Favorecimiento de la estimulación temprana a través de un proceso psicopedagógico dirigido a padres de niños con Síndrome de Down entre 0 A 5 Años, Beneficiarios de Abrazar Asociación del Municipio de Calarcá, Quindío
Propuesta de intervención dirigida a padres de niños con Síndrome de Down entre 0 a 5 años, beneficiarios de Abrazar Asociación del municipio de Calarcá Quindío, cuyo objetivo principal es fomentar la apropiación de los padres y/o cuidadores frente a la importancia de la estimulación temprana en el...
- Autores:
-
Castilla Saavedra, Olga Patricia
Valencia Acosta, Susana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7650
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7650
- Palabra clave:
- Sindrome de Down
Estimulación Temprana
padres y/o cuidadores
Calarcá
Abrazar Asociación
Infancia
Favorecimiento
Módulos Psicopedagógicos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Propuesta de intervención dirigida a padres de niños con Síndrome de Down entre 0 a 5 años, beneficiarios de Abrazar Asociación del municipio de Calarcá Quindío, cuyo objetivo principal es fomentar la apropiación de los padres y/o cuidadores frente a la importancia de la estimulación temprana en el proceso de neurodesarrollo, involucrando de manera activa a padres y/o cuidadores por medio de 3 módulos psicopedagógicos sobre los conceptos de Síndrome de Down, Estimulación, socialización de la normatividad que cobija a dicha población a nivel nacional, además del correcto manejo y práctica de las técnicas y estrategias de estimulación temprana, según sus características e incidencia de las anomalías y alteraciones presentes en cada niño. Este proceso permitirá fortalecer y estimular el desarrollo de habilidades intelectuales, físicas y sociales de niños y niñas con Síndrome de Down, buscando lograr un impacto en su desarrollo psicomotor, la adquisición del lenguaje y procesos de comunicación y habilidades interpersonales, que le permitan a futuro generar independencia y autonomía, en relación con el medio y sus relaciones interpersonales, reduciendo así, los posibles déficits asociados al Síndrome de Down e incrementando su calidad de vida. |
---|