/4441
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2087c0ca-84b8-4387-ba53-35b066f52c96/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55a87424-851e-415b-b3b1-beab073a23a9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33ed9a83-1157-4ef5-bef8-0c1cc93b9cee/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3dfdbe91-e499-4f57-8e6c-20f2a33fa85a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/13518d1e-1d09-4018-a1f9-dbda8b44d89f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/217ded08-55ff-460d-9757-cdd673c4cb39/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a8af12cd-fad8-4d48-baf4-c58f2089f70d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6f87585e-436e-4f20-82cd-a4a96516f3e2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7cef7a0-e870-4379-9d4f-99bdce950851/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e60d59ee-c5a2-429f-a371-c5fcbc2f0850/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
ec7cbfa85ced37f15153cb73b5d490f4
513798f2668989c3e090957d03ddb4d3
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
4fd927852eeaa87a5c833bc381edbf85
4c04102a384a11695a962ac4b86863be
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
ac59e1274783b91a144619e63bc773be
e35e44841a4699da1e18cc715eca0bd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461014181183488
spelling Monsalve Vélez, Felipea4d24c1a-c8bd-4052-a218-55ed02b4ea42-1Betancur Henao, Sara237bc16d-92c6-4425-bd12-b5698e065fe0-1Tabares Castaño, Wendy Vanessa3bfc529d-d6da-4cca-be73-aca16b65f2e4-1Gómez Urán, Danielac8ea12df-cec7-4133-b097-e511f7470c28-1Mira peña, Ana Isabelff82ebad-1d8f-4078-adbe-0e19d553db53-1Buriticá Ochoa, Daniela8b6027de-39b3-4d4b-bdff-66e9474c49f5-12020-04-13T15:57:43Z2020-04-13T15:57:43Z2020-03-17http://hdl.handle.net/10946/4441Introducción: A nivel mundial el fútbol es el deporte más practicado que evidencia un mayor índice de lesiones especialmente de miembros inferiores, debido que la velocidad, la potencia, saltos y cambios de dirección durante el juego obligan a absorber cargas, teniendo una relación directa con los déficit en el control neuromuscular; dicha alteración ha sido identificada como factor de riesgo de lesiones para las extremidades, que es modificable mediante el entrenamiento y puede mejorar el rendimiento deportivo. El presente estudio pretende determinar el efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y la flexibilidad de la extremidad inferior en futbolistas de un club deportivo de fútbol. Métodos: Estudio cuantitativo, ensayo clínico con diseño correlacional de tipo longitudinal prospectivo. Se desarrolló un protocolo de intervención de 6 semanas de duración, donde se incluyeron 14 jugadores de fútbol, se implementó un cuestionario diligenciado por cada participante y se efectuó una batería de pruebas físicas antes y después del protocolo. Al finalizar se realizó el análisis estadístico con el paquete estadístico SPSS V21. Resultados: Se encontró una edad promedio de 18,29 ± 1,86 años, respecto a los antecedentes de lesión, se encontró lesión ligamentosa (42.9 %), lesión muscular (21.4 %), lesión ósea (14.3 %), lesión tendinosa (7,1 %) y el 14.3 % no reportó antecedentes. Con relación a la flexibilidad evaluada con test de Bleck y Ely, posterior a la intervención de 6 semanas, todos los deportistas mostraron cambios importantes en la elongación de los flexores y extensores de rodilla. Respecto al control neuromuscular evaluado con el SEBT se evidenciaron cambios importantes en las distancias alcanzadas, predominantemente en las direcciones posteromedial, medial y posterolateral. En el test de salto se identificó cambios importantes en el comparativo antes y después. Conclusión: Tras la aplicación de un entrenamiento pliométrico, adicional al convencional, se pueden evidenciar cambios positivos en la flexibilidad de miembros inferiores específicamente en la musculatura que interviene en la flexión y extensión de rodilla. Igualmente, al conocer las implicaciones neuromusculares para la realización de la actividad deportiva, se resalta la importancia de la inclusión del entrenamiento pliométrico, pues logra la activación óptima de todos los componentes neuromusculares disminuyendo alteraciones en miembros inferiores que predisponen a sufrir alguna lesión en dicho segmento.spaControl neuromuscularFlexibilidadPliométriaFútbolExtremidad inferiorEfecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOLArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2087c0ca-84b8-4387-ba53-35b066f52c96/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOLEfecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOLTrabajo de gradoapplication/pdf458483https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55a87424-851e-415b-b3b1-beab073a23a9/downloadec7cbfa85ced37f15153cb73b5d490f4MD52Constancia aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Pliométricos.pdfConstancia aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Pliométricos.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf298315https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33ed9a83-1157-4ef5-bef8-0c1cc93b9cee/download513798f2668989c3e090957d03ddb4d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3dfdbe91-e499-4f57-8e6c-20f2a33fa85a/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/13518d1e-1d09-4018-a1f9-dbda8b44d89f/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL.txtEfecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL.txtExtracted texttext/plain45238https://repository.ces.edu.co/bitstreams/217ded08-55ff-460d-9757-cdd673c4cb39/download4fd927852eeaa87a5c833bc381edbf85MD517Constancia aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Pliométricos.pdf.txtConstancia aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Pliométricos.pdf.txtExtracted texttext/plain1628https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a8af12cd-fad8-4d48-baf4-c58f2089f70d/download4c04102a384a11695a962ac4b86863beMD518THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6f87585e-436e-4f20-82cd-a4a96516f3e2/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Efecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL.jpgEfecto del entrenamiento pliométrico en el control neuromuscular y flexibilidad de miembro inferior en el equipo de fútbol masculino COSDECOL.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29463https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7cef7a0-e870-4379-9d4f-99bdce950851/downloadac59e1274783b91a144619e63bc773beMD514Constancia aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Pliométricos.pdf.jpgConstancia aceptación documento final trabajo de grado o tesis Proyecto Pliométricos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68135https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e60d59ee-c5a2-429f-a371-c5fcbc2f0850/downloade35e44841a4699da1e18cc715eca0bd6MD51510946/4441oai:repository.ces.edu.co:10946/44412024-12-13 20:57:21.955open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K