Factores pronósticos para mortalidad temprana en el adulto mayor en el servicio de urgencias. hospital universitario departamental, pasto, 2015

Introducción: los servicios de urgencias además de su complejidad, tienen un reto adicional al momento de brindar atención a la población de la tercera edad, por lo cual es importante entender las interacciones entre las condiciones basales de los pacientes ancianos y su pronóstico de mortalidad tem...

Full description

Autores:
Morales Erazo, Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5887
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5887
Palabra clave:
Servicio de urgencia
Factores pronósticos
Mortalidad temprana en el adulto mayor
Hospital universitario departamental
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Introducción: los servicios de urgencias además de su complejidad, tienen un reto adicional al momento de brindar atención a la población de la tercera edad, por lo cual es importante entender las interacciones entre las condiciones basales de los pacientes ancianos y su pronóstico de mortalidad temprana. Objetivo: identificar las variables que se relacionan con el pronóstico de mortalidad temprana y tiempo al fallecimiento, en ancianos a su ingreso a un servicio de urgencias. Metodología: estudio observacional, analítico de seguimiento a una cohorte. Se incluyeron individuos de ambos sexos de 60 años o más que ingresaron al servicio de urgencias del hospital universitario departamental de Nariño durante 2015. Se midieron variables demográficas, clínicas, psicológicas, funcionales y sociales; se realizó el seguimiento de los pacientes hasta 30 días luego del ingreso y se determinó cuales presentaron el desenlace fallecimiento, en este lapso de tiempo. Se realizó análisis univariado, multivariado de regresión logística y de supervivencia. Resultados: se recolectaron datos de 246 pacientes. La proporción de fallecimiento a los 30 días fue del 15 %. Las variables que se relacionaron con el desenlace fueron: sexo femenino, alteración de la temperatura, diagnostico de ingreso de neoplasia, antecedente de obesidad y pérdida de la capacidad de deambular de forma independiente en el servicio. En cuanto a la mayor velocidad de presentación del evento se asoció a las mismas variables independientes, excepto el antecedente de obesidad. Conclusión: El perfil de riesgo asociado a mortalidad temprana en los pacientes ancianos consultantes a urgencias en el hospital universitario departamental de Nariño, consiste en ancianas, con fiebre, con antecedente de obesidad, diagnostico de ingreso por enfermedades neoplásicas y pérdida de la capacidad para deambular.