Factores sociodemográficos, económicos, académicos y de orientación vocacional, que caracterizan la deserción universitaria en egresados entre el 2008- 2012 de una institución educativa privada, en Envigado-Antioquia.
La deserción universitaria se refiere al abandono o no continuidad de la vida académica, que el sistema social conformado por la familia y el Estado, desea para quienes inician sus estudios en educación preescolar y se espera que culmine con sus estudios universitarios. Este abandono, sucede, la may...
- Autores:
-
Velásquez Pineda, Lina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/870
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/870
- Palabra clave:
- Orientación educativa
Salud mental - adolescentes
Salud mental - factores psicosociales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restricted
Summary: | La deserción universitaria se refiere al abandono o no continuidad de la vida académica, que el sistema social conformado por la familia y el Estado, desea para quienes inician sus estudios en educación preescolar y se espera que culmine con sus estudios universitarios. Este abandono, sucede, la mayoría de las veces, por una decisión voluntaria del estudiante (Correa & Páramo, 1999) Esta problemática ha afectado el sistema educativo a nivel mundial desde décadas atrás, la cual se incrementó en los 90´s en países como España, Francia, Austria y Estado Unidos entre el 30% y el 50%. (Ramírez & Corvo, 2007). En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo del Centro de estudios sobre desarrollo económico (CEDE) de la Universidad de los Andes, ha centrado su atención en esta problemática a través de un sistema informático de análisis, diseño e implementación de estrategias para su tratamiento (Spadies). En cifras presentadas por este sistema, en el año 2011, la deserción alcanzó el 45.3%, es decir, que uno de cada dos estudiantes que ingresa a la universidad no finaliza sus estudios. Recientemente publicado en la red del conocimiento del MEN, se confirma la inamovilidad de este porcentaje para el 2012. (Guzmán, y otros, 2009). |
---|