Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad

La psicología de la salud nace hace aproximadamente 49 años para integrar procesos subjetivos y comportamentales en el proceso de salud-enfermedad y atención en salud, no obstante, por el poco tiempo que tiene es importante realizar investigaciones que actualicen y generen nuevas herramientas para l...

Full description

Autores:
Ramirez Wiesner, Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4049
Palabra clave:
Psicología
Caracterización
Atención psicológica
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_a1d1a3b0cad815e5d294bd10582aa85d
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4049
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad
title Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad
spellingShingle Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad
Psicología
Caracterización
Atención psicológica
title_short Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad
title_full Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad
title_fullStr Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad
title_full_unstemmed Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad
title_sort Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad
dc.creator.fl_str_mv Ramirez Wiesner, Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramirez Wiesner, Isabel
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Segura Cardona, Doris Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Psicología
Caracterización
Atención psicológica
topic Psicología
Caracterización
Atención psicológica
description La psicología de la salud nace hace aproximadamente 49 años para integrar procesos subjetivos y comportamentales en el proceso de salud-enfermedad y atención en salud, no obstante, por el poco tiempo que tiene es importante realizar investigaciones que actualicen y generen nuevas herramientas para los profesionales, además de posicionar su importancia en el campo y así ampliar el trabajo interdisciplinario. Por medio de esta investigación se busca profundizar en el conocimiento y los tipos de pacientes realizando una caracterización de la atención psicológica ofrecida en una institución de tercer nivel de complejidad de Medellín, identificando las características sociodemográficas más prevalentes, los grupos diagnósticos y los servicios que más interconsultan, que permita realizar planes de acción, siendo una investigación de corte cuantitativo, no experimental, de tipo transversal y descriptivo. La información fue obtenida de una fuente secundaria de registros durante el periodo de 2016 y 2018, la cual contó con un total de 1972 pacientes. Se tuvieron en cuenta tres variables principales: sociodemográficas, clínicas y psicológicas. Los resultados arrojaron que la muestra estuvo conformada en un 55,7% de mujeres y 44,3% hombres, presentándose en su mayoría solteros, con un nivel escolar de secundaria, empleados, católicos que conviven en familiar nuclear en área urbana. El mayor número de pacientes es captado por interconsulta procedentes de UCE, realizadas principalmente por médicos generales. El grupo diagnóstico de mayor porcentaje es enfermedad crónica y el psicológico, trastorno de adaptación. Es importante explorar aspectos externos e internos de los resultados obtenidos para generar intervenciones más asertivas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-19T17:47:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-19T17:47:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-18
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4049
url http://hdl.handle.net/10946/4049
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/91127f70-9cdd-4bd3-bdc9-b0ccc96d2a10/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ca1fab7-1f51-484b-9989-9213ec21c851/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf440710-70e6-4b22-9016-80f59d7c8b48/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa730288-e0ae-4069-a166-72d27d638f0d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ab86d54-625f-4449-9f23-dbbf10803faf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79433452-a1e6-43d1-9ed5-3458790b7475/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0873f505-672d-4b3e-bfec-22852ddaaa1e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/497fc2bd-5c98-490e-a24b-22cebf8e82de/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a75410d0-be18-4296-9ce3-8628f137d93a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0abdc73d-cb4d-4950-8962-bcb16ff042df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
7f645e9246da1f5ef50b2ba7cbeca98a
4d428d86871499beb93e37222ad5844d
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
e8288b57a17af66e9dc7e5ec0a204e84
cc44169bb5c07fdd36624d21993d2577
e562b87109e544898f370e762bac71cb
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
56964e3e5f2d491603d7ba132d8db7f8
1b076a2b801b04e591b902ebcc285070
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461016307695616
spelling Segura Cardona, Doris AlejandraRamirez Wiesner, Isabel5974b5da-d73b-43e6-a48a-5174e830f9fbAsesor2019-11-19T17:47:36Z2019-11-19T17:47:36Z2019-11-18http://hdl.handle.net/10946/4049La psicología de la salud nace hace aproximadamente 49 años para integrar procesos subjetivos y comportamentales en el proceso de salud-enfermedad y atención en salud, no obstante, por el poco tiempo que tiene es importante realizar investigaciones que actualicen y generen nuevas herramientas para los profesionales, además de posicionar su importancia en el campo y así ampliar el trabajo interdisciplinario. Por medio de esta investigación se busca profundizar en el conocimiento y los tipos de pacientes realizando una caracterización de la atención psicológica ofrecida en una institución de tercer nivel de complejidad de Medellín, identificando las características sociodemográficas más prevalentes, los grupos diagnósticos y los servicios que más interconsultan, que permita realizar planes de acción, siendo una investigación de corte cuantitativo, no experimental, de tipo transversal y descriptivo. La información fue obtenida de una fuente secundaria de registros durante el periodo de 2016 y 2018, la cual contó con un total de 1972 pacientes. Se tuvieron en cuenta tres variables principales: sociodemográficas, clínicas y psicológicas. Los resultados arrojaron que la muestra estuvo conformada en un 55,7% de mujeres y 44,3% hombres, presentándose en su mayoría solteros, con un nivel escolar de secundaria, empleados, católicos que conviven en familiar nuclear en área urbana. El mayor número de pacientes es captado por interconsulta procedentes de UCE, realizadas principalmente por médicos generales. El grupo diagnóstico de mayor porcentaje es enfermedad crónica y el psicológico, trastorno de adaptación. Es importante explorar aspectos externos e internos de los resultados obtenidos para generar intervenciones más asertivas.spaPsicologíaCaracterizaciónAtención psicológicaCaracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidadInforme de investigacionTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/91127f70-9cdd-4bd3-bdc9-b0ccc96d2a10/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad.txtCaracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad.txtExtracted texttext/plain36757https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ca1fab7-1f51-484b-9989-9213ec21c851/download7f645e9246da1f5ef50b2ba7cbeca98aMD515IRamirez CBiblioteca.pdf.txtIRamirez CBiblioteca.pdf.txtExtracted texttext/plain1424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf440710-70e6-4b22-9016-80f59d7c8b48/download4d428d86871499beb93e37222ad5844dMD517THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa730288-e0ae-4069-a166-72d27d638f0d/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD514Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad.jpgCaracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidad.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64777https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ab86d54-625f-4449-9f23-dbbf10803faf/downloade8288b57a17af66e9dc7e5ec0a204e84MD516IRamirez CBiblioteca.pdf.jpgIRamirez CBiblioteca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54064https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79433452-a1e6-43d1-9ed5-3458790b7475/downloadcc44169bb5c07fdd36624d21993d2577MD518LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0873f505-672d-4b3e-bfec-22852ddaaa1e/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/497fc2bd-5c98-490e-a24b-22cebf8e82de/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD512Caracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidadCaracterización de la atención psicológica a pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de complejidadTrabajo de gradoapplication/pdf293165https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a75410d0-be18-4296-9ce3-8628f137d93a/download56964e3e5f2d491603d7ba132d8db7f8MD52IRamirez CBiblioteca.pdfIRamirez CBiblioteca.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf638272https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0abdc73d-cb4d-4950-8962-bcb16ff042df/download1b076a2b801b04e591b902ebcc285070MD5310946/4049oai:repository.ces.edu.co:10946/40492024-12-13 20:54:04.006open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K