Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.

Los adultos mayores, son clasificados con una edad ≥65 años según la Organización Mundial de la Salud. En repetidas ocasiones se encuentran en tratamiento simultáneo de numerosos medicamentos debido a la comorbilidad que presentan, asociado al uso inapropiado de medicamentos y a otros problemas como...

Full description

Autores:
Bohórquez Morales, Lady Steffanny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5620
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5620
Palabra clave:
Adulto mayor, polimedicación, prescripción inadecuada de medicamentos, criterios BEERS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id CES2_99dc0bbbb5d15fc0ee88850d7bb7c333
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5620
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.
title Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.
spellingShingle Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.
Adulto mayor, polimedicación, prescripción inadecuada de medicamentos, criterios BEERS
title_short Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.
title_full Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.
title_fullStr Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.
title_full_unstemmed Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.
title_sort Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.
dc.creator.fl_str_mv Bohórquez Morales, Lady Steffanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bohórquez Morales, Lady Steffanny
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Bohórquez Morales, Lady Steffanny
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Merchán Grajales, Martha Eugenia
Arroyave García, Olga Lucía
dc.subject.spa.fl_str_mv Adulto mayor, polimedicación, prescripción inadecuada de medicamentos, criterios BEERS
topic Adulto mayor, polimedicación, prescripción inadecuada de medicamentos, criterios BEERS
description Los adultos mayores, son clasificados con una edad ≥65 años según la Organización Mundial de la Salud. En repetidas ocasiones se encuentran en tratamiento simultáneo de numerosos medicamentos debido a la comorbilidad que presentan, asociado al uso inapropiado de medicamentos y a otros problemas como disminución del cumplimiento terapéutico o mayor riesgo de efectos secundarios o de interacciones, como por ejemplo el consumo de más de 5 fármacos en personas mayores que se ha asociado con un mayor riesgo de caídas. La presencia de varias enfermedades lleva en ocasiones a una prescripción excesiva por parte del médico o a una automedicación por el propio paciente, con un elevado número de fármacos, lo que se llama polifarmacia3. Aunque no existe un consenso sobre el número de fármacos necesarios para considerar a un paciente polimedicado, la polifarmacia puede ser definida como el consumo concomitante y regular de 4 o más medicamentos, aunque hay autores que la describen como el consumo de 5 o más medicamentos, para este estudio se tuvieron en cuenta pacientes con 5 o más medicamento. Los Criterios de Beers son una relación de fármacos que se consideran inapropiados en pacientes geriátricos por presentar un perfil beneficio/riesgo desfavorable causantes de múltiples intervenciones farmacéuticas en los últimos años. La aplicación de los criterios Beers en la práctica clínica se considera de gran valor en cuanto a la seguridad de la terapia farmacológica, estando relacionado con variables de resultado como hospitalizaciones y mortalidad. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados, a través de la aplicación de los Criterios Beers. En este estudio se realizó la adaptación al contexto colombiano de dichos criterios con respecto al plan de beneficios de salud (PBS) y los medicamentos no PBS con registro sanitario vigente por el INVIMA, se comparó los medicamentos dispensados a pacientes con diagnóstico de VIH y los medicamentos potencialmente inapropiados según Criterios Beers y se determinó la prevalencia de la prescripción inadecuada en 96 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión de una base de datos de una institución prestadora de servicios de salud, obteniendo una prevalencia de 66% de prescripción potencialmente inapropiada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T14:49:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T14:49:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5620
url https://hdl.handle.net/10946/5620
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto
CC0 1.0 Universal
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9faa537-c341-4814-8270-32d181d990b5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab2fe26b-222a-4e05-af3e-95cbb841b6b0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/edc7c2df-7672-4afe-9a41-b64878435df8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e24aea63-c537-40ba-85ee-57269f6f7881/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3318e0ed-e611-40a0-b76b-c9f25bd54b25/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/06389859-3b8d-4850-839b-3eaae690573d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/467b5afc-48bf-41f1-a805-1e5b65d34257/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb73cc90-e75b-41d3-8d41-46700e3e7767/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a2989605-ac3f-4edf-b2de-3c08615e9563/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70266ca5-15dd-4f38-b7b1-3cbe357ea275/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1692908d-8162-422c-88a9-77269f3b6c84/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3109ad1-a1da-4b28-aa8c-84ea9dc82cf2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/94d7660c-79f0-45b7-a219-5c4e0704bda0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0c8f1212-75db-4beb-be1a-e819876ca355/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64c2954a5a594afa08abbea13466018c
470ea384951d373d8128654fec857a7c
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7f9cbce7f7401ca76450ef2cd260287
56d66f5bb473696a06de6e0189643c6f
511b550eb16aff50c7048b5136360d67
b7f9cbce7f7401ca76450ef2cd260287
511b550eb16aff50c7048b5136360d67
5d9b1f3b0ff753c51a1ac104351daad0
9a4514485a2759d1a2e28056ed58807c
ad0552f7d869a32c51e261c51145f16a
5d9b1f3b0ff753c51a1ac104351daad0
ad0552f7d869a32c51e261c51145f16a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460954332659712
spelling Merchán Grajales, Martha EugeniaArroyave García, Olga LucíaBohórquez Morales, Lady Steffanny52f5dafc-f3c9-4fe9-a144-d77648f7a64bBohórquez Morales, Lady SteffannyAsesor2021-11-25T14:49:35Z2021-11-25T14:49:35Z2021-11-24https://hdl.handle.net/10946/5620Los adultos mayores, son clasificados con una edad ≥65 años según la Organización Mundial de la Salud. En repetidas ocasiones se encuentran en tratamiento simultáneo de numerosos medicamentos debido a la comorbilidad que presentan, asociado al uso inapropiado de medicamentos y a otros problemas como disminución del cumplimiento terapéutico o mayor riesgo de efectos secundarios o de interacciones, como por ejemplo el consumo de más de 5 fármacos en personas mayores que se ha asociado con un mayor riesgo de caídas. La presencia de varias enfermedades lleva en ocasiones a una prescripción excesiva por parte del médico o a una automedicación por el propio paciente, con un elevado número de fármacos, lo que se llama polifarmacia3. Aunque no existe un consenso sobre el número de fármacos necesarios para considerar a un paciente polimedicado, la polifarmacia puede ser definida como el consumo concomitante y regular de 4 o más medicamentos, aunque hay autores que la describen como el consumo de 5 o más medicamentos, para este estudio se tuvieron en cuenta pacientes con 5 o más medicamento. Los Criterios de Beers son una relación de fármacos que se consideran inapropiados en pacientes geriátricos por presentar un perfil beneficio/riesgo desfavorable causantes de múltiples intervenciones farmacéuticas en los últimos años. La aplicación de los criterios Beers en la práctica clínica se considera de gran valor en cuanto a la seguridad de la terapia farmacológica, estando relacionado con variables de resultado como hospitalizaciones y mortalidad. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados, a través de la aplicación de los Criterios Beers. En este estudio se realizó la adaptación al contexto colombiano de dichos criterios con respecto al plan de beneficios de salud (PBS) y los medicamentos no PBS con registro sanitario vigente por el INVIMA, se comparó los medicamentos dispensados a pacientes con diagnóstico de VIH y los medicamentos potencialmente inapropiados según Criterios Beers y se determinó la prevalencia de la prescripción inadecuada en 96 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión de una base de datos de una institución prestadora de servicios de salud, obteniendo una prevalencia de 66% de prescripción potencialmente inapropiada.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/AbiertoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adulto mayor, polimedicación, prescripción inadecuada de medicamentos, criterios BEERSDeterminación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDeterminación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020.Trabajo de gradoapplication/pdf317412https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9faa537-c341-4814-8270-32d181d990b5/download64c2954a5a594afa08abbea13466018cMD51Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf225999https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab2fe26b-222a-4e05-af3e-95cbb841b6b0/download470ea384951d373d8128654fec857a7cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.ces.edu.co/bitstreams/edc7c2df-7672-4afe-9a41-b64878435df8/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e24aea63-c537-40ba-85ee-57269f6f7881/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTPrevalencia de la prescripción inadecuada en adulto mayor 2020 Lady Bohorquez.pdf.txtPrevalencia de la prescripción inadecuada en adulto mayor 2020 Lady Bohorquez.pdf.txtExtracted texttext/plain18881https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3318e0ed-e611-40a0-b76b-c9f25bd54b25/downloadb7f9cbce7f7401ca76450ef2cd260287MD56Formato Autorización.pdf.txtFormato Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4299https://repository.ces.edu.co/bitstreams/06389859-3b8d-4850-839b-3eaae690573d/download56d66f5bb473696a06de6e0189643c6fMD58Aval CII Lady Bohorquez.pdf.txtAval CII Lady Bohorquez.pdf.txtExtracted texttext/plain1059https://repository.ces.edu.co/bitstreams/467b5afc-48bf-41f1-a805-1e5b65d34257/download511b550eb16aff50c7048b5136360d67MD510Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020..txtDeterminación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020..txtExtracted texttext/plain18881https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb73cc90-e75b-41d3-8d41-46700e3e7767/downloadb7f9cbce7f7401ca76450ef2cd260287MD512Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1059https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a2989605-ac3f-4edf-b2de-3c08615e9563/download511b550eb16aff50c7048b5136360d67MD514THUMBNAILPrevalencia de la prescripción inadecuada en adulto mayor 2020 Lady Bohorquez.pdf.jpgPrevalencia de la prescripción inadecuada en adulto mayor 2020 Lady Bohorquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58031https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70266ca5-15dd-4f38-b7b1-3cbe357ea275/download5d9b1f3b0ff753c51a1ac104351daad0MD57Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53973https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1692908d-8162-422c-88a9-77269f3b6c84/download9a4514485a2759d1a2e28056ed58807cMD59Aval CII Lady Bohorquez.pdf.jpgAval CII Lady Bohorquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46132https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3109ad1-a1da-4b28-aa8c-84ea9dc82cf2/downloadad0552f7d869a32c51e261c51145f16aMD511Determinación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020..jpgDeterminación de la prevalencia de la prescripción inadecuada de medicamentos en pacientes adultos mayores polimedicados a través de la aplicación de los criterios BEERS, 2020..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58031https://repository.ces.edu.co/bitstreams/94d7660c-79f0-45b7-a219-5c4e0704bda0/download5d9b1f3b0ff753c51a1ac104351daad0MD513Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46132https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0c8f1212-75db-4beb-be1a-e819876ca355/downloadad0552f7d869a32c51e261c51145f16aMD51510946/5620oai:repository.ces.edu.co:10946/56202024-12-13 21:03:08.948http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=