Práctica laboral en la Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza

Colombia es un país miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales, su participación en ellos se realiza a través del Ministerio de Relaciones Exteriores; esto se materializa a través de delegaciones tales como las Misiones Permanentes de Colombia en diferente...

Full description

Autores:
Santamaría Rodríguez, Sofía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8476
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8476
Palabra clave:
multilateralismo
organismos internacionales
medio ambiente
salud
Organización de las Naciones Unidas
diplomacia
ciencia
política exterior
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Colombia es un país miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales, su participación en ellos se realiza a través del Ministerio de Relaciones Exteriores; esto se materializa a través de delegaciones tales como las Misiones Permanentes de Colombia en diferentes ciudades del mundo. Una de las misiones con mayor dinámica en los espacios de cooperación internacional, es la Misión permanente de Colombia ante la ONU en Ginebra (Suiza), la cual representa al país en temas multilaterales. El objetivo de este proyecto fue participar en esta Misión bajo la modalidad de pasantía presencial, durante un periodo de 6 meses en el año 2022. En esta entidad se apoyó el proceso de participación de Colombia en las áreas de medio ambiente, salud y temas transversales, contribuyendo a las actividades realizadas en torno a las reuniones multilaterales, así mismo se realizaron aportes a la investigación y análisis de los temas de agenda para contribuir a la elaboración de declaraciones, discursos y presentaciones realizados por la delegación nacional. Además, se asistió a reuniones y se elaboraron los informes correspondientes para el registro del Ministerio de Relaciones Exteriores. La pasantía permitió incrementar y obtener capacidades y conocimientos que potencian el saber y el accionar de un ecólogo en espacios de cooperación internacional y en el desarrollo de la formulación de política pública internacional.