Valoración indirecta de la presión intracraneana en los servicios hospitalarios: Una revisión de tema

El objetivo del estudio es analizar los síntomas que permitan valorar la PIC de manera indirecta y las intervenciones de enfermería, en pacientes con lesión cerebral adquirida aguda en los servicios de urgencias y unidades de alta dependencia, según la literatura publicada entre los años 2017 a 2023...

Full description

Autores:
Agudelo Villa, Astrid Manuela
Arroyave Muñiz, Julián David
Bedoya Cortez, Aracelly
Vásquez Blandón, Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8279
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8279
Palabra clave:
Lesiones cerebrales agudas
Presión intracraneal
Signos
Síntomas
Cuidados de enfermería
Servicios hospitalarios
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El objetivo del estudio es analizar los síntomas que permitan valorar la PIC de manera indirecta y las intervenciones de enfermería, en pacientes con lesión cerebral adquirida aguda en los servicios de urgencias y unidades de alta dependencia, según la literatura publicada entre los años 2017 a 2023. La importancia de la valoración indirecta de la presión intracraneana en los servicios hospitalarios es fundamental al momento de valorar un paciente con lesión cerebral adquirida aguda. La PIC es la presión que se ejerce en el espacio intracraneal, que está determinado por masa encefálica, líquido cefalorraquídeo y volumen sanguíneo. Esta revisión se centra en métodos y enfoques que permiten medir la presión intracraneana sin la necesidad de intervenciones invasivas, como la inserción de un catéter, y resalta su relevancia en el ámbito clínico por medio de la sintomatología presentada por los pacientes. Es crucial tener en cuenta que cuando los pacientes experimentan un aumento en la presión intracraneana, pueden manifestar síntomas típicos como náuseas, emésis, cefalea, trastornos visuales y alteraciones en el estado de conciencia. Sin embargo, también es importante estar alerta a síntomas atípicos que podrían indicar un posible incremento en la presión intracraneana. Estos síntomas inusuales pueden ser señales valiosas para los profesionales de salud, ya que podrían indicar problemas neurológicos graves que requieren atención médica inmediata. Según la revisión de la literatura se demostró que el incremento en los servicios hospitalarios se ha consolidado como un problema que puede tener incidencia en la valoración de la PIC de manera indirecta, ya que, si partimos de un hecho lógico la demanda de pacientes día a día aumenta y es muy probable que el personal enfermero no tenga el tiempo suficiente para realizar una adecuada valoración en pacientes con sospecha de hipertensión endocraneana.