Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011
En el Departamento de Nariño, no hay estudios que determinen la realidad en salud de la población universitaria de Pasto, sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), por lo cual se plantea realizar un diagnóstico epidemiológico del consumo de estas sustancias en las tres principales universid...
- Autores:
-
Ordóñez Zarama, Yalila Andrea
Elizabeth Ruano, Sandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2419
- Palabra clave:
- Abuso de drogas
Consumo de sustancias
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública
Pasto (Nariño)
Spa
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido.
id |
CES2_9b51092a16aca447566a53d583555dc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2419 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011 |
title |
Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011 |
spellingShingle |
Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011 Abuso de drogas Consumo de sustancias Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública Pasto (Nariño) Spa |
title_short |
Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011 |
title_full |
Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011 |
title_fullStr |
Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011 |
title_full_unstemmed |
Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011 |
title_sort |
Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordóñez Zarama, Yalila Andrea Elizabeth Ruano, Sandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ordóñez Zarama, Yalila Andrea Elizabeth Ruano, Sandra |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamayo Rendón, Carlos Mario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Abuso de drogas Consumo de sustancias Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública Pasto (Nariño) Spa |
topic |
Abuso de drogas Consumo de sustancias Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Pública Pasto (Nariño) Spa |
description |
En el Departamento de Nariño, no hay estudios que determinen la realidad en salud de la población universitaria de Pasto, sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), por lo cual se plantea realizar un diagnóstico epidemiológico del consumo de estas sustancias en las tres principales universidades de la capital, dos privadas y una publica. Se calculó una muestra estadísticamente representativa con una confianza del 95% y margen de error del 5%. Se encontró que la sustancia con mayor frecuencia de consumo es el alcohol, seguida del cigarrillo. Excluyendo los anteriores la prevalencia de consumo más alta es para el Hashis y la cocaína. La mayoría expresan como motivación para el consumo la recreación, los lugares más frecuentes de consumo son los establecimientos públicos y la preferencia es el consumo en compañía de amigos o compañeros. Un 50% consume varias veces mensualmente y el 5.5% lo hace diariamente. Un bajo porcentaje manifestó no tener problemas académicos ni de ausentismo como consecuencia del consumo. Se encontró asociación positiva leve pero estadísticamente significativa entre el consumo y tener edad superior a 35 años, pertenecer al sexo masculino, ser viudo, divorciado o vivir en unión libre, en tanto pertenecer al sexo femenino tiene una asociación negativa significativa pero igualmente leve. Para las demás variables sociodemográficas exploradas no se encontró asociación con consumo de SPA. Por último se plantea como de vital importancia la participación del núcleo familiar apoyada en la aplicación de la ley a distribuidores como estrategia para intervenir el problema de consumo |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-30T15:55:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-30T15:55:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2419 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2419 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido. http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d33139d-3042-459c-845e-1d37d0ed368a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5fc1bfbc-a92d-4f6a-9b2d-852462aa8442/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f8e12e9-ec7d-4f3d-8b48-418c5bda56c3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b7236b6-a05b-41b9-b61e-2e8c12ffc69e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8c5326b-20da-4cb5-9453-9a37e9e24ffb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf61c5ac-126a-4c05-a537-70ed2d010a25/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f071b135-b8ec-4770-ba7d-e188558da69d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a0ad799-806b-4fab-8c77-a57ada5fbbe5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3251c4f2-91f7-42b2-85e8-59822fdf37ed/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5eed2eb-2ad2-4314-a197-d42c3398e2cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 164aee5040d0f88f52d4d5089e0a5e68 beb53b80206bbc2f45a4d5001e53ccf3 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 797bd442c6203d29940261aa79bd9664 20fb276b16afa2d63ee926a17cf87ff6 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 715779563a526c06bd04c546734c9780 c54f994c06043e6a1dd4bef161b146ed bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461015194107904 |
spelling |
Tamayo Rendón, Carlos MarioOrdóñez Zarama, Yalila Andread8365c16-0a17-4e00-9207-b5194bb1035bElizabeth Ruano, Sandraa09dc266-3667-4250-aead-f2f6553ad7ecAsesor2018-05-30T15:55:14Z2018-05-30T15:55:14Z2011-03http://hdl.handle.net/10946/2419En el Departamento de Nariño, no hay estudios que determinen la realidad en salud de la población universitaria de Pasto, sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), por lo cual se plantea realizar un diagnóstico epidemiológico del consumo de estas sustancias en las tres principales universidades de la capital, dos privadas y una publica. Se calculó una muestra estadísticamente representativa con una confianza del 95% y margen de error del 5%. Se encontró que la sustancia con mayor frecuencia de consumo es el alcohol, seguida del cigarrillo. Excluyendo los anteriores la prevalencia de consumo más alta es para el Hashis y la cocaína. La mayoría expresan como motivación para el consumo la recreación, los lugares más frecuentes de consumo son los establecimientos públicos y la preferencia es el consumo en compañía de amigos o compañeros. Un 50% consume varias veces mensualmente y el 5.5% lo hace diariamente. Un bajo porcentaje manifestó no tener problemas académicos ni de ausentismo como consecuencia del consumo. Se encontró asociación positiva leve pero estadísticamente significativa entre el consumo y tener edad superior a 35 años, pertenecer al sexo masculino, ser viudo, divorciado o vivir en unión libre, en tanto pertenecer al sexo femenino tiene una asociación negativa significativa pero igualmente leve. Para las demás variables sociodemográficas exploradas no se encontró asociación con consumo de SPA. Por último se plantea como de vital importancia la participación del núcleo familiar apoyada en la aplicación de la ley a distribuidores como estrategia para intervenir el problema de consumospaAbuso de drogasConsumo de sustanciasFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud PúblicaPasto (Nariño)SpaCaracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d33139d-3042-459c-845e-1d37d0ed368a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011.txtCaracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011.txtExtracted texttext/plain66571https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5fc1bfbc-a92d-4f6a-9b2d-852462aa8442/download164aee5040d0f88f52d4d5089e0a5e68MD512Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2385https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f8e12e9-ec7d-4f3d-8b48-418c5bda56c3/downloadbeb53b80206bbc2f45a4d5001e53ccf3MD514THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b7236b6-a05b-41b9-b61e-2e8c12ffc69e/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011.jpgCaracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29075https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8c5326b-20da-4cb5-9453-9a37e9e24ffb/download797bd442c6203d29940261aa79bd9664MD513Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68439https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf61c5ac-126a-4c05-a537-70ed2d010a25/download20fb276b16afa2d63ee926a17cf87ff6MD515ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f071b135-b8ec-4770-ba7d-e188558da69d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD59Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria de Pasto Universidad Cooperativa - Fundación Universitaria San Martin - Universidad de Nariño durante el 2010 - 2011Trabajo de gradoapplication/pdf647242https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a0ad799-806b-4fab-8c77-a57ada5fbbe5/download715779563a526c06bd04c546734c9780MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf701178https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3251c4f2-91f7-42b2-85e8-59822fdf37ed/downloadc54f994c06043e6a1dd4bef161b146edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5eed2eb-2ad2-4314-a197-d42c3398e2cc/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2419oai:repository.ces.edu.co:10946/24192024-12-13 20:54:34.675open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |