Estrategias para el afianzamiento y posicionamiento de la marca +3 inmobiliaria S.A.S.

+3 Inmobiliaria S.A.S, es una empresa joven del sector inmobiliario con grandes carencias de procesos y estrategias debido a su corta existencia en el mercado. Contando con grandes iniciativas contemporáneas que están a la vanguardia de las nuevas tendencias del mercado, es una empresa con interesan...

Full description

Autores:
Arbeláez Suárez, Mateo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4613
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4613
Palabra clave:
Posicionamiento
Marca
Inmobiliaria
Cliente
Procesos
Competencia
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:+3 Inmobiliaria S.A.S, es una empresa joven del sector inmobiliario con grandes carencias de procesos y estrategias debido a su corta existencia en el mercado. Contando con grandes iniciativas contemporáneas que están a la vanguardia de las nuevas tendencias del mercado, es una empresa con interesantes ideales para la creación de planes estratégicos. La empresa cuenta con una oferta de valor diferencial, donde se incluyen características de competitividad tales como, innovación organizacional, adaptación al cambio y cooperación horizontal y vertical. El plan estratégico de mercado desarrollado en este trabajo, pretende documentar las estrategias utilizadas para el mejoramiento de los procesos de la organización, con el fin de obtener unos mejores resultados en el posicionamiento y afianzamiento de la marca, en comparación a los indicadores actuales de la empresa. Esto teniendo en cuenta todos los entornos en los que se ve expuesta la marca, previniendo de esta manera que la influencia del marketing, se produzca desde el inicio del proceso, desde la atención al cliente, hasta el servicio postventa. Primero se identificarán por medio de una matriz de análisis el estado actual de la empresa, donde definiremos las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades de la organización. Después, se evaluará por medio de un benchmarking las practicas realizadas por la competencia para adaptar estos procesos a la organización, con el fin de identificar posibles mejoras en la organización. Y por ultimo, se encontrarán los resultados de la implementación de estas estrategias.