Arrecifes de dos zonas del caribe colombiano: cobertura bentónica y variables ambientales en dos temporadas climáticas
El cambio en la estructura del bentos arrecifal es un fenómeno que se encuentra en gran medida atribuido a las variaciones de algunos factores ambientales. Para el Caribe, los regímenes pluviales afectan estos factores a lo largo del año. La cobertura bentónica es una medida importante para determin...
- Autores:
-
Velásquez González, Daniel
Villegas Echeverri, Sebastián
Quan Young, Lizette Irene
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4969
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4969
- Palabra clave:
- Organismos calcificadores
Algas
Scleractinia
Correlación
Climatología
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | El cambio en la estructura del bentos arrecifal es un fenómeno que se encuentra en gran medida atribuido a las variaciones de algunos factores ambientales. Para el Caribe, los regímenes pluviales afectan estos factores a lo largo del año. La cobertura bentónica es una medida importante para determinar la condición del arrecife con relación a los grupos funcionales que lo componen. Con la finalidad de establecer la relación entre algunos factores ambientales con la cobertura bentónica, se realizaron muestreos en dos temporadas climáticas (Lluvias y secas), en las localidades Isla Fuerte y el Urabá chocoano del Caribe colombiano, seleccionando dos arrecifes por localidad. Se obtuvo registro de variables físico-químicas y datos biológicos para cada arrecife, sobre tres transectos de 10m de longitud dispuestos en cada uno de ellos. Se encontró diferencias significativas entre épocas para la temperatura, el pH, y cobertura de organismos calcificadores, y entre las localidades para la cobertura algal (P < 0,05). Además, la temperatura presentó correlaciones significativas con la cobertura algal (r=0,75) y moderada con el componente de organismos calcificadores (r=-0,68); el pH contó con correlaciones moderadas de (r=0,68) para algas y (r=0,68) para organismos calcificadores. Finalmente se encontró que existen relaciones entre los componentes del bentos arrecifal y variables fisicoquímicas en función de la temporalidad y la localidad, que pueden generar cambios en la composición arrecifal, aunado procesos globales y actividades humanas que pueden contribuir al declive de especies importantes como formadoras del arrecife. |
---|