Palmas silvestres de la Reserva Agroecológica Los Monos: alternativas de aprovechamiento

Las palmas (Arecaceae) son un grupo de plantas de alta representatividad en bosques húmedos de tierras bajas en Colombia, donde también suelen ser relevantes desde el punto de vista etnobotánico, por lo cual, esta familia ha sido objeto de atención especial en cuanto al potencial de aprovechamiento...

Full description

Autores:
Maya Restrepo, Laura
Tuberquia Muñoz, Dino Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8546
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8546
Palabra clave:
Arecaceae
conservación de flora
etnobotánica
flora de Colombia
uso sostenible flora
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Las palmas (Arecaceae) son un grupo de plantas de alta representatividad en bosques húmedos de tierras bajas en Colombia, donde también suelen ser relevantes desde el punto de vista etnobotánico, por lo cual, esta familia ha sido objeto de atención especial en cuanto al potencial de aprovechamiento sostenible de las especies nativas en este país. Se realizó una caracterización general de la familia Arecaceae en la Reserva Agroecológica Los Monos, San Francisco, Antioquia, con el propósito de reconocer el potencial de aprovechamiento y proponer lineamientos de manejo y conservación. Se encontraron 12 especies de palmas silvestres, distribuidas en seis géneros, para las cuales se documentó alguna categoría de uso, entre: alimentación humana, usos ambientales, usos culturales y construcción. Se describen algunos de los usos más conocidos para estas especies y se discute cuáles podrían llegar a implementarse en esta Reserva. Además, se presentan algunos lineamientos de monitoreo e investigación, entre ellos, estudios fenológicos, demográficos y de propagación, que contribuyan a mantener las poblaciones naturales de palmas en la zona. De este modo, se espera aportar a fortalecer las estrategias de conservación de la flora nativa, llevadas a cabo en esta área protegida de carácter privado.