Acreditación en salud como garantía de la calidad
La tendencia mundial en la prestación de los servicios de salud está enfocada hacia la búsqueda de la excelencia en la atención, esperando cada día cometer menos fallas que puedan terminar en daños a los usuarios y evitando la exposición de los profesionales y las instituciones a procesos jurídicos;...
- Autores:
-
Cure Molina, Said
Marín Restrepo, Paula Andrea
López Ríos, Marcela María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6397
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6397
- Palabra clave:
- Prestación de servicios
Problema de salud
Medicina
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La tendencia mundial en la prestación de los servicios de salud está enfocada hacia la búsqueda de la excelencia en la atención, esperando cada día cometer menos fallas que puedan terminar en daños a los usuarios y evitando la exposición de los profesionales y las instituciones a procesos jurídicos; Para este logro se hace necesario la estandarización de los procesos encaminados a la obtención de resultados con altos estándares de calidad. En el año 2000, el Estado colombiano asimilando las metas de otros países, emprendió la “Evaluación y Fortalecimiento del Sistema de Garantía de Calidad de la Atención en Salud” con el propósito de garantizar en el mediano plazo una óptima calidad en la prestación de los servicios a la población cubierta por el sistema de seguridad social, orientando a obtener una alta satisfacción de los usuarios, al tiempo que impulsa el desarrollo de la cultura de la calidad en el sector. |
---|