Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño

Colombia tiene una alta prevalencia de factores de riesgo psicosociales en el entorno laboral, de acuerdo con la segunda encuesta de condiciones de trabajo la mitad de los trabajadores reportaron afectaciones por actividades monótonas y exposición al trabajo en público, “ Entre el 20 % y el 30 % de...

Full description

Autores:
Zambrano Benavides, Eduar Fabian
Trujillo Zambrano, Johana Maricela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5642
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5642
Palabra clave:
Factores de riesgo psicosocial, salud mental, prevención, trabajadores de la salud.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id CES2_9281be6de046194c79cc0f668af5d16b
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5642
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño
title Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño
spellingShingle Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño
Factores de riesgo psicosocial, salud mental, prevención, trabajadores de la salud.
title_short Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño
title_full Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño
title_fullStr Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño
title_full_unstemmed Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño
title_sort Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño
dc.creator.fl_str_mv Zambrano Benavides, Eduar Fabian
Trujillo Zambrano, Johana Maricela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zambrano Benavides, Eduar Fabian
Trujillo Zambrano, Johana Maricela
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Trujillo Zambrano, Johana Maricela
Zambrano Benavides, Eduar Fabian
dc.subject.spa.fl_str_mv Factores de riesgo psicosocial, salud mental, prevención, trabajadores de la salud.
topic Factores de riesgo psicosocial, salud mental, prevención, trabajadores de la salud.
description Colombia tiene una alta prevalencia de factores de riesgo psicosociales en el entorno laboral, de acuerdo con la segunda encuesta de condiciones de trabajo la mitad de los trabajadores reportaron afectaciones por actividades monótonas y exposición al trabajo en público, “ Entre el 20 % y el 30 % de los trabajadores notificaron exposición a riesgos asociados de manera directa con estrés laboral debido a la poca claridad en la definición de responsabilidades, inexistencia de pausas de trabajo autorizadas, impedimento para detenerse cuando se quiere, mucho trabajo con poco tiempo para realizarlo, y constantes cambios en lo que se espera del trabajador.” (1). Los factores de riesgo psicosocial en el sector salud abarcan las interacciones entre el entorno, las relaciones entre los trabajadores, características de las condiciones de trabajo, las características del trabajador, su cultura, sus necesidades y su situación personal, los cuales pueden generar ausentismo por enfermedad común, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo que altera la productividad, la prestación de servicios; además genera altos costos y alteraciones en la calidad de vida de los trabajadores. Con base a lo anterior, se propone el diseño de acciones específicas que permitan prevenir o mitigar los riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño y generar habilidades de afrontamiento, fortalecimiento de red de apoyo institucional y bienestar psicológico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-29T12:51:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-29T12:51:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-24
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5642
url https://hdl.handle.net/10946/5642
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto ( texto completo)
dc.rights.cc.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto ( texto completo)
CC0 1.0 Universal
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bfd7022a-90db-41cb-b8d1-6dafbeaff55b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e3e94f6-1077-45eb-8877-39bf632672f8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3868c898-0fc1-40ae-a4f8-aa2be64acd59/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/daef7b6f-c905-48b7-a800-e478758f823c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/392b5f80-932e-4b6e-9935-83f221fa1930/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d25061a6-70de-43cd-9893-92234bf0661e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/afe4fc6d-4dc5-41c0-8720-fb5f4864ef60/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/577f18a0-ec7a-4ba3-a3f9-b959d887ceaa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e28bd4a1-12a3-42a5-830d-72dca774e429/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6fa6a987-a22a-4e29-8772-0f77cf8dc6cf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86e1d486-c94c-456e-85a7-9520dfbcdd33/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84eae987-0c2f-4c20-a511-af7df30d0da7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/24855629-244f-4e1e-a90a-46d23abfda8b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/549f75b0-8c2f-48b4-9055-9668bec87f27/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3495052c-6bc2-4f63-b950-bc03b21ff47a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
113f1eb6e02112fad9edb1a9a10b7eef
613875f238bdf9b5441043615f412804
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
113f1eb6e02112fad9edb1a9a10b7eef
613875f238bdf9b5441043615f412804
7607a270600d166c32ab7bde92a59ff8
9670bf8bb9587a53fb9ed951c8a56015
b50d3d99eb3966d37b58df7c787910d9
26154a737f3e939db4798d892a0fba0e
9670bf8bb9587a53fb9ed951c8a56015
b50d3d99eb3966d37b58df7c787910d9
00bffa9179c1f1f153fdda41995cd21a
faecd515c6736526384103edf8900f7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461055506612224
spelling Zambrano Benavides, Eduar Fabian247cd63e-6bee-4041-b0bc-cd36685c97d1Trujillo Zambrano, Johana Maricela72cf2228-ecab-4e8e-a910-3cd6c36c663eTrujillo Zambrano, Johana MaricelaZambrano Benavides, Eduar Fabian2021-11-29T12:51:24Z2021-11-29T12:51:24Z2021-11-24https://hdl.handle.net/10946/5642Colombia tiene una alta prevalencia de factores de riesgo psicosociales en el entorno laboral, de acuerdo con la segunda encuesta de condiciones de trabajo la mitad de los trabajadores reportaron afectaciones por actividades monótonas y exposición al trabajo en público, “ Entre el 20 % y el 30 % de los trabajadores notificaron exposición a riesgos asociados de manera directa con estrés laboral debido a la poca claridad en la definición de responsabilidades, inexistencia de pausas de trabajo autorizadas, impedimento para detenerse cuando se quiere, mucho trabajo con poco tiempo para realizarlo, y constantes cambios en lo que se espera del trabajador.” (1). Los factores de riesgo psicosocial en el sector salud abarcan las interacciones entre el entorno, las relaciones entre los trabajadores, características de las condiciones de trabajo, las características del trabajador, su cultura, sus necesidades y su situación personal, los cuales pueden generar ausentismo por enfermedad común, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo que altera la productividad, la prestación de servicios; además genera altos costos y alteraciones en la calidad de vida de los trabajadores. Con base a lo anterior, se propone el diseño de acciones específicas que permitan prevenir o mitigar los riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño y generar habilidades de afrontamiento, fortalecimiento de red de apoyo institucional y bienestar psicológico.spahttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto ( texto completo)CC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores de riesgo psicosocial, salud mental, prevención, trabajadores de la salud.Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de NariñoInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bfd7022a-90db-41cb-b8d1-6dafbeaff55b/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e3e94f6-1077-45eb-8877-39bf632672f8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTPREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA SALUD MENTAL DE LOS COLABORADORES DEL CENTRO DE SALUD SAN SEBASTIÁN DEL MUNICIPIO DE NARIÑO - APROBADO.pdf.txtPREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA SALUD MENTAL DE LOS COLABORADORES DEL CENTRO DE SALUD SAN SEBASTIÁN DEL MUNICIPIO DE NARIÑO - APROBADO.pdf.txtExtracted texttext/plain71968https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3868c898-0fc1-40ae-a4f8-aa2be64acd59/download113f1eb6e02112fad9edb1a9a10b7eefMD56Carta CII 272-51.pdf.txtCarta CII 272-51.pdf.txtExtracted texttext/plain2047https://repository.ces.edu.co/bitstreams/daef7b6f-c905-48b7-a800-e478758f823c/download613875f238bdf9b5441043615f412804MD58Carta de autorización CES - Proyecto de grado.pdf.txtCarta de autorización CES - Proyecto de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/392b5f80-932e-4b6e-9935-83f221fa1930/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD510Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño.txtElaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño.txtExtracted texttext/plain71968https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d25061a6-70de-43cd-9893-92234bf0661e/download113f1eb6e02112fad9edb1a9a10b7eefMD512Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain2047https://repository.ces.edu.co/bitstreams/afe4fc6d-4dc5-41c0-8720-fb5f4864ef60/download613875f238bdf9b5441043615f412804MD514Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain2174https://repository.ces.edu.co/bitstreams/577f18a0-ec7a-4ba3-a3f9-b959d887ceaa/download7607a270600d166c32ab7bde92a59ff8MD517THUMBNAILPREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA SALUD MENTAL DE LOS COLABORADORES DEL CENTRO DE SALUD SAN SEBASTIÁN DEL MUNICIPIO DE NARIÑO - APROBADO.pdf.jpgPREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA SALUD MENTAL DE LOS COLABORADORES DEL CENTRO DE SALUD SAN SEBASTIÁN DEL MUNICIPIO DE NARIÑO - APROBADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31090https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e28bd4a1-12a3-42a5-830d-72dca774e429/download9670bf8bb9587a53fb9ed951c8a56015MD57Carta CII 272-51.pdf.jpgCarta CII 272-51.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72509https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6fa6a987-a22a-4e29-8772-0f77cf8dc6cf/downloadb50d3d99eb3966d37b58df7c787910d9MD59Carta de autorización CES - Proyecto de grado.pdf.jpgCarta de autorización CES - Proyecto de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65841https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86e1d486-c94c-456e-85a7-9520dfbcdd33/download26154a737f3e939db4798d892a0fba0eMD511Elaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño.jpgElaboración de acciones específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental de los colaboradores del Centro de Salud San Sebastián del Municipio de Nariño.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31090https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84eae987-0c2f-4c20-a511-af7df30d0da7/download9670bf8bb9587a53fb9ed951c8a56015MD513Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72509https://repository.ces.edu.co/bitstreams/24855629-244f-4e1e-a90a-46d23abfda8b/downloadb50d3d99eb3966d37b58df7c787910d9MD515Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5183https://repository.ces.edu.co/bitstreams/549f75b0-8c2f-48b4-9055-9668bec87f27/download00bffa9179c1f1f153fdda41995cd21aMD518ORIGINALConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf318314https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3495052c-6bc2-4f63-b950-bc03b21ff47a/downloadfaecd515c6736526384103edf8900f7bMD51610946/5642oai:repository.ces.edu.co:10946/56422025-02-27 03:06:52.062http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=