Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.

La calidad de vida de las personas en la ciudad de Medellín está empeorando por múltiples factores, entre ellos por el aumento de patologías asociadas a la contaminación del medio ambiente. Pero, no sólo por el estado de la calidad del aire que está conteniendo partículas cancerígenas, según el estu...

Full description

Autores:
Acevedo Rovira, Estefany
Acevedo Rovira, Jennifer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3458
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3458
Palabra clave:
Calidad de vida
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública
Rehabilitación pulmonar
EPOC
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_a94d065af1f0da1cb05e6ce4696c4459
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3458
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.
title Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.
spellingShingle Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.
Calidad de vida
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública
Rehabilitación pulmonar
EPOC
title_short Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.
title_full Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.
title_fullStr Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.
title_full_unstemmed Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.
title_sort Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Rovira, Estefany
Acevedo Rovira, Jennifer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Rovira, Estefany
Acevedo Rovira, Jennifer
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Alzate Vinasco, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad de vida
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública
Rehabilitación pulmonar
EPOC
topic Calidad de vida
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública
Rehabilitación pulmonar
EPOC
description La calidad de vida de las personas en la ciudad de Medellín está empeorando por múltiples factores, entre ellos por el aumento de patologías asociadas a la contaminación del medio ambiente. Pero, no sólo por el estado de la calidad del aire que está conteniendo partículas cancerígenas, según el estudio del Área Metropolitana, sino también por el aumento de la proporción de pacientes diagnosticados con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta enfermedad, que ha sido tipificada dentro de las denominadas enfermedades no transferibles y se considera como un síndrome formado por varias patologías respiratorias crónicas, es una afección que está creciendo de forma considerable. De hecho, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC es la cuarta causa de muerte en el mundo; sólo por encima se encuentran: cardiopatía isquémica, accidente cardiovascular e infecciones de las vías respiratorias.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T19:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T19:05:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T616.24 A174
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3458
identifier_str_mv T616.24 A174
url http://hdl.handle.net/10946/3458
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ce91a7b-98c2-406a-a177-016a34f17330/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a9e9100-2179-4aae-aa6f-15774e35e7c7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b290bf71-b58f-4169-a29f-0a24bf0b979d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2dbd2f12-28fe-4e38-8a15-fe1131e005e4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8bccf54-9539-4bf5-b04c-419c80322584/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9412e4f3-6b2b-4d5e-bc49-37d0f55d72db/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88bf592c-4087-43e7-ba77-029fe9aa1dbd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 777ee87ea7d798af6548ad1455acc65f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
ae8d7e960991117e550a35a23a3f4216
14639badfde80a5be9af01afb4ec27aa
e562b87109e544898f370e762bac71cb
fcc192b271742c6811a14143897f0d19
09d09627d4846c75439d16fe7bdac86b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461025636876288
spelling Alzate Vinasco, María AlejandraAcevedo Rovira, Estefanyfa3ad571-6a68-4f74-96d8-e4525f8ffd8cAcevedo Rovira, Jennifer22456558-5b8d-43d3-abde-da0cb9af5c93Asesor2018-12-17T19:05:26Z2018-12-17T19:05:26Z2017-11T616.24 A174http://hdl.handle.net/10946/3458La calidad de vida de las personas en la ciudad de Medellín está empeorando por múltiples factores, entre ellos por el aumento de patologías asociadas a la contaminación del medio ambiente. Pero, no sólo por el estado de la calidad del aire que está conteniendo partículas cancerígenas, según el estudio del Área Metropolitana, sino también por el aumento de la proporción de pacientes diagnosticados con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta enfermedad, que ha sido tipificada dentro de las denominadas enfermedades no transferibles y se considera como un síndrome formado por varias patologías respiratorias crónicas, es una afección que está creciendo de forma considerable. De hecho, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC es la cuarta causa de muerte en el mundo; sólo por encima se encuentran: cardiopatía isquémica, accidente cardiovascular e infecciones de las vías respiratorias.spaUniversidad CESCalidad de vidaFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud PúblicaRehabilitación pulmonarEPOCImpacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTImpacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016..txtImpacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016..txtExtracted texttext/plain91969https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ce91a7b-98c2-406a-a177-016a34f17330/download777ee87ea7d798af6548ad1455acc65fMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a9e9100-2179-4aae-aa6f-15774e35e7c7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514ORIGINALImpacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.Trabajo de gradoapplication/pdf671791https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b290bf71-b58f-4169-a29f-0a24bf0b979d/downloadae8d7e960991117e550a35a23a3f4216MD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf905352https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2dbd2f12-28fe-4e38-8a15-fe1131e005e4/download14639badfde80a5be9af01afb4ec27aaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8bccf54-9539-4bf5-b04c-419c80322584/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILImpacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016..jpgImpacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31914https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9412e4f3-6b2b-4d5e-bc49-37d0f55d72db/downloadfcc192b271742c6811a14143897f0d19MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63477https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88bf592c-4087-43e7-ba77-029fe9aa1dbd/download09d09627d4846c75439d16fe7bdac86bMD51210946/3458oai:repository.ces.edu.co:10946/34582024-12-13 21:01:13.381open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K