Guía para el manejo del paciente víctima de abuso sexual en la atención prehospitalaria

Las consecuencias de la violencia sexual dependen del tipo o forma en que ésta se realice, la relación entre la víctima y el agresor, las condiciones o situaciones de las víctimas como por ejemplo la edad, el contexto en el que se produzcan las victimizaciones sexuales, es decir, las relaciones fami...

Full description

Autores:
Rico Loaiza, Katherine
Echavarría Tamayo, Mauricio
Henao Ramírez, Vanesa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8654
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8654
Palabra clave:
Manejo del paciente
Víctima de abuso
Abuso sexual
Atención prehospitalaria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las consecuencias de la violencia sexual dependen del tipo o forma en que ésta se realice, la relación entre la víctima y el agresor, las condiciones o situaciones de las víctimas como por ejemplo la edad, el contexto en el que se produzcan las victimizaciones sexuales, es decir, las relaciones familiares, sociales, comerciales o las propias del conflicto armado, las redes familiares y sociales de apoyo, la respuesta y atención de las instituciones y los recursos personales para sobreponerse al hecho violento, se deben tener en cuenta desde el primer acercamiento físico que se tiene con una persona víctima de abuso sexual. Lo anterior es esencial para disminuir al máximo los trastornos psicológicos y emocionales presentes y futuros relacionados con el hecho violento. Este estudio busca reconocer el conocimiento por parte del personal en atención prehospitalaria hacia un correcto manejo de las diferentes manifestaciones emocionales que afectan a las víctimas de este tipo de violencia.