Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia
Se realizó la revisión de un amplio marco normativo internacional y nacional, identificando fuentes bibliográficas primarias y secundarias que permitieron crear un nuevo ciclo PHVA para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, conforme a los requisitos de COVID, potenciados por las...
- Autores:
-
Henao Bedoya, Juliana
Hernández Montoya, Gloria Isabel
Rodriguez Úsuga, Maira Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4647
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4647
- Palabra clave:
- Sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo
COVID 19
Psicología Positiva
- Rights
- openAccess
- License
- "Abierto (Texto completo)"
id |
CES2_8fe1d62b54633bf14ac0236a6648321a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4647 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia |
title |
Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia Sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo COVID 19 Psicología Positiva |
title_short |
Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia |
title_full |
Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia |
title_sort |
Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia |
dc.creator.fl_str_mv |
Henao Bedoya, Juliana Hernández Montoya, Gloria Isabel Rodriguez Úsuga, Maira Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Henao Bedoya, Juliana Hernández Montoya, Gloria Isabel Rodriguez Úsuga, Maira Alejandra |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
León Velasco, Martha Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo COVID 19 Psicología Positiva |
topic |
Sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo COVID 19 Psicología Positiva |
description |
Se realizó la revisión de un amplio marco normativo internacional y nacional, identificando fuentes bibliográficas primarias y secundarias que permitieron crear un nuevo ciclo PHVA para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, conforme a los requisitos de COVID, potenciados por las bondades de la psicología positiva, modelos aplicados para la gestión del cambio conductual basadas en el comportamiento seguro, el modelo PERMA, modelo HERO y demás esquemas metodológicos y teóricos que nos permitieron crear una propuesta general del protocolo COVID y tres formularios para su implementación y seguimiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-09T14:42:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-09T14:42:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4647 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4647 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
"Abierto (Texto completo)" |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
"Abierto (Texto completo)" http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb44c0f9-57f6-4cbc-805f-cef7abe18e81/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b27b8db-5e0e-4b5d-9e58-089a55ce2f5e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/64e34608-f35e-464a-9457-b9b048ee2ff2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e21a16ef-32ea-4da2-9fcf-d8234fc9774b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd22e9d1-2872-4a21-8366-f429aacdff4a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/795c8fa8-0e05-4a08-98b5-38ae1df7df1c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66f1ab9e-9f14-4a20-9e71-053bcddb872e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/745a797a-c2c7-4adc-bef5-a50269ffbda8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ffa1fca6-c696-41e9-b469-d1f4ef51d6f1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce3ecc87-2942-42ea-9347-0c28abbe6bce/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f65e0ab6-86b4-45de-ac02-fe2ad5b3c23c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b34c001-b160-446a-a466-eccfe6f5b47e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ef2de497-000f-4a96-b603-cf4871425a82/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/552a3a07-8a9e-4a93-97dc-769542d688ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffc34f65c570df5bfbdb5b01c6df6eff 2cbafbdf6de9a0e6ec99e677a2f16a32 9c5a6165c3d4f8d8da4de1588e50400a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68d639a79172e909491a0e161c23dc64 5e6da1cab41de2355d78da2d58f60e84 e562b87109e544898f370e762bac71cb 5f110e4bc5375ce628d8b05e899b80b1 3aa2a00813596d98f39c01c89f4ac062 b8f927e0fbca0f602930e9e3774133ee 83bd7eece670c88010f2eeb9f0559cf1 057c72215496277d741b240b0dfd244b d905ab73982c1d4271a8b86608d73c84 f90b65ba3e7fc6b1f1f4c1ac4e969b01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460921590874112 |
spelling |
León Velasco, Martha AdrianaHenao Bedoya, Juliana5674decf-41c0-439c-b37b-0fe3204493ecHernández Montoya, Gloria Isabela307e3f1-f318-4f2d-8b5c-8eb46f2dd6d5Rodriguez Úsuga, Maira Alejandra9171ab76-cccd-4505-88ee-6693311f519dAsesor2020-07-09T14:42:20Z2020-07-09T14:42:20Z2020-06-11Vancouverhttp://hdl.handle.net/10946/4647Se realizó la revisión de un amplio marco normativo internacional y nacional, identificando fuentes bibliográficas primarias y secundarias que permitieron crear un nuevo ciclo PHVA para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, conforme a los requisitos de COVID, potenciados por las bondades de la psicología positiva, modelos aplicados para la gestión del cambio conductual basadas en el comportamiento seguro, el modelo PERMA, modelo HERO y demás esquemas metodológicos y teóricos que nos permitieron crear una propuesta general del protocolo COVID y tres formularios para su implementación y seguimiento.La implementación de Sistemas de