Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori
Luego de hacer un análisis acerca de las problemáticas y las consultas más frecuentes de los padres de familia del colegio Montessori al área de psicología, se ha encontrado que los motivos de consulta que prevalecen en la institución están relacionados con la necesidad de reorientar las estrategias...
- Autores:
-
Barrera, Ana María
Isaza Isaza, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6323
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6323
- Palabra clave:
- Problemáticas
Familias
Colegio Montessori
Desarrollo de la autorregulación
Estrategias de crianza
acompañamiento acertado
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CES2_932111288eea3da8162cd7bef2706791 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/6323 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori |
title |
Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori |
spellingShingle |
Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori Problemáticas Familias Colegio Montessori Desarrollo de la autorregulación Estrategias de crianza acompañamiento acertado |
title_short |
Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori |
title_full |
Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori |
title_fullStr |
Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori |
title_full_unstemmed |
Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori |
title_sort |
Estrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio Montessori |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera, Ana María Isaza Isaza, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera, Ana María Isaza Isaza, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Problemáticas Familias Colegio Montessori Desarrollo de la autorregulación Estrategias de crianza acompañamiento acertado |
topic |
Problemáticas Familias Colegio Montessori Desarrollo de la autorregulación Estrategias de crianza acompañamiento acertado |
description |
Luego de hacer un análisis acerca de las problemáticas y las consultas más frecuentes de los padres de familia del colegio Montessori al área de psicología, se ha encontrado que los motivos de consulta que prevalecen en la institución están relacionados con la necesidad de reorientar las estrategias de crianza que usan los padres en el hogar, debido a que ellos consideran que no proporcionan el efecto deseado y que sus hijos continúan presentando conductas impulsivas, agresivas y dificultades en el autocontrol. En paralelo, las docentes reportan la falta de autorregulación como el reto más grande en las aulas, una relación de uno de cada 9 estudiantes requiere un acompañamiento cercano en este aspecto. Refieren dificultades conductuales en los niños, inadecuado manejo de la agresividad, dificultades en la aceptación de las normas, inadecuado control de impulsos, dificultades en el autocontrol y dificultades en la planeación de tareas. Tanto el departamento de psicología como las docentes, han observado en los padres de familia estilos de crianza caracterizados por la permisividad, poca claridad frente a la norma y falta de estructura en el hogar. Cualquiera que sea el caso, se observan padres con escasas herramientas y estrategias para asumir el proceso de crianza de sus hijos de una manera que promueva en ellos el desarrollo óptimo de los procesos de autorregulación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-14T18:27:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-14T18:27:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/6323 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/6323 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ddea4a40-eefd-4d2b-9ce4-57a41c0e0f9d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a79d5049-ab1d-40c6-ad9c-4b6c6b9e509a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eaa5c2da-0555-44da-a8d3-5e6f8b526170/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01091487-ba00-47d0-bd63-cf5da7a9ba58/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2644f368-afe9-4e7a-980a-289ff78b29ba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9a47817-1fc6-4a7b-a804-30de460a8d8e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e553e548-8fb3-4668-b1d1-a09e43fb4107/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63c8446e-6b29-4134-905c-6fb9e9029f76/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1771b8bd-e45d-4964-be81-5fcab24dc462/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bde4aa98-1059-4e63-8ae9-ecf3345e56a5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a365eda-a272-4c46-be44-4bd327aa27cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 e08561e397ea9e91ef21042195fdb0d6 d689c7ce7cfa2268bb3809340b9c17e7 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 cc5cc58a2f59ce63078b7b63bdb96a05 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 db8ee03f0d25d61540eb4dc85eab7a69 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 2a99a983519b805d8384baa2ca1e3d4f 2c9975689e36443dbcc415335dc0760e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461033294626816 |
spelling |
Barrera, Ana María7437e6a4-b88b-4527-ac6b-0bafe89197d6Isaza Isaza, Carolina44ad8cc8-10d1-4506-a279-97fd22ec20802022-09-14T18:27:11Z2022-09-14T18:27:11Z2014https://hdl.handle.net/10946/6323Luego de hacer un análisis acerca de las problemáticas y las consultas más frecuentes de los padres de familia del colegio Montessori al área de psicología, se ha encontrado que los motivos de consulta que prevalecen en la institución están relacionados con la necesidad de reorientar las estrategias de crianza que usan los padres en el hogar, debido a que ellos consideran que no proporcionan el efecto deseado y que sus hijos continúan presentando conductas impulsivas, agresivas y dificultades en el autocontrol. En paralelo, las docentes reportan la falta de autorregulación como el reto más grande en las aulas, una relación de uno de cada 9 estudiantes requiere un acompañamiento cercano en este aspecto. Refieren dificultades conductuales en los niños, inadecuado manejo de la agresividad, dificultades en la aceptación de las normas, inadecuado control de impulsos, dificultades en el autocontrol y dificultades en la planeación de tareas. Tanto el departamento de psicología como las docentes, han observado en los padres de familia estilos de crianza caracterizados por la permisividad, poca claridad frente a la norma y falta de estructura en el hogar. Cualquiera que sea el caso, se observan padres con escasas herramientas y estrategias para asumir el proceso de crianza de sus hijos de una manera que promueva en ellos el desarrollo óptimo de los procesos de autorregulación.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProblemáticasFamiliasColegio MontessoriDesarrollo de la autorregulaciónEstrategias de crianzaacompañamiento acertadoEstrategias que favorezcan el desarrollo de la autorregulación para padres del Colegio MontessoriTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ddea4a40-eefd-4d2b-9ce4-57a41c0e0f9d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51Estrategias Autoregulación Padres.pdfEstrategias Autoregulación Padres.pdfTesis de gradoapplication/pdf170941https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a79d5049-ab1d-40c6-ad9c-4b6c6b9e509a/downloade08561e397ea9e91ef21042195fdb0d6MD52Autorización.pdfAutorización.pdfFormato Autorizaciónapplication/pdf817805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eaa5c2da-0555-44da-a8d3-5e6f8b526170/downloadd689c7ce7cfa2268bb3809340b9c17e7MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01091487-ba00-47d0-bd63-cf5da7a9ba58/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83340https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2644f368-afe9-4e7a-980a-289ff78b29ba/downloadcc5cc58a2f59ce63078b7b63bdb96a05MD55TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9a47817-1fc6-4a7b-a804-30de460a8d8e/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56Estrategias Autoregulación Padres.pdf.txtEstrategias Autoregulación Padres.pdf.txtExtracted texttext/plain23214https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e553e548-8fb3-4668-b1d1-a09e43fb4107/downloaddb8ee03f0d25d61540eb4dc85eab7a69MD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63c8446e-6b29-4134-905c-6fb9e9029f76/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1771b8bd-e45d-4964-be81-5fcab24dc462/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD57Estrategias Autoregulación Padres.pdf.jpgEstrategias Autoregulación Padres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21094https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bde4aa98-1059-4e63-8ae9-ecf3345e56a5/download2a99a983519b805d8384baa2ca1e3d4fMD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59764https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a365eda-a272-4c46-be44-4bd327aa27cf/download2c9975689e36443dbcc415335dc0760eMD51110946/6323oai:repository.ces.edu.co:10946/63232024-12-13 21:05:39.64http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.com |