Impacto de un programa multidisciplinario de rehabilitación pulmonar en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que asisten a consulta en la ips especializada neumomed de la ciudad de Medellín entre el 2015- 2016.

La calidad de vida de las personas en la ciudad de Medellín está empeorando por múltiples factores, entre ellos por el aumento de patologías asociadas a la contaminación del medio ambiente. Pero, no sólo por el estado de la calidad del aire que está conteniendo partículas cancerígenas, según el estu...

Full description

Autores:
Acevedo Rovira, Estefany
Acevedo Rovira, Jennifer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3458
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3458
Palabra clave:
Calidad de vida
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública
Rehabilitación pulmonar
EPOC
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:La calidad de vida de las personas en la ciudad de Medellín está empeorando por múltiples factores, entre ellos por el aumento de patologías asociadas a la contaminación del medio ambiente. Pero, no sólo por el estado de la calidad del aire que está conteniendo partículas cancerígenas, según el estudio del Área Metropolitana, sino también por el aumento de la proporción de pacientes diagnosticados con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta enfermedad, que ha sido tipificada dentro de las denominadas enfermedades no transferibles y se considera como un síndrome formado por varias patologías respiratorias crónicas, es una afección que está creciendo de forma considerable. De hecho, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC es la cuarta causa de muerte en el mundo; sólo por encima se encuentran: cardiopatía isquémica, accidente cardiovascular e infecciones de las vías respiratorias.