Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.

El financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es un factor determinante y crítico para garantizar el acceso a la salud de la población en especial de aquella con menores ingresos1 . Protección Social generalmente definida como medidas del sector público para reducir la v...

Full description

Autores:
Gereda Afanador, Luz Elena
Martínez Marín, Rocio del Pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2256
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2256
Palabra clave:
Financiación de la salud
Salud pública
Costos de salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud - Colombia
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
id CES2_9096366999bbff0cd1d34d1e57afd3f8
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2256
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.
title Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.
spellingShingle Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.
Financiación de la salud
Salud pública
Costos de salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud - Colombia
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
title_short Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.
title_full Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.
title_fullStr Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.
title_full_unstemmed Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.
title_sort Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Gereda Afanador, Luz Elena
Martínez Marín, Rocio del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gereda Afanador, Luz Elena
Martínez Marín, Rocio del Pilar
dc.subject.spa.fl_str_mv Financiación de la salud
Salud pública
Costos de salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud - Colombia
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
topic Financiación de la salud
Salud pública
Costos de salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud - Colombia
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
description El financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es un factor determinante y crítico para garantizar el acceso a la salud de la población en especial de aquella con menores ingresos1 . Protección Social generalmente definida como medidas del sector público para reducir la vulnerabilidad de los hogares frente a eventuales caídas de ingresos, a través de un mejor manejo del riesgo. A partir de estos dos elementos se puede definir la Protección Social como una serie de intervenciones públicas para: a) ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar mejor el riesgo, b) apoyar a los más pobres en situación crítica. Se observa que en esta definición hay dos componentes. El primero, que busca un mejor manejo del riesgo, corresponde al concepto de aseguramiento. El segundo, que procura prestar ayuda a los más pobres, se refiere a una intervención de carácter asistencial 2, 14 . La reciente experiencia en el este asiático ha demostrado que las altas tasas de crecimiento económico durante varias décadas pueden reducir la pobreza en forma impresionante. Sin embargo, la reciente crisis financiera también demostró que si no se cuenta con medidas de protección de ingresos y programas de redes de protección social adecuados, los individuos son muy vulnerables cuando el PIB cae de manera drástica, los sueldos disminuyen y/o aumenta el desempleo 2 . Para asegurar la cobertura universal es necesario tener en cuenta estrategias económicas dentro del marco nacional e internacional, por lo tanto es deber de los Gerentes conocer y profundizar el tema de financiamiento ya que solo así se logra una gestión adecuada a las necesidades reales del país
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T21:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T21:42:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2256
url http://hdl.handle.net/10946/2256
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido.
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5db4c64-cae6-4894-b1bc-8351328e3528/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e81f8f9-561c-4e64-b401-b87cc254a6cf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a924cc16-b70e-499a-a821-84a615e77486/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/301b8c45-e05a-4f68-bdc9-255e1b603ae6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50bbdf56-f456-4c11-832e-beee5256fc58/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c1a8522-9b61-4eeb-a039-c5b324cdb86a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7f4c3d4-e49f-4c1a-953d-56299409bf50/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9f929d0-0275-4aef-baf2-591ee859a335/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9fa8538-dcc4-46f8-9a89-4bb31ed5df94/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3c41075c-941a-49d6-b03c-8c7d8ed43d81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5
6dff23fd31fb2668ed35047feeaf3cea
6dff23fd31fb2668ed35047feeaf3cea
6c2d6f7a31b3ab43da080ca9cb0d9620
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
d5c6f48bd7ed248f02daad38c079de58
0c5df956a1e136e581b345ccdca0558a
fdde8bbd379bcffce04dd6e863af2a15
66fcad4629308ce958664820d67ff64d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461061782339584
spelling Gereda Afanador, Luz Elena15c13504-7160-49db-abba-2e329a514edeMartínez Marín, Rocio del Pilar9ed7cac6-7a0d-4b4a-92b8-d779eb9fff542018-05-25T21:42:17Z2018-05-25T21:42:17Z2009http://hdl.handle.net/10946/2256El financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es un factor determinante y crítico para garantizar el acceso a la salud de la población en especial de aquella con menores ingresos1 . Protección Social generalmente definida como medidas del sector público para reducir la vulnerabilidad de los hogares frente a eventuales caídas de ingresos, a través de un mejor manejo del riesgo. A partir de estos dos elementos se puede definir la Protección Social como una serie de intervenciones públicas para: a) ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar mejor el riesgo, b) apoyar a los más pobres en situación crítica. Se observa que en esta definición hay dos componentes. El primero, que busca un mejor manejo del riesgo, corresponde al concepto de aseguramiento. El segundo, que procura prestar ayuda a los más pobres, se refiere a una intervención de carácter asistencial 2, 14 . La reciente experiencia en el este asiático ha demostrado que las altas tasas de crecimiento económico durante varias décadas pueden reducir la pobreza en forma impresionante. Sin embargo, la reciente crisis financiera también demostró que si no se cuenta con medidas de protección de ingresos y programas de redes de protección social adecuados, los individuos son muy vulnerables cuando el PIB cae de manera drástica, los sueldos disminuyen y/o aumenta el desempleo 2 . Para asegurar la cobertura universal es necesario tener en cuenta estrategias económicas dentro del marco nacional e internacional, por lo tanto es deber de los Gerentes conocer y profundizar el tema de financiamiento ya que solo así se logra una gestión adecuada a las necesidades reales del paísspaFinanciación de la saludSalud públicaCostos de saludSistema General de Seguridad Social en Salud - ColombiaFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección SocialAproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo_autoriza_difusion.pdf.txtNo_autoriza_difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain104https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5db4c64-cae6-4894-b1bc-8351328e3528/download852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5MD53Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain187519https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e81f8f9-561c-4e64-b401-b87cc254a6cf/download6dff23fd31fb2668ed35047feeaf3ceaMD57Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain187519https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a924cc16-b70e-499a-a821-84a615e77486/download6dff23fd31fb2668ed35047feeaf3ceaMD59Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia..txtAproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia..txtExtracted texttext/plain187517https://repository.ces.edu.co/bitstreams/301b8c45-e05a-4f68-bdc9-255e1b603ae6/download6c2d6f7a31b3ab43da080ca9cb0d9620MD512Formato Autorización.pdf.txtFormato Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50bbdf56-f456-4c11-832e-beee5256fc58/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c1a8522-9b61-4eeb-a039-c5b324cdb86a/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD52ORIGINALAproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.Aproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia.Trabajo de gradoapplication/pdf1019544https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7f4c3d4-e49f-4c1a-953d-56299409bf50/downloadd5c6f48bd7ed248f02daad38c079de58MD510Formato Autorización.pdfFormato Autorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf79711https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9f929d0-0275-4aef-baf2-591ee859a335/download0c5df956a1e136e581b345ccdca0558aMD511THUMBNAILAproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia..jpgAproximación a un esquema de financiamiento del sistema general de seguridad social en salud Colombia..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21671https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9fa8538-dcc4-46f8-9a89-4bb31ed5df94/downloadfdde8bbd379bcffce04dd6e863af2a15MD513Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37620https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3c41075c-941a-49d6-b03c-8c7d8ed43d81/download66fcad4629308ce958664820d67ff64dMD51510946/2256oai:repository.ces.edu.co:10946/22562024-12-13 21:01:13.884open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK