Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto
Introducción: La evolución del posoperatorio de la cirugía cardíaca está determinada por las características preoperatorias del paciente, técnica quirúrgica, estrategias de protección miocárdica intraoperatorias, manejo hemodinámico en el acto operatorio, duración de la circulación extracorpórea y e...
- Autores:
-
González Amortegui, Aura Lucía
Alfaro Benavides, Darlynne Xiomara
Lòpez Lòpez, Lucelly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4892
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4892
- Palabra clave:
- Ácido láctico
Hemodinamia
Posoperatorio de cirugía cardiaca
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
| id |
CES2_a3617ee9ca4106d550b6eda3b09710da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4892 |
| network_acronym_str |
CES2 |
| network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto |
| title |
Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto |
| spellingShingle |
Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto Ácido láctico Hemodinamia Posoperatorio de cirugía cardiaca |
| title_short |
Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto |
| title_full |
Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto |
| title_fullStr |
Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto |
| title_sort |
Comportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de Pasto |
| dc.creator.fl_str_mv |
González Amortegui, Aura Lucía Alfaro Benavides, Darlynne Xiomara Lòpez Lòpez, Lucelly |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Amortegui, Aura Lucía Alfaro Benavides, Darlynne Xiomara Lòpez Lòpez, Lucelly |
| dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ácido láctico Hemodinamia Posoperatorio de cirugía cardiaca |
| topic |
Ácido láctico Hemodinamia Posoperatorio de cirugía cardiaca |
| description |
Introducción: La evolución del posoperatorio de la cirugía cardíaca está determinada por las características preoperatorias del paciente, técnica quirúrgica, estrategias de protección miocárdica intraoperatorias, manejo hemodinámico en el acto operatorio, duración de la circulación extracorpórea y el pinzamiento de aorta, estos son determinantes vitales del buen resultado del posquirúrgico. El ácido láctico se ha usado con frecuencia en cuidado crítico como guía por los médicos intensivistas con el de encontrar en forma temprana los desequilibrios entre aporte y el consumo de oxígeno y así optimizar la hemodinamia del paciente, siendo la dinámica del ácido láctico en el tiempo una guía que permite evaluar la efectividad del tratamiento instaurado, esto con el fin de disminuir la morbimortalidad. Objetivo: describir el comportamiento dinámico del ácido láctico como factor asociado a complicaciones en el pos-operatorio de cirugía cardiaca y muerte. Métodos: Estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo, de medidas repetidas. donde se analizó el comportamiento del ácido láctico en las primeras 24 horas del pos-operatorio de cirugía cardiaca, y determinó su asociación con complicaciones. Se construyó un modelo GEE de distribución Gamma para evaluar los factores que influyen en el cambio del ácido láctico y para establecer los factores que influyen en la mortalidad se hizo un modelo Poisson con errores robustos. Resultados: se incluyeron en total 214 personas, la cirugía más frecuente fue el cambio aórtico (43,9%), la hipertensión estuvo presente en el 48,6% de los pacientes, durante el seguimiento el ácido láctico fue mayor en quienes fallecieron, presentándose la mayor diferencia a las 18 horas, las variables que influyen en el cambio del ácido láctico fueron tiempo de clamp aórtico, sangrado mediastinal >1000cc, nitrógeno ureico y el uso de dos inotrópicos, los factores que aumentan el riesgo de mortalidad fueron el ácido láctico mayor a 3 mmol/L y el sangrado mediastinal >1000cc. Conclusión: El ácido láctico mostró ser un factor asociado para mortalidad en los diferentes momentos del monitoreo, siendo siempre su valor mayor en las personas que fallecen. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-23T13:47:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-23T13:47:20Z |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-09-22 |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4892 |
| url |
http://hdl.handle.net/10946/4892 |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| institution |
