Briófitos de la Reserva Natural “La Estrella”, Riosucio, Caldas (Colombia).

Introducción. Los briófitos, grupo que comprende Musgos, Hepáticas y Antóceros, son un componente importante de la flora de Colombia, de especial relevancia en bosques húmedos montanos. Pese a su importancia como parte de la diversidad vegetal y de su reconocida función en la regulación hídrica de l...

Full description

Autores:
Herrera Bernal, Valeria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4524
Palabra clave:
Flora de Colombia
Hépaticas
Musgos
Inventario
Taxonomía
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Introducción. Los briófitos, grupo que comprende Musgos, Hepáticas y Antóceros, son un componente importante de la flora de Colombia, de especial relevancia en bosques húmedos montanos. Pese a su importancia como parte de la diversidad vegetal y de su reconocida función en la regulación hídrica de los ecosistemas de montaña, la flora briológica en el país aún es insuficientemente estudiada y requiere mayor exploración e investigación taxonómica para muchas regiones del territorio colombiano. En este trabajo, se abordó el estudio taxonómico de los briófitos, con énfasis en el componente epífito, de la Reserva Natural “La Estrella” localizada en el municipio de Riosucio (Caldas), un sitio con una ubicación geográfica estratégica sobre de la Cordillera Occidental, y pobremente explorada por botánicos. Métodos. Se realizó un inventario taxonómico, donde se efectuaron colecciones botánicas bajo la modalidad de muestreo libre o colección general, considerando diferentes rutas, con el fin de cubrir el gradiente altitudinal y la mayor heterogeneidad topográfica de la zona. Resultados. Se reportan a partir de este inventario, 69 especies de briofitos, distribuidos en 37 hepáticas con 15 familias y 23 géneros; 31 musgos, con 18 familias y 24 géneros; y un antócero. Seis especies presentaron hábitos compartidos, mientras 63 especies presentaron un único hábito, representadas como, 42 briófitos epífitos, 2 epífilos, 12 terrestres y 7 lignícolas. El 60% de las especies aquí reportadas (41 especies) representan nuevos registros para el departamento de Caldas, 25 hepáticas, 15 musgos y un antócero; ninguna de las especies se encontró enmarcada en alguna categoría de amenaza Discusión y conclusiones. El inventario de briófitos registrado en este estudio, se corresponde con la brioflora característica de los Andes colombianos, aportando un 4.8% de las especies conocidas para la región cordillerana; además, se evidenció la predominancia de la riqueza de hepáticas, sobre la representatividad de musgos y antóceros; el número de reportes nuevos para el departamento de Caldas, junto con el registro de especies poco reportadas en los herbarios, evidencian la necesidad de exploración briológica en la zona y soportan la importancia de estos bosques para la conservación de las especies de briófitos allí registrados.