Regímenes de excepción en salud

Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano (SGSSS), creado por la Ley 100 de 1993, existen actualmente dos regímenes principales: el primero es el contributivo, cuyos recursos provienen de los aportes de empleados y empleadores (el patrono aporta el 8% del salario básico de s...

Full description

Autores:
Álvarez Peña, Patricia María
Osorio Vásquez, Sandra Eugenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6952
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6952
Palabra clave:
Seguridad social
Salud pública
Sistema general
Auditoria en salud
Prestación de servicios
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano (SGSSS), creado por la Ley 100 de 1993, existen actualmente dos regímenes principales: el primero es el contributivo, cuyos recursos provienen de los aportes de empleados y empleadores (el patrono aporta el 8% del salario básico de sus trabajadores a las entidades promotoras de salud -EPS- y el trabajador el 4%); el segundo es el subsidiado, cuyos recursos son aportados por el gobierno y manejados por las administradoras del régimen subsidiado (ARS); existe un tercer, grupo de personas que no están afiliadas a ninguno de los dos anteriores y quienes son denominadas "vinculadas", es decir, que el Estado es responsable directo de la prestación de los servicios de salud a estas personas, hasta cuando se consiga el 100% de cobertura a través de los regímenes contributivo y subsidiado.