Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora.
La última década del siglo XX e inicio del siglo XXI se ha caracterizado por una notable influencia de cierta violencia psicológica causada en la salud emocional y en el disfrute de un ambiente sano y saludable en los lugares de trabajo. A pesar de que el síndrome de burnout está estrechamente relac...
- Autores:
-
González González, Diana María
Londoño Tobón, Doris Yaneth
Vélez Restrepo, Alba Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2782
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2782
- Palabra clave:
- Estrés laboral
Salud ocupacional
Salud pública
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
Riesgos laborales
Síndrome de Burnout
Administración de la salud ocupacional
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_abeb2fb9f3274c831b3da078a1cbe52e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2782 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora. |
title |
Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora. |
spellingShingle |
Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora. Estrés laboral Salud ocupacional Salud pública Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional Riesgos laborales Síndrome de Burnout Administración de la salud ocupacional |
title_short |
Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora. |
title_full |
Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora. |
title_fullStr |
Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora. |
title_full_unstemmed |
Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora. |
title_sort |
Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora. |
dc.creator.fl_str_mv |
González González, Diana María Londoño Tobón, Doris Yaneth Vélez Restrepo, Alba Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González González, Diana María Londoño Tobón, Doris Yaneth Vélez Restrepo, Alba Lucía |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vásquez Sadder, Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrés laboral Salud ocupacional Salud pública Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional Riesgos laborales Síndrome de Burnout Administración de la salud ocupacional |
topic |
Estrés laboral Salud ocupacional Salud pública Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional Riesgos laborales Síndrome de Burnout Administración de la salud ocupacional |
description |
La última década del siglo XX e inicio del siglo XXI se ha caracterizado por una notable influencia de cierta violencia psicológica causada en la salud emocional y en el disfrute de un ambiente sano y saludable en los lugares de trabajo. A pesar de que el síndrome de burnout está estrechamente relacionado con el estrés laboral, constituyendo una etapa final en la que el individuo queda en una situación de agotamiento de los propios recursos, este padecimiento tiene características propias que lo diferencian cualitativamente de un estrés laboral.(6) Muchos expertos dicen que el burnout es una enfermedad de la sociedad moderna, donde el trabajo deja de ser una fuente generadora de bienestar, para transformarse en un causal de desilusión. Para la revisión de este tema, se parte del sustento teórico que enuncia que éste síndrome se hace presente en los trabajadores dedicados a atender usuarios, clientes, pacientes, etc., es decir los que trabajan atendiendo personas y que al no tener un afrontamiento adecuado ante el estrés laboral que viven en su profesión; desarrollan una serie de síntomas propios del síndrome que le llevarán a afectar su calidad de vida personal y laboral(7). Sin embargo, dentro de la revisión bibliográfica se evidencia que otros autores discrepan de este concepto, afirmando que todas las profesiones se pueden ver afectadas por este síndrome. De manera complementaria se pretende obtener información de parámetros de presencia o ausencia de síntomas patológicos y depresivos, ansiedad, fatiga, alcoholismo y satisfacción hacia su labor, a fin de ofrecer una revisión amplia de estos fenómenos y de esta forma identificar la prevalencia del síndrome en las diferentes poblaciones de trabajadores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-16T16:39:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-16T16:39:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Monografia |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2782 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2782 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
|
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bac485de-c7e3-4f3b-aab9-d701882719a6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/767465cb-132b-435f-9dfa-f1eed6da5f76/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db2810eb-e7fc-4de0-8ea4-917ae2caf126/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4364eba-2c6d-4972-b567-baf22ec97397/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51d60b69-4c0c-440c-81e8-e666bb06e347/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/97ab62d8-3d10-44a8-a69b-7f2d6b3b63a4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f45e7ca-db15-45b0-8e25-3cefa78ecba3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/858c23d4-9525-497f-898d-d0a3fe3b6fa0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f002b69a268fa59bd2458b24dd02a15 6f002b69a268fa59bd2458b24dd02a15 07b784bf66684e1c9cf3efd1eb7707f6 8009ccecb80eb786fe81d91cc70ff23c e1f0deffdc29e6ecb139aa6d55f064ef bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a 065ba03318f89ea8b4a4d86c78061673 66875529836b1d0f8862fee391adf80e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461006005436416 |
spelling |
Vásquez Sadder, Juan CamiloGonzález González, Diana Maríaee007d1a-6e57-4b9b-9b1c-9950b6fcf573Londoño Tobón, Doris Yaneth8c37f572-b90d-4606-bc30-f825023d1e07Vélez Restrepo, Alba Lucíadd6048b5-e0ef-45da-8340-4cf348c98d6dAsesor2018-06-16T16:39:08Z2018-06-16T16:39:08Z2009-10http://hdl.handle.net/10946/2782La última década del siglo XX e inicio del siglo XXI se ha caracterizado por una notable influencia de cierta violencia psicológica causada en la salud emocional y en el disfrute de un ambiente sano y saludable en los lugares de trabajo. A pesar de que el síndrome de burnout está estrechamente relacionado con el estrés laboral, constituyendo una etapa final en la que el individuo queda en una situación de agotamiento de los propios recursos, este padecimiento tiene características propias que lo diferencian cualitativamente de un estrés laboral.(6) Muchos expertos dicen que el burnout es una enfermedad de la sociedad moderna, donde el trabajo deja de ser una fuente generadora de bienestar, para transformarse en un causal de desilusión. Para la revisión de este tema, se parte del sustento teórico que enuncia que éste síndrome se hace presente en los trabajadores dedicados a atender usuarios, clientes, pacientes, etc., es decir los que trabajan atendiendo personas y que al no tener un afrontamiento adecuado ante el estrés laboral que viven en su profesión; desarrollan una serie de síntomas propios del síndrome que le llevarán a afectar su calidad de vida personal y laboral(7). Sin embargo, dentro de la revisión bibliográfica se evidencia que otros autores discrepan de este concepto, afirmando que todas las profesiones se pueden ver afectadas por este síndrome. De manera complementaria se pretende obtener información de parámetros de presencia o ausencia de síntomas patológicos y depresivos, ansiedad, fatiga, alcoholismo y satisfacción hacia su labor, a fin de ofrecer una revisión amplia de estos fenómenos y de esta forma identificar la prevalencia del síndrome en las diferentes poblaciones de trabajadores.spaEstrés laboralSalud ocupacionalSalud públicaFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud OcupacionalRiesgos laboralesSíndrome de BurnoutAdministración de la salud ocupacionalCaracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora.Monografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTSindrome_Burnout.pdf.txtSindrome_Burnout.pdf.txtExtracted texttext/plain92960https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bac485de-c7e3-4f3b-aab9-d701882719a6/download6f002b69a268fa59bd2458b24dd02a15MD53Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora..txtCaracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora..txtExtracted texttext/plain92960https://repository.ces.edu.co/bitstreams/767465cb-132b-435f-9dfa-f1eed6da5f76/download6f002b69a268fa59bd2458b24dd02a15MD54Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain16https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db2810eb-e7fc-4de0-8ea4-917ae2caf126/download07b784bf66684e1c9cf3efd1eb7707f6MD58ORIGINALCaracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora.Caracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora.Trabajo de gradoapplication/pdf300508https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4364eba-2c6d-4972-b567-baf22ec97397/download8009ccecb80eb786fe81d91cc70ff23cMD55Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf169055https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51d60b69-4c0c-440c-81e8-e666bb06e347/downloade1f0deffdc29e6ecb139aa6d55f064efMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/97ab62d8-3d10-44a8-a69b-7f2d6b3b63a4/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD52THUMBNAILCaracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora..jpgCaracterización del síndrome de Burnout en la población trabajadora..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7827https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f45e7ca-db15-45b0-8e25-3cefa78ecba3/download065ba03318f89ea8b4a4d86c78061673MD57Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35909https://repository.ces.edu.co/bitstreams/858c23d4-9525-497f-898d-d0a3fe3b6fa0/download66875529836b1d0f8862fee391adf80eMD5910946/2782oai:repository.ces.edu.co:10946/27822024-12-13 21:00:56.904open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |