Efectividad del secnidazol para el control de la Giardia spp. en caninos.

Ciclo biológico directo: en humanos y animales la transmisión puede ser accidental por la ingestión de agua o alimentos, o en lugares donde la higiene es inapropiada (14). Hay dos estadios del ciclo biológico, el trofozoito y el quiste. El huésped se infecta con la ingestión de quistes (forma resist...

Full description

Autores:
Ruiz Buitrago, Jhon Didier
Castaño Giraldo, Laura
Arroyave García, Carlos Andrés
Múnera Arboleda, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1816
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1816
Palabra clave:
Caninos (Veterinaria)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Giardia Spp
Parásitos
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
Description
Summary:Ciclo biológico directo: en humanos y animales la transmisión puede ser accidental por la ingestión de agua o alimentos, o en lugares donde la higiene es inapropiada (14). Hay dos estadios del ciclo biológico, el trofozoito y el quiste. El huésped se infecta con la ingestión de quistes (forma resistente e infecciosa), los cuales se enquistan en el duodeno. Allí, el quiste se abre, liberando dos trofozoítos desde su interior. En los perros, el parásito ha sido aislado desde el duodeno hasta el íleon; el duodeno y yeyuno son lugares óptimos para su alimentación, en ocasiones se encuentran en el íleon y rara vez en vías biliares o vesícula biliar (13, 15, 18). Los trofozoítos se multiplican en el intestino, por fisión binaria, y luego se enquistan mediante un mecanismo y localización que son desconocidos. Los quistes son expulsados con las heces 1 ó 2 semanas después de la infección (18, 19). Durante la transmisión de la Giardia spp. el quiste es el estadio inactivo, resistente, responsable de dicha transmisión. El quiste es susceptible a la desecación, por lo que no sobrevive mucho tiempo fuera del huésped en condiciones cálidas y secas; mientras que en ambientes fríos y húmedos puede permanecer por varios meses