¿Por qué terminan las terapias psicológicas en contextos institucionales?

La terminación de las terapias psicológicas es entendida como la culminación de los procesos terapéuticos una vez ha habido un encuentro formal en el espacio provisto para éste, generándose un corte en el contacto entre el consultante y el terapeuta o institución donde se realiza la psicoterapia. As...

Full description

Autores:
Hoyos Pérez, Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3979
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3979
Palabra clave:
Terminación de psicoterapia
Contexto institucional
Abandono terapéutico
Cierre de terapia
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:La terminación de las terapias psicológicas es entendida como la culminación de los procesos terapéuticos una vez ha habido un encuentro formal en el espacio provisto para éste, generándose un corte en el contacto entre el consultante y el terapeuta o institución donde se realiza la psicoterapia. Así, se encuentran diferentes tipos de terminación de las terapias: abandono o deserción por el paciente en psicoterapia, terminación por parte del terapeuta y terminación mutua, con o sin cumplimiento de objetivos. A pesar de altas tasas de abandono y terminación terapéutica (entre 25 y 50% en contextos latinoamericanos), hay poco conocimiento de las razones de este fenómeno.