Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.

El encarcelamiento ha surgido como un intento de reformar las conductas de personas que se han desviado de las normas establecidas en una sociedad, esta práctica comienza entre el siglo XVI y XVII, luego de la abolición de calabozos siendo sustituidos por casas de trabajo, en las cuales las personas...

Full description

Autores:
Uribe Franco, Manuela
Pasos Gaviria, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4666
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4666
Palabra clave:
Resocialización
Rights
restrictedAccess
License
"Restringido"
id CES2_9eb85768ee83fdeec77aeb5061f28426
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4666
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.
title Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.
spellingShingle Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.
Resocialización
title_short Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.
title_full Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.
title_fullStr Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.
title_full_unstemmed Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.
title_sort Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.
dc.creator.fl_str_mv Uribe Franco, Manuela
Pasos Gaviria, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uribe Franco, Manuela
Pasos Gaviria, Santiago
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Moratto Vásquez, Nadia Semenova
dc.subject.spa.fl_str_mv Resocialización
topic Resocialización
description El encarcelamiento ha surgido como un intento de reformar las conductas de personas que se han desviado de las normas establecidas en una sociedad, esta práctica comienza entre el siglo XVI y XVII, luego de la abolición de calabozos siendo sustituidos por casas de trabajo, en las cuales las personas que cometían delitos eran castigadas, pero a su vez se buscaba resocializarlos para integrarlos nuevamente a la sociedad. Con el paso del tiempo, este proceso de resocialización se ha puesto en duda frente a su eficacia, ya que en ciertas circunstancias se cumple su objetivo y en otras, por el contrario, lo que se obtiene es un reforzamiento de las actividades delictivas y la integración social es difícilmente alcanzada. El artículo derivado del trabajo de grado, tiene la intención de reflexionar sobre los procesos de resocialización que se presentan en diferentes instituciones penitenciarias en países como Finlandia y Noruega, donde han disminuido las condenas y por ende se reducen las personas privadas de la libertad, haciendo una comparación entre estos contextos europeos y el contexto latino representado por Colombia, tratando de observar qué factores influyen en que sea o no exitoso el paso por estas instituciones. Este proceso constituyó una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. La información se obtuvo de las bases de datos y las noticias de los diferentes países ya mencionados. Dando como resultado una modalidad de trabajo de grado para la realización de un artículo de reflexión, en el cual se hizo una revisión sobre el estado de la problemática en cuestión, centrado en el análisis de cárceles donde se han quedado sin personas privadas de la libertad, su proceso de resocialización y como este afecta la salud mental. Finalmente se encuentra que esto se debe a diferentes estrategias como las condiciones de vida en las prisiones, el tiempo que se pasa en estos lugares y las oportunidades que ofrece cada país después de cumplir las condenas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-14T15:22:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-14T15:22:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-13
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4666
url http://hdl.handle.net/10946/4666
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv "Restringido"
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv "Restringido"
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9d9c784-edd2-4660-98f4-ee2492695cd5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/14818f46-ff4b-48cb-9aa1-4efbca96236e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5739bb4d-753a-4e33-9d8a-c62a1892d974/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/02f41ac9-2807-4296-8a32-9b9755cc8789/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/082368b7-b981-4f32-b0fc-0082521af5fd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd535dd3-51fc-4fde-acb3-0117ec353060/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d008e714-3185-4165-acc9-5d6e4fc91a50/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e34e20b9-eb93-46c8-b61d-19b5e653513a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f3a608e-7ede-4c30-bcf5-91e36c855397/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62e97a05-7446-49d6-99a2-912b4597d3d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ee3f5ece70fa0b416241862fc3c319b
82db8e2217e735f009c44769d06762b3
5f8cd6655a6df45e0e514599a51eb963
e562b87109e544898f370e762bac71cb
c06f463be7ee59b4d6a542864d6ddbae
6c4646369c3ceb20a38e7f4c9c6c59a4
3506cad73d1f1e084c920429fefd5926
f18634b0d64ebc12d90fd7427ce7ddac
dc35db332f03a8a2e9e2fe61aa4615df
49b095bafbd42f6c19b7e39684e51791
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461024384876544
spelling Moratto Vásquez, Nadia SemenovaUribe Franco, Manuela9bc77dae-cd0c-424c-8374-a99961705092-1Pasos Gaviria, Santiago26efb743-04b0-43b8-a23b-0839b1474386-1Asesor2020-07-14T15:22:30Z2020-07-14T15:22:30Z2020-07-13http://hdl.handle.net/10946/4666El encarcelamiento ha surgido como un intento de reformar las conductas de personas que se han desviado de las normas establecidas en una sociedad, esta práctica comienza entre el siglo XVI y XVII, luego de la abolición de calabozos siendo sustituidos por casas de trabajo, en las cuales las personas que cometían delitos eran castigadas, pero a su vez se buscaba resocializarlos para integrarlos nuevamente a la sociedad. Con el paso del tiempo, este proceso de resocialización se ha puesto en duda frente a su eficacia, ya que en ciertas circunstancias se cumple su objetivo y en otras, por el contrario, lo que se obtiene es un reforzamiento de las actividades delictivas y la integración social es difícilmente alcanzada. El artículo derivado del trabajo de grado, tiene la intención de reflexionar sobre los procesos de resocialización que se presentan en diferentes instituciones penitenciarias en países como Finlandia y Noruega, donde han disminuido las condenas y por ende se reducen las personas privadas de la libertad, haciendo una comparación entre estos contextos europeos y el contexto latino representado por Colombia, tratando de observar qué factores influyen en que sea o no exitoso el paso por estas instituciones. Este proceso constituyó una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. La información se obtuvo de las bases de datos y las noticias de los diferentes países ya mencionados. Dando como resultado una modalidad de trabajo de grado para la realización de un artículo de reflexión, en el cual se hizo una revisión sobre el estado de la problemática en cuestión, centrado en el análisis de cárceles donde se han quedado sin personas privadas de la libertad, su proceso de resocialización y como este afecta la salud mental. Finalmente se encuentra que esto se debe a diferentes estrategias como las condiciones de vida en las prisiones, el tiempo que se pasa en estos lugares y las oportunidades que ofrece cada país después de cumplir las condenas.spaResocializaciónProceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Restringido"info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRestingido.pdfRestingido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf289384https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9d9c784-edd2-4660-98f4-ee2492695cd5/download8ee3f5ece70fa0b416241862fc3c319bMD510Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad.Trabajo de gradoapplication/pdf296391https://repository.ces.edu.co/bitstreams/14818f46-ff4b-48cb-9aa1-4efbca96236e/download82db8e2217e735f009c44769d06762b3MD51CBiblioteca SPasos.pdfCBiblioteca SPasos.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf153362https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5739bb4d-753a-4e33-9d8a-c62a1892d974/download5f8cd6655a6df45e0e514599a51eb963MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/02f41ac9-2807-4296-8a32-9b9755cc8789/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54TEXTRestingido.pdf.txtRestingido.pdf.txtExtracted texttext/plain63https://repository.ces.edu.co/bitstreams/082368b7-b981-4f32-b0fc-0082521af5fd/downloadc06f463be7ee59b4d6a542864d6ddbaeMD516Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad..txtProceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad..txtExtracted texttext/plain51753https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd535dd3-51fc-4fde-acb3-0117ec353060/download6c4646369c3ceb20a38e7f4c9c6c59a4MD517CBiblioteca SPasos.pdf.txtCBiblioteca SPasos.pdf.txtExtracted texttext/plain1384https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d008e714-3185-4165-acc9-5d6e4fc91a50/download3506cad73d1f1e084c920429fefd5926MD518THUMBNAILRestingido.pdf.jpgRestingido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46895https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e34e20b9-eb93-46c8-b61d-19b5e653513a/downloadf18634b0d64ebc12d90fd7427ce7ddacMD512Proceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad..jpgProceso de resocialización en países con disminución de personas privadas de la libertad..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21024https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f3a608e-7ede-4c30-bcf5-91e36c855397/downloaddc35db332f03a8a2e9e2fe61aa4615dfMD514CBiblioteca SPasos.pdf.jpgCBiblioteca SPasos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48630https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62e97a05-7446-49d6-99a2-912b4597d3d3/download49b095bafbd42f6c19b7e39684e51791MD51510946/4666oai:repository.ces.edu.co:10946/46662024-12-13 21:02:03.469restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K