Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES

Uno de los principales componentes en la producción de la carne de cerdo es tener un buen alimento para cada una de las etapas que los animales deben enfrentar, por esto, sabiendo que una de las etapas más críticas es el destete y es donde debemos hacer el cambio al animal de una dieta líquida a una...

Full description

Autores:
Parra Parra, Dallelyn
Quiceno Bedoya, Julian Esteban
Marín Arango, David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4948
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4948
Palabra clave:
Porcícola
Lechones
Parámetros zootecnicos
Ganancia de peso
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_96037ee6293a13fd190def122944d3b1
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4948
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES
title Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES
spellingShingle Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES
Porcícola
Lechones
Parámetros zootecnicos
Ganancia de peso
title_short Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES
title_full Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES
title_fullStr Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES
title_full_unstemmed Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES
title_sort Evaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CES
dc.creator.fl_str_mv Parra Parra, Dallelyn
Quiceno Bedoya, Julian Esteban
Marín Arango, David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Parra Parra, Dallelyn
Quiceno Bedoya, Julian Esteban
Marín Arango, David
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Investigador Principal
dc.contributor.none.fl_str_mv Pareja, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Porcícola
Lechones
Parámetros zootecnicos
Ganancia de peso
topic Porcícola
Lechones
Parámetros zootecnicos
Ganancia de peso
description Uno de los principales componentes en la producción de la carne de cerdo es tener un buen alimento para cada una de las etapas que los animales deben enfrentar, por esto, sabiendo que una de las etapas más críticas es el destete y es donde debemos hacer el cambio al animal de una dieta líquida a una dieta sólida y sin la madre, lo cual conlleva a un gran estrés para el lechón. Este proyecto buscó evaluar las diferencias que se presentan en los parámetros zootécnicos en las etapas de pre-destete y post-destete que se logran al suministrar a los animales un alimento comercial vs un alimento experimental (661) caracterizado por inclusiones de saborizantes como azúcar lactosa y demás aditivos estimulantes de receptores sensoriales gustativos. El proyecto se llevó a cabo en la granja experimental CINMEX de la Universidad CES en convenio con la empresa SOMEX, ubicada en el municipio de El Santuario, Antioquia. El proyecto contó con lechones nacidos en la granja, de hembras Camborough X Macho PIC410 mediante inseminación artificial; constó de 6 bandas consecutivas con 4 partos en cada una, luego del destete (21 días de edad) divididos en 4 grupos de igual cantidad de lechones y se tomaron 2 grupos para control a los cuales se les suministró el alimento comercial y 2 grupos experimentales a los cuales se les dio el alimento experimental 661, estaban en corrales de 2x2 metros con comedero de piso tipo tolva y bebederos de niple. Los lechones fueron pesados al momento del destete y a partir de ese día se pesaron a los 7, 15 y 30 días para poder establecer los parámetros zootécnicos a evaluar. Se establecieron dos grupos control y dos experimental por cada banda. En ambos grupos el alimento estuvo a disposición en las mismas cantidades y allí se evaluaron los siguientes parámetros: Peso al nacimiento, peso al destete, peso a los 28, 42 y 63 días; los tres últimos discriminados por tipo de concentrado, consumo y ganancia diaria de peso. Los resultados que se obtuvieron presentaron diferencias estadísticamente significativas (P<0,05) dentro de cada grupo entre días y en la comparación de las variables entre alimento control y alimento 661 en cada día, con lo cual se concluyó que el alimento Exp. 661 logró potenciar 3 de los 4 parámetros zootécnicos evaluados (peso, consumo y ganancia) en los animales que lo consumieron, comparado con animales que consumieron concentrado control durante el mismo periodo de tiempo y quienes se encontraban bajo las mismas condiciones, sin embargo, la conversión alimenticia no fue significativa entre ambos grupos; lo anterior indica que puede haber un sobre costo en la alimentación de los animales puesto que aumentaron su consumo, pero esto no se verá bien retribuido al final de la etapa de precebo debido a que no representa una disminución significativa en la conversión comparado con los animales que consumieron concentrado Control.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-11T20:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-11T20:02:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-11
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4948
url http://hdl.handle.net/10946/4948
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a82af64c-8530-4a92-8b73-913613ed4bbd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9219c37b-bc08-455c-a3ac-9e5d294bfb43/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b01115e6-40fe-4ac5-87ca-e4ccfc1a60d6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/967962ea-8baf-42bf-8dc4-57304c8ace4e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fb5aa67-dcb1-4229-afca-ab0794feb0ac/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2a72bc3d-2b0e-4126-b590-08e7570ee070/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7c4f215-1641-453a-b2da-56cf63e73e86/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b605ce3b-82fa-417f-ae75-f7274b98e11c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8c6a79bb-26f9-416a-a802-26dc78695ea6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3a91651b-2286-408f-9364-ea6a3a921fb4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9add8553-df9e-4b97-b770-a04cf860d741/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/879f680c-972f-487d-8bac-7001c57fdb43/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45026539-8df7-451a-8b49-b07c83490e72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bdbb89be65b2a1d91718e38da7937508
8303e0edc870a075c06c55117a32245a
19e4588638f3adfcf7ca6ade905c1d87
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e2781c0d05dca496684416fee1660d2e
5fbf6815049680173985a39a5c30a066
7d021cde8a1e0fe9c69a5a1a38dc1e0e
b8f927e0fbca0f602930e9e3774133ee
243cb6f73c5f7140d7dfadb362d28123
30d350794e10d1a1a7692c1328c09bef
a25ec9f93cb59421bf480f5c03ca8ac0
f76ba1b1192e571743663b394b5f1da8
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461027735076864
spelling Pareja, Juan CarlosParra Parra, Dallelyndaedaa33-56b0-433c-9508-0419e66ea250-1Quiceno Bedoya, Julian Estebanc9467c57-cfc8-41ad-ab00-9d37c4f60615-1Marín Arango, David3d5ef3c3-cb60-478d-b605-713badde76ce-1Investigador Principal2020-11-11T20:02:56Z2020-11-11T20:02:56Z2020-11-11http://hdl.handle.net/10946/4948Uno de los principales componentes en la producción de la carne de cerdo es tener un buen alimento para cada una de las etapas que los animales deben enfrentar, por esto, sabiendo que una de las etapas más críticas es el destete y es donde debemos hacer el cambio al animal de una dieta líquida a una dieta sólida y sin la madre, lo cual conlleva a un gran estrés para el lechón. Este proyecto buscó evaluar las diferencias que se presentan en los parámetros zootécnicos en las etapas de pre-destete y post-destete que se logran al suministrar a los animales un alimento comercial vs un alimento experimental (661) caracterizado por inclusiones de saborizantes como azúcar lactosa y demás aditivos estimulantes de receptores sensoriales gustativos. El proyecto se llevó a cabo en la granja experimental CINMEX de la Universidad CES en convenio con la empresa SOMEX, ubicada en el municipio de El Santuario, Antioquia. El proyecto contó con lechones nacidos en la granja, de hembras Camborough X Macho PIC410 mediante inseminación artificial; constó de 6 bandas consecutivas con 4 partos en cada una, luego del destete (21 días de edad) divididos en 4 grupos de igual cantidad de lechones y se tomaron 2 grupos para control a los cuales se les suministró el alimento comercial y 2 grupos experimentales a los cuales se les dio el alimento experimental 661, estaban en corrales de 2x2 metros con comedero de piso tipo tolva y bebederos de niple. Los lechones fueron pesados al momento del destete y a partir de ese día se pesaron a los 7, 15 y 30 días para poder establecer los parámetros zootécnicos a evaluar. Se establecieron dos grupos control y dos experimental por cada banda. En ambos grupos el alimento estuvo a disposición en las mismas cantidades y allí se evaluaron los siguientes parámetros: Peso al nacimiento, peso al destete, peso a los 28, 42 y 63 días; los tres últimos discriminados por tipo de concentrado, consumo y ganancia diaria de peso. Los resultados que se obtuvieron presentaron diferencias estadísticamente significativas (P<0,05) dentro de cada grupo entre días y en la comparación de las variables entre alimento control y alimento 661 en cada día, con lo cual se concluyó que el alimento Exp. 661 logró potenciar 3 de los 4 parámetros zootécnicos evaluados (peso, consumo y ganancia) en los animales que lo consumieron, comparado con animales que consumieron concentrado control durante el mismo periodo de tiempo y quienes se encontraban bajo las mismas condiciones, sin embargo, la conversión alimenticia no fue significativa entre ambos grupos; lo anterior indica que puede haber un sobre costo en la alimentación de los animales puesto que aumentaron su consumo, pero esto no se verá bien retribuido al final de la etapa de precebo debido a que no representa una disminución significativa en la conversión comparado con los animales que consumieron concentrado Control.spaPorcícolaLechonesParámetros zootecnicosGanancia de pesoEvaluación de niveles de inclusión de materias primas en la etapa de preiniciación e iniciación (7 – 63 días de vida) de lechones de la granja Porcícola Universidad CESInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTNuevo Formato AutorizacionDifusionTesisCES.pdf.txtNuevo Formato AutorizacionDifusionTesisCES.pdf.txtExtracted texttext/plain4408https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a82af64c-8530-4a92-8b73-913613ed4bbd/downloadbdbb89be65b2a1d91718e38da7937508MD5611. Carta Biblioteca Octubre 2020 B.pdf.txt11. Carta Biblioteca Octubre 2020 B.pdf.txtExtracted texttext/plain1377https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9219c37b-bc08-455c-a3ac-9e5d294bfb43/download8303e0edc870a075c06c55117a32245aMD581037659551_2020.pdf.txt1037659551_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain37843https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b01115e6-40fe-4ac5-87ca-e4ccfc1a60d6/download19e4588638f3adfcf7ca6ade905c1d87MD510NO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.txtNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/967962ea-8baf-42bf-8dc4-57304c8ace4e/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513THUMBNAIL1037659551_2020.pdf.jpg1037659551_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46961https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fb5aa67-dcb1-4229-afca-ab0794feb0ac/downloade2781c0d05dca496684416fee1660d2eMD511Nuevo Formato AutorizacionDifusionTesisCES.pdf.jpgNuevo Formato AutorizacionDifusionTesisCES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58568https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2a72bc3d-2b0e-4126-b590-08e7570ee070/download5fbf6815049680173985a39a5c30a066MD5711. Carta Biblioteca Octubre 2020 B.pdf.jpg11. Carta Biblioteca Octubre 2020 B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49433https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7c4f215-1641-453a-b2da-56cf63e73e86/download7d021cde8a1e0fe9c69a5a1a38dc1e0eMD59NO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.jpgNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45337https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b605ce3b-82fa-417f-ae75-f7274b98e11c/downloadb8f927e0fbca0f602930e9e3774133eeMD514ORIGINALNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdfNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf167621https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8c6a79bb-26f9-416a-a802-26dc78695ea6/download243cb6f73c5f7140d7dfadb362d28123MD5121037659551_2020.pdf1037659551_2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf356110https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3a91651b-2286-408f-9364-ea6a3a921fb4/download30d350794e10d1a1a7692c1328c09befMD54Nuevo Formato AutorizacionDifusionTesisCES.pdfNuevo Formato AutorizacionDifusionTesisCES.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf87455https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9add8553-df9e-4b97-b770-a04cf860d741/downloada25ec9f93cb59421bf480f5c03ca8ac0MD5211. Carta Biblioteca Octubre 2020 B.pdf11. Carta Biblioteca Octubre 2020 B.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf107171https://repository.ces.edu.co/bitstreams/879f680c-972f-487d-8bac-7001c57fdb43/downloadf76ba1b1192e571743663b394b5f1da8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45026539-8df7-451a-8b49-b07c83490e72/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5510946/4948oai:repository.ces.edu.co:10946/49482024-12-13 21:10:31.756open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K