Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020
Teniendo en cuenta la intervención que se desarrollará en el barrio Bello Oriente en el periodo 2020-1, donde se busca capacitar a 51 personas de esta comunidad, debe decirse que el principal motivo es reducir las complicaciones en el proceso de atención al paciente. Durante el desarrollo del proyec...
- Autores:
-
Bedoya Ortiz, Alejandra
Gómez Patiño, Juan Diego
Restrepo Ruiz, Manuela
Rivera Cuesta, Marta Vanesa
Vásquez Posada, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4540
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4540
- Palabra clave:
- Intervención
Población vulnerable
Curso primeros auxilios
Atención prehospitalaria
Barrio Bello oriente
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_9ec6a29d79d00acc849865d9198cd634 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4540 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020 |
title |
Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020 |
spellingShingle |
Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020 Intervención Población vulnerable Curso primeros auxilios Atención prehospitalaria Barrio Bello oriente |
title_short |
Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020 |
title_full |
Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020 |
title_fullStr |
Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020 |
title_full_unstemmed |
Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020 |
title_sort |
Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya Ortiz, Alejandra Gómez Patiño, Juan Diego Restrepo Ruiz, Manuela Rivera Cuesta, Marta Vanesa Vásquez Posada, Valentina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedoya Ortiz, Alejandra Gómez Patiño, Juan Diego Restrepo Ruiz, Manuela Rivera Cuesta, Marta Vanesa Vásquez Posada, Valentina |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lizcano Cardona, Douglas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Intervención Población vulnerable Curso primeros auxilios Atención prehospitalaria Barrio Bello oriente |
topic |
Intervención Población vulnerable Curso primeros auxilios Atención prehospitalaria Barrio Bello oriente |
description |
Teniendo en cuenta la intervención que se desarrollará en el barrio Bello Oriente en el periodo 2020-1, donde se busca capacitar a 51 personas de esta comunidad, debe decirse que el principal motivo es reducir las complicaciones en el proceso de atención al paciente. Durante el desarrollo del proyecto se espera que los habitantes del barrio puedan aprender los manejos básicos de ciertas emergencias tanto medicas como traumáticas dado que el plan de desarrollo barrial dice que el barrio Bello oriente está ubicado en una comuna con el segundo índice de calidad de vida más bajo y, adicionalmente es una de las zonas de la ciudad con mayor mortalidad. En este plan de desarrollo también se habla de las principales problemáticas identificadas en la comuna, como lo son: los habitantes desconocen la ubicación de los puntos de salud además la atención en estos es de baja calidad (1), surge la necesidad de intervenir en esta comunidad, creando grupos de apoyo con las personas líderes del barrio, que tenga la iniciativa y las aptitudes para responder a las diferentes situaciones de emergencia que se puedan presentar; capacitándoles para que puedan responder a eventuales urgencias, emergencias y/o desastres con algunos conocimientos básicos en aspectos, como: aseguramiento de la escena, reanimación cardiopulmonar, manejo básico del trauma, ahogamiento, y quemaduras; adicionalmente, dotarlos con un botiquín de primeros auxilios con el objetivo de que tengan los recursos básicos para responder en la situación que se les presente. Es decir, procurar que haya un número importante de adultos capaces de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas afectadas y la protección del lugar del accidente y, llegado el caso, prestarles los primeros auxilios de una manera positiva. Es muy importante realizar esta intervención, ya que basado en el libro de exclusión social y construcción de lo público en Colombia, las personas pobres viven en condiciones que no cumplen con los parámetros para tener una vida digna y que cuentan generalmente con las siguientes características “viven en zonas periféricas, los más pobres en asentamientos precarios, con altos índices de hacinamiento, baja accesibilidad, carencias en materia de servicios públicos y equipamientos sociales, poco o nulo espacio público y zonas verdes para la recreación, zonas consideradas por el resto de la población como “peligrosas” y, como se verá luego, cada vez menos atendidas por la inversión pública” (9). Bello Oriente cuenta con cada uno de estos factores mencionados anteriormente, por lo que se evidencia poco apoyo externo para esta población. Vemos viable esta propuesta ya que estamos dispuestos y capacitados para educar y dotar a la comunidad que habita en el barrio Bello Oriente, pudiendo así mejorar una problemática en salud, específicamente la atención tardía de las personas lesionadas dentro del barrio y la calidad de vida de toda la comunidad, puesto que a futuro se notarán los cambios positivos frente a la respuesta, manejo y traslado que se la dará a una persona afectada |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-18T21:42:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-18T21:42:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4540 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4540 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c83a9c5-2270-47c6-b273-581c6f8c23f3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b906b2d6-850c-49c9-955b-deda5f0e39e2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/715fabd1-b115-4cfb-bbe0-971e84e84ca7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f760a51-d9c9-4a20-911b-756d75bd6b01/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/674fdb58-f082-43f9-8ad5-976785c95a03/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de45ae71-d99a-462d-8c57-4d3f60ee52b1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e288a3ae-9652-4ef9-bb02-5b6370f95a5c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1fec0195-42b4-4ec1-ac7f-a4c2b7e39866/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9d9b67b-f0c4-4c14-8d80-760800b505f1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
485c72b82ba9bfa330f935074e5a137d 8af57f2b5088ba4a1bd799176ce70fb8 e69de53e29e63b746ab910c3718d5d10 e69de53e29e63b746ab910c3718d5d10 b9fc91a3666d99d865479546cbc6306e 4e1c1f341aa16686f0b68b37e0aa4071 e562b87109e544898f370e762bac71cb e23126a4e192f4ae06b9bcfd570fef50 86de657659aa3a7b0a3fc8a271979e6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461049198379008 |
spelling |
Lizcano Cardona, DouglasBedoya Ortiz, Alejandraf86d2236-e4fe-40cb-83af-e601cb1a4c78Gómez Patiño, Juan Diego01a9357c-60cc-4712-baee-f3b81be120c8Restrepo Ruiz, Manuela868617fd-112e-4bac-96eb-acd33bca24cbRivera Cuesta, Marta Vanesac7f36204-3c08-4324-b952-48a55bf3d9a2Vásquez Posada, Valentina07f5ba5c-7c74-41fc-a708-6ba2473d74bbAsesor2020-06-18T21:42:07Z2020-06-18T21:42:07Z2020-06-18http://hdl.handle.net/10946/4540Teniendo en cuenta la intervención que se desarrollará en el barrio Bello Oriente en el periodo 2020-1, donde se busca capacitar a 51 personas de esta comunidad, debe decirse que el principal motivo es reducir las complicaciones en el proceso de atención al paciente. Durante el desarrollo del proyecto se espera que los habitantes del barrio puedan aprender los manejos básicos de ciertas emergencias tanto medicas como traumáticas dado que el plan de desarrollo barrial dice que el barrio Bello oriente está ubicado en una comuna con el segundo índice de calidad de vida más bajo y, adicionalmente es una de las zonas de la ciudad con mayor mortalidad. En este plan de desarrollo también se habla de las principales problemáticas identificadas en la comuna, como lo son: los habitantes desconocen la ubicación de los puntos de salud además la atención en estos es de baja calidad (1), surge la necesidad de intervenir en esta comunidad, creando grupos de apoyo con las personas líderes del barrio, que tenga la iniciativa y las aptitudes para responder a las diferentes situaciones de emergencia que se puedan presentar; capacitándoles para que puedan responder a eventuales urgencias, emergencias y/o desastres con algunos conocimientos básicos en aspectos, como: aseguramiento de la escena, reanimación cardiopulmonar, manejo básico del trauma, ahogamiento, y quemaduras; adicionalmente, dotarlos con un botiquín de primeros auxilios con el objetivo de que tengan los recursos básicos para responder en la situación que se les presente. Es decir, procurar que haya un número importante de adultos capaces de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas afectadas y la protección del lugar del accidente y, llegado el caso, prestarles los primeros auxilios de una manera positiva. Es muy importante realizar esta intervención, ya que basado en el libro de exclusión social y construcción de lo público en Colombia, las personas pobres viven en condiciones que no cumplen con los parámetros para tener una vida digna y que cuentan generalmente con las siguientes características “viven en zonas periféricas, los más pobres en asentamientos precarios, con altos índices de hacinamiento, baja accesibilidad, carencias en materia de servicios públicos y equipamientos sociales, poco o nulo espacio público y zonas verdes para la recreación, zonas consideradas por el resto de la población como “peligrosas” y, como se verá luego, cada vez menos atendidas por la inversión pública” (9). Bello Oriente cuenta con cada uno de estos factores mencionados anteriormente, por lo que se evidencia poco apoyo externo para esta población. Vemos viable esta propuesta ya que estamos dispuestos y capacitados para educar y dotar a la comunidad que habita en el barrio Bello Oriente, pudiendo así mejorar una problemática en salud, específicamente la atención tardía de las personas lesionadas dentro del barrio y la calidad de vida de toda la comunidad, puesto que a futuro se notarán los cambios positivos frente a la respuesta, manejo y traslado que se la dará a una persona afectadaspaIntervenciónPoblación vulnerableCurso primeros auxiliosAtención prehospitalariaBarrio Bello orienteCurso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3099https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c83a9c5-2270-47c6-b273-581c6f8c23f3/download485c72b82ba9bfa330f935074e5a137dMD511Acta de aprobación.pdf.txtActa de aprobación.pdf.txtExtracted texttext/plain1660https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b906b2d6-850c-49c9-955b-deda5f0e39e2/download8af57f2b5088ba4a1bd799176ce70fb8MD5131000901665_2020.pdf.txt1000901665_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain135350https://repository.ces.edu.co/bitstreams/715fabd1-b115-4cfb-bbe0-971e84e84ca7/downloade69de53e29e63b746ab910c3718d5d10MD515Curso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020.pdf.txtCurso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain135350https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0f760a51-d9c9-4a20-911b-756d75bd6b01/downloade69de53e29e63b746ab910c3718d5d10MD516ORIGINALCurso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020.pdfCurso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2283180https://repository.ces.edu.co/bitstreams/674fdb58-f082-43f9-8ad5-976785c95a03/downloadb9fc91a3666d99d865479546cbc6306eMD59Acta de aprobación.pdfActa de aprobación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf812935https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de45ae71-d99a-462d-8c57-4d3f60ee52b1/download4e1c1f341aa16686f0b68b37e0aa4071MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e288a3ae-9652-4ef9-bb02-5b6370f95a5c/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD510THUMBNAILCurso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020.pdf.jpgCurso básico de primeros auxilios para mayores de edad del barrio Bello Oriente de Medellín en el año 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28999https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1fec0195-42b4-4ec1-ac7f-a4c2b7e39866/downloade23126a4e192f4ae06b9bcfd570fef50MD517Acta de aprobación.pdf.jpgActa de aprobación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66977https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9d9b67b-f0c4-4c14-8d80-760800b505f1/download86de657659aa3a7b0a3fc8a271979e6cMD51810946/4540oai:repository.ces.edu.co:10946/45402024-12-13 21:17:30.838open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |