Alopecia androgenética y minoxidil oral, mejoría clínica y seguridad: Una revisión sistemática de la literatura

Contexto: El minoxidil oral es un tratamiento innovador actual para el tratamiento de la alopecia androgenética. Es importante determinar su rango de seguridad teniendo en cuenta dosis del medicamento y tiempo de duración, que garantice el crecimiento del cabello y disminución de la caída. Objetivo:...

Full description

Autores:
Orozco, Elizabeth
Vargas, Lucas
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5687
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5687
Palabra clave:
Androgenetic alopecia, minoxidil, oral, effectiveness, safety
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Contexto: El minoxidil oral es un tratamiento innovador actual para el tratamiento de la alopecia androgenética. Es importante determinar su rango de seguridad teniendo en cuenta dosis del medicamento y tiempo de duración, que garantice el crecimiento del cabello y disminución de la caída. Objetivo: Analizar los resultados de estudios que evalúen el tratamiento con minoxidil oral en el manejo de los pacientes con alopecia androgenética. Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda estructurada de la literatura biomédica utilizando las bases de datos Ovid, Pubmed, Scielo, Cochrane Library y Lilacs, igualmente se realizó una búsqueda del repositorio de ClinicalTrials.gov. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y cohortes retrospectivas. Se excluyó todo tipo de estudios donde combinaran el minoxidil oral con otros tratamientos o que incluyeran el estudio de otros tipos de alopecia. El desenlace primario fue mejoría de la alopecia o enfermedad estable. Resultados: Se incluyeron 6 estudios, 2 ensayos clínicos aleatorizados y 4 cohortes retrospectivas. En la mayoría hubo mejoría de la alopecia. El margen de seguridad fue bueno, encontrándose en todos efectos adversos no severos, los más comunes fueron hipertricosis, edema periférico e hipotensión ortostática. Conclusiones: El minoxidil oral es una alternativa de tratamiento segura y ha mostrado tener buenos resultados para la mejoría de la alopecia androgenética. Sin embargo, debido a la heterogeneidad de los estudios encontrados es necesario realizar nuevos estudios aleatorizados que permitan identificar una dosis adecuada para tener una mejoría de la alopecia con un perfil de seguridad adecuado.