Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.

El butirato es un ácido graso de cadena corta (AGCC), subproducto de la fermentación microbiana de hidratos de carbono. Este aditivo en aves es reconocido por su efecto directo sobre la secreción de mucina, efecto antibacteriano y también se le atribuye importancia en relación con la estructura inte...

Full description

Autores:
Montejo Botero, Laura
Balvín Escobar, Dubel Ignacio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1889
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1889
Palabra clave:
Ácido butírico
Broiler
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Pollos de engorde
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo).
id CES2_9e95192505b2a449281e22daaae01e7a
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/1889
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.
title Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.
spellingShingle Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.
Ácido butírico
Broiler
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Pollos de engorde
title_short Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.
title_full Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.
title_fullStr Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.
title_full_unstemmed Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.
title_sort Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.
dc.creator.fl_str_mv Montejo Botero, Laura
Balvín Escobar, Dubel Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montejo Botero, Laura
Balvín Escobar, Dubel Ignacio
dc.subject.spa.fl_str_mv Ácido butírico
Broiler
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Pollos de engorde
topic Ácido butírico
Broiler
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Pollos de engorde
description El butirato es un ácido graso de cadena corta (AGCC), subproducto de la fermentación microbiana de hidratos de carbono. Este aditivo en aves es reconocido por su efecto directo sobre la secreción de mucina, efecto antibacteriano y también se le atribuye importancia en relación con la estructura intestinal, ya que, plantea ser un potente estimulador de la división celular. El objetivo de esta investigación fue la determinación de la eficiencia de la inclusión de un aditivo (butirato protegido), y su impacto sobre los parámetros zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades. Se evaluaron 736 machos Ross 308, distribuidos en cuatro tratamientos, cada uno con ocho repeticiones de 23 animales. El periodo total de evaluación se realizó en seis semanas, dividido en dos fases: fase de inicio (0 a 21 días de vida) y fase de engorde (22 a 42 días). El primer tratamiento (T1) fue el control, el cual no se suministro el aditivo. El segundo tratamiento (T2) fue suministrado desde el día 0 al día 7 a razón de 600 g/tonelada. El tercer tratamiento (T3) se suministró del día 0 al 21 utilizando la misma fórmula de mezcla y por último el cuarto tratamiento (T4) fue suministrado del día 0 al 42. No se observó diferencia estadística significativa entre la inclusión de butirato y parámetros zootécnicos como ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia, de igual forma no se encontró en las medidas alométricas. Se presentó un efecto positivo en la inclusión de este aditivo en la dieta, disminuyendo el porcentaje de mortalidad durante la etapa de engorde de las aves del día 1 a 21 en el T3
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-11T22:17:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-11T22:17:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/1889
url http://hdl.handle.net/10946/1889
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo).
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo).
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/403f1436-6857-4abc-847b-ffea586907b7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8e3ee70-a51d-4654-89af-a737ec44ae8f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0173054b-e026-4c98-ab35-04479a7d25c5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f9a89cf1-1c8d-4cc9-9710-98222d37fdd3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0c5c307-97fb-468b-84a9-9783f4322c91/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66087f34-1e1e-4750-82e6-fa4cf73a64e5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b7ebaec-c49d-491e-b9c1-412bedf34d50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5257c200a50f069d35bc2f9c31794863
e375cc20aecdf51ee526d14f006a8699
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
045fb6e90dd398335bca30143dc308b5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7acf9c219818041134a922f0ac118c25
d34d4f664a163c9b465b1abb87350b7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460922293420032
spelling Montejo Botero, Laurafc1183e0-8948-45bb-8161-6536dd1408b0Balvín Escobar, Dubel Ignacioee445162-61c5-4e24-8bdc-cd3a5d1d408c2018-05-11T22:17:07Z2018-05-11T22:17:07Z2015-11http://hdl.handle.net/10946/1889El butirato es un ácido graso de cadena corta (AGCC), subproducto de la fermentación microbiana de hidratos de carbono. Este aditivo en aves es reconocido por su efecto directo sobre la secreción de mucina, efecto antibacteriano y también se le atribuye importancia en relación con la estructura intestinal, ya que, plantea ser un potente estimulador de la división celular. El objetivo de esta investigación fue la determinación de la eficiencia de la inclusión de un aditivo (butirato protegido), y su impacto sobre los parámetros zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades. Se evaluaron 736 machos Ross 308, distribuidos en cuatro tratamientos, cada uno con ocho repeticiones de 23 animales. El periodo total de evaluación se realizó en seis semanas, dividido en dos fases: fase de inicio (0 a 21 días de vida) y fase de engorde (22 a 42 días). El primer tratamiento (T1) fue el control, el cual no se suministro el aditivo. El segundo tratamiento (T2) fue suministrado desde el día 0 al día 7 a razón de 600 g/tonelada. El tercer tratamiento (T3) se suministró del día 0 al 21 utilizando la misma fórmula de mezcla y por último el cuarto tratamiento (T4) fue suministrado del día 0 al 42. No se observó diferencia estadística significativa entre la inclusión de butirato y parámetros zootécnicos como ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia, de igual forma no se encontró en las medidas alométricas. Se presentó un efecto positivo en la inclusión de este aditivo en la dieta, disminuyendo el porcentaje de mortalidad durante la etapa de engorde de las aves del día 1 a 21 en el T3spaÁcido butíricoBroilerFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y ZootecniaPollos de engordeEfecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALEfecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.Efecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades.Trabajo de gradoapplication/pdf62629https://repository.ces.edu.co/bitstreams/403f1436-6857-4abc-847b-ffea586907b7/download5257c200a50f069d35bc2f9c31794863MD51Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf925389https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8e3ee70-a51d-4654-89af-a737ec44ae8f/downloade375cc20aecdf51ee526d14f006a8699MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0173054b-e026-4c98-ab35-04479a7d25c5/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53TEXTEfecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades..txtEfecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades..txtExtracted texttext/plain26046https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f9a89cf1-1c8d-4cc9-9710-98222d37fdd3/download045fb6e90dd398335bca30143dc308b5MD54Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0c5c307-97fb-468b-84a9-9783f4322c91/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILEfecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades..jpgEfecto del uso de diferentes niveles de butirato sobre parámetros: zootécnicos, histopatológicos y mediciones alométricas en pollos de engorde a diferentes edades..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg126068https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66087f34-1e1e-4750-82e6-fa4cf73a64e5/download7acf9c219818041134a922f0ac118c25MD55Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60025https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6b7ebaec-c49d-491e-b9c1-412bedf34d50/downloadd34d4f664a163c9b465b1abb87350b7fMD5710946/1889oai:repository.ces.edu.co:10946/18892024-12-13 20:58:51.249open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK