Universidad saludable - entorno esperable: construcción colectiva de un modelo de universidad saludable en el Ces

La Investigación se circunscribe en el método cualitativo, donde el análisis de los datos se construye colectivamente, a partir de la participación de la comunidad educativa del CES con la cual se trabaja. Es así como del análisis van emergiendo los códigos que se corroboran con la participación de...

Full description

Autores:
Agudelo Pasos, Blaca Ruth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6687
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6687
Palabra clave:
Bienestar universitario
Servicios de salud
Información en salud
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La Investigación se circunscribe en el método cualitativo, donde el análisis de los datos se construye colectivamente, a partir de la participación de la comunidad educativa del CES con la cual se trabaja. Es así como del análisis van emergiendo los códigos que se corroboran con la participación de la comunidad Universitaria en los encuentros programados con los grupos de discusión, constituidos por los representantes de los diferentes estamentos, para este fin. Son grupos homogéneos que se caracterizan por que comparten particulares similares sobre el lugar y función que cumplen en la Institución. Cada grupo esta constituido por los estamentos de Estudiantes, Docentes, Empleados y Directivos. En cada encuentro se hace necesario confrontar los datos inicialmente codificados, para de esta forma acercarnos al conocimiento de la percepción de la realidad que ellos tienen sobre el CES como entorno Saludable, estimulando el análisis y por esta vía encontrar conjuntamente propuestas alternativas al Modelo de Universidad saludable para el CES. Presentar este informe de avance tiene por objetivo, dar a conocer a la coordinación de la Especialización en Promoción y Comunicación en Salud, el estado actual del proceso de investigación desarrollado durante el segundo semestre del año 2006, periodo durante el cual se puso en marcha, luego de haber sido aprobado el anteproyecto, así como la necesidad de extender la realización en el tiempo de esta propuesta Investigativa.