Universidad CES |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/53b630ce-db25-4489-a5e1-733cd330c68f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2406f97-861c-462d-a426-a89bcf75a4af/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a78f08e7-f986-4d4f-b250-cdf6d9a4ba19/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b23453fe-75ea-4ba8-9890-377428180114/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/940a7bac-35b9-4916-b281-205a57c91f67/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/feb670ae-171c-4ee2-9767-69288d1bbbff/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a55f4b65-1f02-4ac8-8c6f-e8ed7a70ad1f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/689afae5-aeb3-42d6-b8ca-26b62f7d788f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40cbb71c-c876-416b-a67d-23fedfe502b0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66e5f6ff-1dea-44d2-8662-2f28f0317987/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/529c6e58-6777-4256-bcfa-ed6778d5796d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b62d5475-5935-49d6-a486-48a9d18e36da/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb85e3b9-1e9d-49eb-886e-4ae4b184d3bd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca4d893e-981a-4b2b-bad5-584186faa1fb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf7c7dd6-648e-43e7-ba2c-076063a2131f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/639e9d04-6f5d-4260-8fea-5d8caa7ee199/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63403dca-13b8-44e7-a990-8ad08758f000/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a893ca62-06f8-41a1-8a4c-f934e67480ad/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58a0567d-1fc2-4eef-a8ee-4bd5809af2cd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee0258c04c29130a39f9195177054fb8 95c2a185eecb42888eb686223d9be029 63202ddd840ebe523f8c284c1ab45c5a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 63202ddd840ebe523f8c284c1ab45c5a 95c2a185eecb42888eb686223d9be029 ee0258c04c29130a39f9195177054fb8 116532135056b4144ff26cc2c59873c6 78804a617851e8c87369b346d0a0206c 2683d577808eb6a1f5a17e9067357758 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 2683d577808eb6a1f5a17e9067357758 78804a617851e8c87369b346d0a0206c 116532135056b4144ff26cc2c59873c6 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 00059eb933e9586c703eb268bc8ce970 91cb25b803d593af8a10194a7c732f3d 6ea30553e3434565cd93d5d724b698bd e562b87109e544898f370e762bac71cb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
| _version_ |
1841461035709497344 |
| spelling |
González Amortegui, Aura Lucía8ad6ec87-c4d0-4492-b903-f8fe61fc021bAlfaro Benavides, Darlynne Xiomarad5c32bfc-3b64-4d0e-a040-03ca9f3e0f7eLòpez Lòpez, Lucellya9ff02d2-e22a-4e8f-a533-06efe708d1da2020-10-23T13:47:20Z2020-10-23T13:47:20Z2020-09-22http://hdl.handle.net/10946/4892Introducción: La evolución del posoperatorio de la cirugía cardíaca está determinada por las características preoperatorias del paciente, técnica quirúrgica, estrategias de protección miocárdica intraoperatorias, manejo hemodinámico en el acto operatorio, duración de la circulación extracorpórea y el pinzamiento de aorta, estos son determinantes vitales del buen resultado del posquirúrgico. El ácido láctico se ha usado con frecuencia en cuidado crítico como guía por los médicos intensivistas con el de encontrar en forma temprana los desequilibrios entre aporte y el consumo de oxígeno y así optimizar la hemodinamia del paciente, siendo la dinámica del ácido láctico en el tiempo una guía que permite evaluar la efectividad del tratamiento instaurado, esto con el fin de disminuir la morbimortalidad. Objetivo: describir el comportamiento dinámico del ácido láctico como factor asociado a complicaciones en el pos-operatorio de cirugía cardiaca y muerte. Métodos: Estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo, de medidas repetidas. donde se analizó el comportamiento del ácido láctico en las primeras 24 horas del pos-operatorio de cirugía cardiaca, y determinó su asociación con complicaciones. Se construyó un modelo GEE de distribución Gamma para evaluar los factores que influyen en el cambio del ácido láctico y para establecer los factores que influyen en la mortalidad se hizo un modelo Poisson con errores robustos. Resultados: se incluyeron en total 214 personas, la cirugía más frecuente fue el cambio aórtico (43,9%), la hipertensión estuvo presente en el 48,6% de los pacientes, durante el seguimiento el ácido láctico fue mayor en quienes fallecieron, presentándose la mayor diferencia a las 18 horas, las variables que influyen en el cambio del ácido láctico fueron tiempo de clamp aórtico, sangrado mediastinal >1000cc, nitrógeno ureico y el uso de dos inotrópicos, los factores que aumentan el riesgo de mortalidad fueron el ácido láctico mayor a 3 mmol/L y el sangrado mediastinal >1000cc. Conclusión: El ácido láctico mostró ser un factor asociado para mortalidad en los diferentes momentos del monitoreo, siendo siempre su valor mayor en las personas que fallecen.spaÁcido lácticoHemodinamiaPosoperatorio de cirugía cardiacaComportamiento del ácido láctico y su asociación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugía de corazón en una clínica de 4 nivel de la ciudad de PastoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAprobacion Requisito trabajo grado 1 medellin.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado 1 medellin.pdf.txtExtracted texttext/plain1613https://repository.ces.edu.co/bitstreams/53b630ce-db25-4489-a5e1-733cd330c68f/downloadee0258c04c29130a39f9195177054fb8MD553Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020 2 firmado_encrypted_.pdf.txt3Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020 2 firmado_encrypted_.pdf.txtExtracted texttext/plain5031https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2406f97-861c-462d-a426-a89bcf75a4af/download95c2a185eecb42888eb686223d9be029MD57223016-2019.pdf.txt223016-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain124649https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a78f08e7-f986-4d4f-b250-cdf6d9a4ba19/download63202ddd840ebe523f8c284c1ab45c5aMD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b23453fe-75ea-4ba8-9890-377428180114/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Comportamiento del ácido láctico y su asocación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugia de corazòn en una clinica de 4 nivel de la ciudad de pasto.txtComportamiento del ácido láctico y su asocación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugia de corazòn en una clinica de 4 nivel de la ciudad de pasto.txtExtracted texttext/plain124649https://repository.ces.edu.co/bitstreams/940a7bac-35b9-4916-b281-205a57c91f67/download63202ddd840ebe523f8c284c1ab45c5aMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain5031https://repository.ces.edu.co/bitstreams/feb670ae-171c-4ee2-9767-69288d1bbbff/download95c2a185eecb42888eb686223d9be029MD516Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1613https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a55f4b65-1f02-4ac8-8c6f-e8ed7a70ad1f/downloadee0258c04c29130a39f9195177054fb8MD518THUMBNAILAprobacion Requisito trabajo grado 1 medellin.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado 1 medellin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64648https://repository.ces.edu.co/bitstreams/689afae5-aeb3-42d6-b8ca-26b62f7d788f/download116532135056b4144ff26cc2c59873c6MD563Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020 2 firmado_encrypted_.pdf.jpg3Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2020 2 firmado_encrypted_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59473https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40cbb71c-c876-416b-a67d-23fedfe502b0/download78804a617851e8c87369b346d0a0206cMD58223016-2019.pdf.jpg223016-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26837https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66e5f6ff-1dea-44d2-8662-2f28f0317987/download2683d577808eb6a1f5a17e9067357758MD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/529c6e58-6777-4256-bcfa-ed6778d5796d/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Comportamiento del ácido láctico y su asocación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugia de corazòn en una clinica de 4 nivel de la ciudad de pasto.jpgComportamiento del ácido láctico y su asocación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugia de corazòn en una clinica de 4 nivel de la ciudad de pasto.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26837https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b62d5475-5935-49d6-a486-48a9d18e36da/download2683d577808eb6a1f5a17e9067357758MD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59473https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb85e3b9-1e9d-49eb-886e-4ae4b184d3bd/download78804a617851e8c87369b346d0a0206cMD517Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64648https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca4d893e-981a-4b2b-bad5-584186faa1fb/download116532135056b4144ff26cc2c59873c6MD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf7c7dd6-648e-43e7-ba2c-076063a2131f/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Comportamiento del ácido láctico y su asocación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugia de corazòn en una clinica de 4 nivel de la ciudad de pastoComportamiento del ácido láctico y su asocación con mortalidad en las primeras 24 horas posoperatorio de cirugia de corazòn en una clinica de 4 nivel de la ciudad de pastoTrabajo de gradoapplication/pdf1834936https://repository.ces.edu.co/bitstreams/639e9d04-6f5d-4260-8fea-5d8caa7ee199/download00059eb933e9586c703eb268bc8ce970MD53Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf412821https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63403dca-13b8-44e7-a990-8ad08758f000/download91cb25b803d593af8a10194a7c732f3dMD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf663801https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a893ca62-06f8-41a1-8a4c-f934e67480ad/download6ea30553e3434565cd93d5d724b698bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58a0567d-1fc2-4eef-a8ee-4bd5809af2cd/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4892oai:repository.ces.edu.co:10946/48922024-12-13 20:56:39.609open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |
