Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica

Este proyecto surge, a partir del interrogante de cómo abordar a la familia con estrategias de intervención efectivas a través de programas estructurados, con facilitadores que acompañen los procesos de intervención, los cuales cuenten con un conocimiento y una formación que aporte desde su quehacer...

Full description

Autores:
Vera Palacio, Julián David
Londoño Restrepo, Mónica María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3915
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3915
Palabra clave:
Crianza de niños
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Familia
Padres cabeza de familia
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_9b2df99e3e2fd7b741130941bba14982
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3915
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica
title Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica
spellingShingle Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica
Crianza de niños
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Familia
Padres cabeza de familia
title_short Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica
title_full Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica
title_fullStr Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica
title_full_unstemmed Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica
title_sort Guía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidactica
dc.creator.fl_str_mv Vera Palacio, Julián David
Londoño Restrepo, Mónica María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vera Palacio, Julián David
Londoño Restrepo, Mónica María
dc.subject.spa.fl_str_mv Crianza de niños
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Familia
Padres cabeza de familia
topic Crianza de niños
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Familia
Padres cabeza de familia
description Este proyecto surge, a partir del interrogante de cómo abordar a la familia con estrategias de intervención efectivas a través de programas estructurados, con facilitadores que acompañen los procesos de intervención, los cuales cuenten con un conocimiento y una formación que aporte desde su quehacer estrategias innovadoras desde la neurodidáctica y que propicien aprendizajes efectivos en los padres. Anteriormente, eran los padres y demás miembros del hogar del menor quienes se encargaban de la crianza, su formación ideológica, social y de la enseñanza de habilidades cognitivas, siendo la familia el agente por excelencia de la educación que citó Arteaga (como se cita en Gaviria, 2000). Ante los constantes cambios a los que las familias están expuestas, se hace necesario buscar nuevos patrones que puedan apoyarlos eficazmente. En este aspecto (Aguilar Ramos, 2002) considera que las familias necesitan un marco de referencia para guiar, orientar y educar a sus hijos, porque este mundo cambiante, de inestabilidad e incertidumbre fomenta inseguridad, miedo y confusión en los padres, ya que las viejas creencias, los valores vividos y la educación recibida parecen no servir para educar a la generación actual; en consecuencia se desarrolló la idea de crear instrumentos que fortalecieran el vínculo entre los entornos (familia- escuela) en los que se desarrolla el individuo. En el ámbito colombiano se reglamentan las escuelas de padres mediante la ley 1404 de 2010 que tiene como propósito fundamental “integrar los padres y madres de familia, así como los acudientes o un cuerpo organizado que se articule con la comunidad educativa, principalmente docentes, alumnos y directivos, asesorados por profesionales especializados, para pensar en común, intercambiar experiencias y buscar alternativas de solución a la problemática que se presente en la formación de los hijas e hijos, la recuperación de valores, el fortalecimiento de instrumentos adecuados en técnicas de estudio la comunicación e integración de la familia
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-14T15:39:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-14T15:39:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T155.42 V473
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3915
identifier_str_mv T155.42 V473
url http://hdl.handle.net/10946/3915
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/722e50a4-2687-4dff-a71b-62a1c6e410b5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2a200ed-24f7-4ef3-9c17-b7e24d5945e7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70a2e219-b8a6-452f-a218-967cf91f0704/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/632dcc96-d014-4d47-b90a-6c7c045c6bf7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b87dd4ef-62d0-4886-8465-d1bd248778d8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/796e1a81-d01e-4c8a-b516-d73ea975436d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4c985b85-54d9-4b69-bbfb-680f20b31c55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
cb6c9cef0039b762259294504fb5aab4
010da84fc16703e7dd26819f365505e5
659846c77d57a0d184af2246da7e442a
e562b87109e544898f370e762bac71cb
9a40b4811257d9ca89b4f4409e2c6b26
b2b5dedc951d0f21a1c32e1d1a4e7733
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461045953036288
spelling Vera Palacio, Julián David42e163fa-707c-4179-9159-a98de38b856aLondoño Restrepo, Mónica María200a0d5a-d7b5-4469-9014-16671c38f40f2019-09-14T15:39:40Z2019-09-14T15:39:40Z2018-02T155.42 V473http://hdl.handle.net/10946/3915Este proyecto surge, a partir del interrogante de cómo abordar a la familia con estrategias de intervención efectivas a través de programas estructurados, con facilitadores que acompañen los procesos de intervención, los cuales cuenten con un conocimiento y una formación que aporte desde su quehacer estrategias innovadoras desde la neurodidáctica y que propicien aprendizajes efectivos en los padres. Anteriormente, eran los padres y demás miembros del hogar del menor quienes se encargaban de la crianza, su formación ideológica, social y de la enseñanza de habilidades cognitivas, siendo la familia el agente por excelencia de la educación que citó Arteaga (como se cita en Gaviria, 2000). Ante los constantes cambios a los que las familias están expuestas, se hace necesario buscar nuevos patrones que puedan apoyarlos eficazmente. En este aspecto (Aguilar Ramos, 2002) considera que las familias necesitan un marco de referencia para guiar, orientar y educar a sus hijos, porque este mundo cambiante, de inestabilidad e incertidumbre fomenta inseguridad, miedo y confusión en los padres, ya que las viejas creencias, los valores vividos y la educación recibida parecen no servir para educar a la generación actual; en consecuencia se desarrolló la idea de crear instrumentos que fortalecieran el vínculo entre los entornos (familia- escuela) en los que se desarrolla el individuo. En el ámbito colombiano se reglamentan las escuelas de padres mediante la ley 1404 de 2010 que tiene como propósito fundamental “integrar los padres y madres de familia, así como los acudientes o un cuerpo organizado que se articule con la comunidad educativa, principalmente docentes, alumnos y directivos, asesorados por profesionales especializados, para pensar en común, intercambiar experiencias y buscar alternativas de solución a la problemática que se presente en la formación de los hijas e hijos, la recuperación de valores, el fortalecimiento de instrumentos adecuados en técnicas de estudio la comunicación e integración de la familiaspaUniversidad CESCrianza de niñosFacultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y AprendizajeFamiliaPadres cabeza de familiaGuía de estrategias de formación a padres de familia para facilitadores, desde una perspectiva neurodidacticaTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/722e50a4-2687-4dff-a71b-62a1c6e410b5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD54Guías Estratégicas Formación Padres.pdf.txtGuías Estratégicas Formación Padres.pdf.txtExtracted texttext/plain100571https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2a200ed-24f7-4ef3-9c17-b7e24d5945e7/downloadcb6c9cef0039b762259294504fb5aab4MD56ORIGINALGuías Estratégicas Formación Padres.pdfGuías Estratégicas Formación Padres.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1192061https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70a2e219-b8a6-452f-a218-967cf91f0704/download010da84fc16703e7dd26819f365505e5MD52Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf967082https://repository.ces.edu.co/bitstreams/632dcc96-d014-4d47-b90a-6c7c045c6bf7/download659846c77d57a0d184af2246da7e442aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b87dd4ef-62d0-4886-8465-d1bd248778d8/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILGuías Estratégicas Formación Padres.pdf.jpgGuías Estratégicas Formación Padres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18529https://repository.ces.edu.co/bitstreams/796e1a81-d01e-4c8a-b516-d73ea975436d/download9a40b4811257d9ca89b4f4409e2c6b26MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60546https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4c985b85-54d9-4b69-bbfb-680f20b31c55/downloadb2b5dedc951d0f21a1c32e1d1a4e7733MD5810946/3915oai:repository.ces.edu.co:10946/39152024-12-13 21:10:32.963open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K