Gestión en Seguridad y salud en el Trabajo se ha centrado tradicionalmente en la prevención de factores de riesgo como accidentes y enfermedades laborales, lo cual permite observar que para las organizaciones la salud ha sido entendida simplemente como la ausencia de enfermedad o dolencia, dejando a un lado la perspectiva que tiene la OMS frente a la misma donde “la salud corresponde a un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (1) (8). En la actualidad el interés que existe dentro de las organizaciones por implementar Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo más amplios, ha llevado a considerar otras perspectivas y a darle mayor importancia a la promoción de factores protectores para la salud de los trabajadores como lo son el bienestar, la satisfacción laboral, el fortalecimiento de habilidades propias y los hábitos de vida saludables dentro de las organizaciones. Teniendo en cuenta lo anterior el presente trabajo de grado busca compartir con la comunidad académica y con las organizaciones, la información encontrada frente a como la implementación de estos sistemas puede articularse con otros enfoques como los que se encuentran en teorías de la psicología positiva, y como esto a su vez beneficia a las organizaciones a través de aumentos en el desempeño, disminución en el ausentismo laboral y en la rotación de personal, etc. Por otro lado, se pretende mostrar cómo esta articulación también puede ser útil a la luz de la situación que se está experimentando actualmente a nivel mundial debido a la pandemia por COVID-19, teniendo en cuenta que este evento además de impactar enormemente en las empresas y a la sociedad en general, depende en gran medida de los hábitos y el autocontrol de las personas que se encuentran expuestos al virus.spaUniversidad CESSistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajoCOVID 19Psicología PositivaRevisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemiaTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Abierto (Texto completo)"info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudiantes de posgrados y especializacioneshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado (1) (1).pdf.txt2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain3189https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb44c0f9-57f6-4cbc-805f-cef7abe18e81/downloadffc34f65c570df5bfbdb5b01c6df6effMD522Aprobacion Requisito trabajo grado_1-2 (1).pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_1-2 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1687https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b27b8db-5e0e-4b5d-9e58-089a55ce2f5e/download2cbafbdf6de9a0e6ec99e677a2f16a32MD5241216719492_2020.pdf.txt1216719492_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain490540https://repository.ces.edu.co/bitstreams/64e34608-f35e-464a-9457-b9b048ee2ff2/download9c5a6165c3d4f8d8da4de1588e50400aMD526NO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.txtNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e21a16ef-32ea-4da2-9fcf-d8234fc9774b/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD530Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia.pdf.txtRevisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia.pdf.txtExtracted texttext/plain101389https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd22e9d1-2872-4a21-8366-f429aacdff4a/download68d639a79172e909491a0e161c23dc64MD534Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1943https://repository.ces.edu.co/bitstreams/795c8fa8-0e05-4a08-98b5-38ae1df7df1c/download5e6da1cab41de2355d78da2d58f60e84MD536LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66f1ab9e-9f14-4a20-9e71-053bcddb872e/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD521THUMBNAIL1216719492_2020.pdf.jpg1216719492_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26137https://repository.ces.edu.co/bitstreams/745a797a-c2c7-4adc-bef5-a50269ffbda8/download5f110e4bc5375ce628d8b05e899b80b1MD527Aprobacion Requisito trabajo grado_1-2 (1).pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado_1-2 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65177https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ffa1fca6-c696-41e9-b469-d1f4ef51d6f1/download3aa2a00813596d98f39c01c89f4ac062MD528NO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.jpgNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45337https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce3ecc87-2942-42ea-9347-0c28abbe6bce/downloadb8f927e0fbca0f602930e9e3774133eeMD531Revisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia.pdf.jpgRevisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3190https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f65e0ab6-86b4-45de-ac02-fe2ad5b3c23c/download83bd7eece670c88010f2eeb9f0559cf1MD535Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5054https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b34c001-b160-446a-a466-eccfe6f5b47e/download057c72215496277d741b240b0dfd244bMD537ORIGINALRevisión sistémica aplicada en la articulación de la psicología positiva con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de pandemia.pdfapplication/pdf1629209https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ef2de497-000f-4a96-b603-cf4871425a82/downloadd905ab73982c1d4271a8b86608d73c84MD532Constancia aceptación.pdfapplication/pdf733227https://repository.ces.edu.co/bitstreams/552a3a07-8a9e-4a93-97dc-769542d688ec/downloadf90b65ba3e7fc6b1f1f4c1ac4e969b01MD53310946/4647oai:repository.ces.edu.co:10946/46472025-02-09 03:00:21.725open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |