Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020

Trabajo de grado

Autores:
Osorio Negrete, Santiago Andrés
Sampedro Ossa, Catalina Andrea
Gutiérrez Martínez, Aura María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5354
Palabra clave:
SARS-Cov2, clínica, laboratorio, infección, riesgo, desenlace
Rights
restrictedAccess
License
"Restringido"
id CES2_a17166f3d73ba83b953372200c161142
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5354
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020
title Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020
spellingShingle Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020
SARS-Cov2, clínica, laboratorio, infección, riesgo, desenlace
title_short Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020
title_full Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020
title_fullStr Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020
title_full_unstemmed Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020
title_sort Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020
dc.creator.fl_str_mv Osorio Negrete, Santiago Andrés
Sampedro Ossa, Catalina Andrea
Gutiérrez Martínez, Aura María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Negrete, Santiago Andrés
Sampedro Ossa, Catalina Andrea
Gutiérrez Martínez, Aura María
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Restrepo Jaramillo, Bertha Nelly
dc.subject.spa.fl_str_mv SARS-Cov2, clínica, laboratorio, infección, riesgo, desenlace
topic SARS-Cov2, clínica, laboratorio, infección, riesgo, desenlace
description Trabajo de grado
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-07T13:10:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-07T13:10:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5354
url http://hdl.handle.net/10946/5354
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv "Restringido"
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv "Restringido"
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90f800f6-f209-47a1-b86c-0ef1f30bb841/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df34ce76-ce90-493c-84e4-f88357f278f0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/180aa049-f159-455c-b01e-f5af68b233d4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d0cbe5a-a13a-4638-9910-2f768dc793d2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad9f9dee-1c23-4a6e-9e95-892cb5dc68b8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8318cbf6-485f-42c9-bd60-c7fe7339e6a9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e42261d-6b67-4634-8cc7-6a74d996cb40/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6557b97e-f48a-47c9-9612-5a39cc887b28/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/365da5d6-5f07-4969-bb04-d4d142ae1866/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0790012c-7c8f-4785-883b-fb4e7dd82c08/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf7ba0e1-b614-4318-9787-d1b9a25ba015/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b80f29b8-43dc-4eaf-b474-6227e91d1da4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d98e184-f0ec-4fec-835d-c30ad17f4b24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7783be0828a06324a00ac68bb6cda3c1
dcecf5ea4d2a0f695fd4fdf0ab585678
cdfea17eb497adcb241def84e3bc6dbf
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
cdfea17eb497adcb241def84e3bc6dbf
7783be0828a06324a00ac68bb6cda3c1
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
3846d7d911e754d28d1fa2e2d88159a5
3f660059fc0ca0690e8f6a39514f85dd
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
11f89cbff452f063d58e444332235584
6090caec0a7c373472c7ecb4267ed71e
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461007259533312
spelling Restrepo Jaramillo, Bertha NellyOsorio Negrete, Santiago Andrésa41f2c5b-1c0d-4a69-b11d-218b39f40218Sampedro Ossa, Catalina Andrea25a01f05-4e0d-467e-aeaf-7359d075e00fGutiérrez Martínez, Aura María64104044-2e48-41b1-938a-7b5743e4dae0Asesor2021-07-07T13:10:44Z2021-07-07T13:10:44Z2021-07http://hdl.handle.net/10946/5354Trabajo de gradoIntroducción COVID-19 es una enfermedad de reciente aparición, que es causada por el virus SARS-CoV-2, descubierto a finales de 2019 en la región de Wuhan, China. Desde su aparición tuvo una rápida expansión y propagación a nivel mundial. Produce una infección respiratoria aguda en la mayoría de los casos, con desenlaces variables que incluyen requerimiento de soporte ventilatorio e incluso a la muerte. Colombia desde sus entes gubernamentales presenta registros detallados de la incidencia y mortalidad de la infección, pero pocos estudios en el país muestra las características clínicas y epidemiológicas, desenlaces o riesgos de los pacientes con la infección. Objetivo Determinar las características epidemiológicas, temporales y clínicas de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020. Materiales y métodos Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte, con enfoque analítico. La población de estudio estuvo conformada por 873 pacientes con infección por SARS-CoV-2, confirmada mediante RT-PCR, que consultaron a la E.S.E Metrosalud, en la ciudad de Medellín, entre marzo y septiembre de 2020 y que cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de los datos de los signos y síntomas se hizo en una muestra de 280 pacientes, la cual fue calculada bajo un universo de 873 pacientes, una precisión de 5% y un nivel de confianza de 95%. La selección fue mediante un muestreo aleatorio simple. El análisis de los datos se hizo utilizando SPSS versión 22.0. Se calcularon medidas descriptivas. La comparación de las variables cualitativas entre grupos (Grupo 1. Hospitalizados, Grupo 2. Fallecidos, Grupo 3. Diagnóstico clínico grave/critico) se hizo mediante la prueba chi cuadrado, se calculó OR con intervalos de confianza del 95%. La comparación de las variables cuantitativas entre grupos se hizo mediante la prueba U de Mann Whitney. El valor de p aceptado fue < 0.005. Resultados De los 873 pacientes el 53,5% eran del sexo masculino. El promedio±DE de la edad de los casos fue 56,6±21,1. Los síntomas con mayor frecuencia (comparando sexo masculino-femenino) fueron los siguientes, fatiga (77,4%-84%), fiebre (72,9%-73,6%), tos (79,4%-72%). Hubo un 43,2% de pacientes con signos y síntomas que sugieren neumonía, además de un 39,3% con algún grado de insuficiencia respiratoria. Anosmia e hipogeusia se presentaron en 12,5% y 13,6% de los pacientes. Se observó antecedente de comorbilidades en el 69,1% de los pacientes, siendo las más frecuentes hipertensión arterial 59,9%, enfermedades respiratorias 31,7% y diabetes mellitus 30,3%. La frecuencia de desenlaces severos fue la siguiente: requirieron hospitalización el 64% de los pacientes, fallecieron el 6,8%, y el 63,6% cursaron con diagnóstico clínico grave/crítico. Una mediana más elevada de días de evolución entre la fecha de inicio de síntomas y de consulta se relacionó con los desenlaces de hospitalización y diagnóstico clínico más grave (7 vs. 4) para ambos. El sexo masculino tuvo 1,5 veces riesgo de hospitalización y 1,4 veces riesgo de tener un diagnóstico clínico grave/crítico, comparado con el sexo femenino, p=0,004. Los pacientes que fallecieron tuvieron una mediana de edad significativamente mayor para los tres desenlaces propuestos, hospitalización (66 vs 40 años), fallecimiento, (75 vs 58 años) y diagnóstico clínico grave/crítico, (66 vs 41 años). Se observó un riesgo significativamente mayor de hospitalización, fallecimiento y diagnóstico clínico grave/crítico en los pacientes con linfopenia, neutrofilia y con niveles elevados de deshidrogenasa láctica (LDH), creatinina y Dimero D. Hubo 4 veces riesgo de presentar desenlaces más graves en los pacientes con comorbilidades. Conclusiones Los datos del presente estudio permitieron demostrar que desenlaces graves como la hospitalización, el fallecimiento y el diagnóstico clínico grave/crítico durante la infección por SARS-CoV-2, estaban relacionados en forma significativa con pertenecer al sexo masculino, tener una edad avanzada, con la presencia de comorbilidades, con predominio de hipertensión y diabetes y con un mayor tiempo de evolución de los síntomas sin reconocimiento o atención de salud. En cuanto a los hallazgos de laboratorio, se demostró la importancia de la medición de marcadores biológicos como Dimero D, LDH y creatinina cuya elevación se encontró relacionada con la gravedad del desenlace, así como también la presencia de linfopenia y de neutrofilia. Estos resultados se deben tener en consideración para un buen seguimiento y manejo de los pacientes con COVID-19.spaSARS-Cov2, clínica, laboratorio, infección, riesgo, desenlaceCaracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Restringido"info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMaestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTCarta CII 262-15.pdf.txtCarta CII 262-15.pdf.txtExtracted texttext/plain1804https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90f800f6-f209-47a1-b86c-0ef1f30bb841/download7783be0828a06324a00ac68bb6cda3c1MD552.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021_Fdo.pdf.txt2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021_Fdo.pdf.txtExtracted texttext/plain4747https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df34ce76-ce90-493c-84e4-f88357f278f0/downloaddcecf5ea4d2a0f695fd4fdf0ab585678MD571152197434_2021.pdf.txt1152197434_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain116148https://repository.ces.edu.co/bitstreams/180aa049-f159-455c-b01e-f5af68b233d4/downloadcdfea17eb497adcb241def84e3bc6dbfMD59No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d0cbe5a-a13a-4638-9910-2f768dc793d2/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020.pdf.txtCaracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain116148https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad9f9dee-1c23-4a6e-9e95-892cb5dc68b8/downloadcdfea17eb497adcb241def84e3bc6dbfMD513Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1804https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8318cbf6-485f-42c9-bd60-c7fe7339e6a9/download7783be0828a06324a00ac68bb6cda3c1MD515THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e42261d-6b67-4634-8cc7-6a74d996cb40/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020.pdf.jpgCaracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31512https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6557b97e-f48a-47c9-9612-5a39cc887b28/download3846d7d911e754d28d1fa2e2d88159a5MD514Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70336https://repository.ces.edu.co/bitstreams/365da5d6-5f07-4969-bb04-d4d142ae1866/download3f660059fc0ca0690e8f6a39514f85ddMD516ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0790012c-7c8f-4785-883b-fb4e7dd82c08/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Caracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020.pdfCaracterización epidemiológica, temporal y clínica de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en la E.S.E. Metrosalud y su relación con los desenlaces graves de la infección. Marzo a septiembre de 2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf662332https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf7ba0e1-b614-4318-9787-d1b9a25ba015/download11f89cbff452f063d58e444332235584MD53Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf710193https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b80f29b8-43dc-4eaf-b474-6227e91d1da4/download6090caec0a7c373472c7ecb4267ed71eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d98e184-f0ec-4fec-835d-c30ad17f4b24/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5354oai:repository.ces.edu.co:10946/53542024-12-13 21:02:39.438open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K