Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.

Dentro del marco legal colombiano se ha hecho especial énfasis en el abordaje de los determinantes de la salud con el fin de crear mejores condiciones de bienestar y calidad de vida en el territorio nacional. Las leyes 1438 de 2011 (reforma a la salud) y la 1616 de 2013 (Ley de Salud Mental) hacen r...

Full description

Autores:
Figueroa Mejía, Carlos Andrés
Salas Zapata, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2473
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2473
Palabra clave:
Adultos
Depresión
Itaguí (Antioquia)
Salud pública
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
id CES2_a338a3acae3d3c927dbaefa673869b41
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2473
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.
title Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.
spellingShingle Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.
Adultos
Depresión
Itaguí (Antioquia)
Salud pública
title_short Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.
title_full Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.
title_fullStr Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.
title_full_unstemmed Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.
title_sort Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.
dc.creator.fl_str_mv Figueroa Mejía, Carlos Andrés
Salas Zapata, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Figueroa Mejía, Carlos Andrés
Salas Zapata, Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Adultos
Depresión
Itaguí (Antioquia)
Salud pública
topic Adultos
Depresión
Itaguí (Antioquia)
Salud pública
description Dentro del marco legal colombiano se ha hecho especial énfasis en el abordaje de los determinantes de la salud con el fin de crear mejores condiciones de bienestar y calidad de vida en el territorio nacional. Las leyes 1438 de 2011 (reforma a la salud) y la 1616 de 2013 (Ley de Salud Mental) hacen referencia a la importancia de este tema dentro de los planes territoriales de salud pública, teniendo en cuenta la promoción de la salud y prevención de enfermedades como pilares fundamentales de la estrategia de atención en salud. Entendiéndose la promoción de la salud como la acción para abordar los determinantes de la salud que son prácticamente modificables, los resultados del presente estudio servirán como punto de partida para que en el futuro puedan establecerse posibles determinantes de la salud mental, y a su vez, estos puedan abordarse desde un enfoque más de promoción y prevención que asistencialista. El profundo proceso de transformación de la sociedad en los roles sociales para los hombres y para las mujeres obliga a plantear nuevos estudios con el objeto de evaluar las diferencias actuales en las tasas de morbilidad psiquiátrica y los factores asociados (12). Este proceso conlleva a la aparición de determinantes de tipo social, económico y ambiental; como por ejemplo: las clases sociales, género, etnicidad, acceso a la educación, calidad de vivienda y relaciones de apoyo en la comunidad. El reconocimiento de factores de riesgo y/o protectores que aumenten o disminuyan la probabilidad de padecer ciertos trastornos o problemas de salud mental, serán la base sobre la que se elaborarán nuevos protocolos de atención en salud mental que aborden el tema desde la prevención y la detección temprana del riesgo de presentar trastornos como el depresivo mayor. Como lo evidencia la información disponible en Colombia, el trastorno depresivo mayor es un problema de salud pública, es un problema que requiere atención, lo cual incluye el conocimiento preciso, confiable y actualizado, tanto de su prevalencia como de los diferentes factores asociados en diversas regiones del país(13). El estudio generará evidencia científica y actualizada relacionada con aquellas condiciones o características que deben promoverse y otras que deben prevenirse para lograr mayor bienestar de la población, en lo relacionado con la salud mental específicamente de la población adulta del municipio de Itagüí. De igual forma, servirá de apoyo para la formulación de políticas y la orientación para la toma de decisiones respecto a medidas de promoción de la salud mental y prevención de los trastornos mentales en la ciudad.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-01T16:01:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-01T16:01:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2473
url http://hdl.handle.net/10946/2473
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido.
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d3f2eb0a-ed3b-4d1d-ac6c-377d4c1dc6d3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f771485-2f15-4080-9c1a-e9cc90ef948c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73cc6788-37fb-4bc4-942f-ac937e1bdf98/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85823cef-e7b1-438b-8f84-3cb7edd12da0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/30f28715-4265-40b1-8da6-3ea0e6663237/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e45e4566-7c23-4f25-a848-44357053f272/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3fe8ef36-5e49-4cab-b5ed-092e3e3463d7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/562e7d88-c173-4d3d-9571-227a3d39b8a6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1e9a960-f390-4e08-b740-31d87b9d627c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b493bb4a-75e4-40ff-9234-64febcac3807/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc63d14f-e7c4-46b5-988c-abadb8d551a5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c2a19ab-e11e-4e51-a367-d1952b93ef0d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f45b9331-8d98-4fe1-afa5-7843bf23d2e1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce490a36-cf7a-4aab-bd69-8efb69a34a14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5
aa1bd9f2ac9971ede925b5299f660ff4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
aa1bd9f2ac9971ede925b5299f660ff4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
de072a6fd1322942db01615bf80d19b4
2d9accfe2fdf70b97b76584a72c902a4
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
6bb6e7c140afec0f1265ded0c8a7d719
536b3fc6bd543aa8f5da7a38126b0514
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461019308720128
spelling Figueroa Mejía, Carlos Andrésbf7c11db-1e7d-4a4e-a8bb-8d3daaf35df3Salas Zapata, Carolina54e5f516-460c-4c1b-8d80-3e83ae22ddf42018-06-01T16:01:31Z2018-06-01T16:01:31Z2014http://hdl.handle.net/10946/2473Dentro del marco legal colombiano se ha hecho especial énfasis en el abordaje de los determinantes de la salud con el fin de crear mejores condiciones de bienestar y calidad de vida en el territorio nacional. Las leyes 1438 de 2011 (reforma a la salud) y la 1616 de 2013 (Ley de Salud Mental) hacen referencia a la importancia de este tema dentro de los planes territoriales de salud pública, teniendo en cuenta la promoción de la salud y prevención de enfermedades como pilares fundamentales de la estrategia de atención en salud. Entendiéndose la promoción de la salud como la acción para abordar los determinantes de la salud que son prácticamente modificables, los resultados del presente estudio servirán como punto de partida para que en el futuro puedan establecerse posibles determinantes de la salud mental, y a su vez, estos puedan abordarse desde un enfoque más de promoción y prevención que asistencialista. El profundo proceso de transformación de la sociedad en los roles sociales para los hombres y para las mujeres obliga a plantear nuevos estudios con el objeto de evaluar las diferencias actuales en las tasas de morbilidad psiquiátrica y los factores asociados (12). Este proceso conlleva a la aparición de determinantes de tipo social, económico y ambiental; como por ejemplo: las clases sociales, género, etnicidad, acceso a la educación, calidad de vivienda y relaciones de apoyo en la comunidad. El reconocimiento de factores de riesgo y/o protectores que aumenten o disminuyan la probabilidad de padecer ciertos trastornos o problemas de salud mental, serán la base sobre la que se elaborarán nuevos protocolos de atención en salud mental que aborden el tema desde la prevención y la detección temprana del riesgo de presentar trastornos como el depresivo mayor. Como lo evidencia la información disponible en Colombia, el trastorno depresivo mayor es un problema de salud pública, es un problema que requiere atención, lo cual incluye el conocimiento preciso, confiable y actualizado, tanto de su prevalencia como de los diferentes factores asociados en diversas regiones del país(13). El estudio generará evidencia científica y actualizada relacionada con aquellas condiciones o características que deben promoverse y otras que deben prevenirse para lograr mayor bienestar de la población, en lo relacionado con la salud mental específicamente de la población adulta del municipio de Itagüí. De igual forma, servirá de apoyo para la formulación de políticas y la orientación para la toma de decisiones respecto a medidas de promoción de la salud mental y prevención de los trastornos mentales en la ciudad.spaAdultosDepresiónItaguí (Antioquia)Salud públicaPrevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.Informe de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTAutorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d3f2eb0a-ed3b-4d1d-ac6c-377d4c1dc6d3/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD54No_autoriza_difusion.pdf.txtNo_autoriza_difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain104https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f771485-2f15-4080-9c1a-e9cc90ef948c/download852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5MD56Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain112456https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73cc6788-37fb-4bc4-942f-ac937e1bdf98/downloadaa1bd9f2ac9971ede925b5299f660ff4MD59Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85823cef-e7b1-438b-8f84-3cb7edd12da0/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/30f28715-4265-40b1-8da6-3ea0e6663237/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.txtPrevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.txtExtracted texttext/plain112456https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e45e4566-7c23-4f25-a848-44357053f272/downloadaa1bd9f2ac9971ede925b5299f660ff4MD515Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3fe8ef36-5e49-4cab-b5ed-092e3e3463d7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD517THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/562e7d88-c173-4d3d-9571-227a3d39b8a6/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD514Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.jpgPrevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28123https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1e9a960-f390-4e08-b740-31d87b9d627c/downloadde072a6fd1322942db01615bf80d19b4MD516Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62714https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b493bb4a-75e4-40ff-9234-64febcac3807/download2d9accfe2fdf70b97b76584a72c902a4MD518ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc63d14f-e7c4-46b5-988c-abadb8d551a5/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD512Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012Prevalencia de depresión mayor y algunos de sus factores asociados en la población adulta de Itagüí (Antioquia) en el año 2012Trabajo de gradoapplication/pdf339398https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c2a19ab-e11e-4e51-a367-d1952b93ef0d/download6bb6e7c140afec0f1265ded0c8a7d719MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf967936https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f45b9331-8d98-4fe1-afa5-7843bf23d2e1/download536b3fc6bd543aa8f5da7a38126b0514MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce490a36-cf7a-4aab-bd69-8efb69a34a14/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2473oai:repository.ces.edu.co:10946/24732024-12-13 20:54:28.403open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK