Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario
Este proyecto de innovación tiene como fin crear un collarín especializado, el cual es utilizado posterior a un trauma cervical producido por una caída, por un accidente doméstico o por un accidente vial, causando múltiples lesiones o en el peor de los casos la muerte. Los cuellos cervicales tienen...
- Autores:
-
Castrillón Cardona, Andreina
Albornoz Orozco, María Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3991
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3991
- Palabra clave:
- Collar cervical
Inmovilización
Diseño
Atención prehospitalaria
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
id |
CES2_8f4446af83bfba3a22fd15748a81c9ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3991 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario |
title |
Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario |
spellingShingle |
Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario Collar cervical Inmovilización Diseño Atención prehospitalaria |
title_short |
Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario |
title_full |
Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario |
title_fullStr |
Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario |
title_full_unstemmed |
Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario |
title_sort |
Diseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario |
dc.creator.fl_str_mv |
Castrillón Cardona, Andreina Albornoz Orozco, María Camila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castrillón Cardona, Andreina Albornoz Orozco, María Camila |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carmona Zapata, David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Collar cervical Inmovilización Diseño Atención prehospitalaria |
topic |
Collar cervical Inmovilización Diseño Atención prehospitalaria |
description |
Este proyecto de innovación tiene como fin crear un collarín especializado, el cual es utilizado posterior a un trauma cervical producido por una caída, por un accidente doméstico o por un accidente vial, causando múltiples lesiones o en el peor de los casos la muerte. Los cuellos cervicales tienen como fin inmovilizar la columna cervical, para así evitar otras posibles lesiones, como desgarros, fracturas, lesiones nerviosas y medulares, etc. En el mercado se encuentran varios tipos de collares, y se clasifican en blandos, semirrígidos y rígidos, su uso depende principalmente del tipo de lesión, pero en la mayoría de los casos el personal de salud decide usar los rígidos, porque llegan a inmovilizar hasta un 75% y es el porcentaje más alto que en este momento nos ofrece el mercado. Los collares rígidos son los más usados en el por el personal pre hospitalario, ya que son estos los primeros respondientes en casos de traumas, y al usarlos como la primera opción, están asegurando la inmovilización y seguridad de esta zona del cuello del paciente en la escena y en el momento del traslado. Lo que pretende con la creación de un nuevo diseño de collarín especializado es poder superar el porcentaje que nos ofrece el mercado en cuanto a la inmovilización, para así aumentar a los pacientes bienestar y salud en el momento de la atención. Para la elaboración del diseño se implementó la metodología para el desarrollo de productos propuesta por Ulrich como componente principal, adicionalmente se realizó una vigilancia tecnológica como fuente de información para conocer el estado del arte de la tecnología, de manera que se pudiera innovar al momento de proponer el diseño, otra estrategia que e implementó fue la validación en diferentes etapas del proceso con expertos temáticos que en ocasiones llegarían a ser más fácil, como por ejemplo cuerpo de bomberos y personal del 123. Como resultado de este proceso de diseño se busca obtener un collar rígido que permita ser usado en ambientes de simulación para realizar comparación contra los dispositivos comerciales en diferentes variables definidas por los expertos técnicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-18T15:32:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-18T15:32:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3991 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3991 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99fe52a2-cb13-464d-9cd0-982e3ee0fbdf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35f0c7ac-c114-4fcb-9c62-21e3b16af800/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/103da88f-778a-4c52-803e-245e72e235a4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9653d13-a0b7-4536-a52d-b3920dbdc9f7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c038b6b3-dbfb-4fae-8ee3-654887ed6d8c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/575bfffe-24c9-4bc7-a67d-ccb9449540c3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d681cafe-0a4a-4be0-8562-922d5978b085/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c90eb84-037b-4091-a2c4-c9bdb6297cec/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/adfd2862-0797-478f-9953-e39f4abe42c9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1d69d478-93a8-4434-8468-4413a509f5a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e57a97c0affdc37ca62c8fda9192e0e6 53976d88424f59729b3c2ee44e71a3a7 24bac6cfc5b70dc5773858a6b778ba92 e562b87109e544898f370e762bac71cb 74119a84f81c5f02c8829d9c9e82a6a1 c3d38dff2edca3d109003b77f2fd6d59 f5863f3d9c6f93c833ca663c58950132 de200a362d6c73513d239dcfc72d04f5 17f3cffdacb2c3ba8d37a3cdc7c3fe87 4242e3d41cfbeb029831203f2a29c727 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461043485736960 |
spelling |
Carmona Zapata, DavidCastrillón Cardona, Andreina8adcc257-489a-4396-9a5e-2446de98b74aAlbornoz Orozco, María Camila9fccd2a8-93c7-4e2a-b48c-03d226613227Asesor2019-11-18T15:32:42Z2019-11-18T15:32:42Z2019-11-15http://hdl.handle.net/10946/3991Este proyecto de innovación tiene como fin crear un collarín especializado, el cual es utilizado posterior a un trauma cervical producido por una caída, por un accidente doméstico o por un accidente vial, causando múltiples lesiones o en el peor de los casos la muerte. Los cuellos cervicales tienen como fin inmovilizar la columna cervical, para así evitar otras posibles lesiones, como desgarros, fracturas, lesiones nerviosas y medulares, etc. En el mercado se encuentran varios tipos de collares, y se clasifican en blandos, semirrígidos y rígidos, su uso depende principalmente del tipo de lesión, pero en la mayoría de los casos el personal de salud decide usar los rígidos, porque llegan a inmovilizar hasta un 75% y es el porcentaje más alto que en este momento nos ofrece el mercado. Los collares rígidos son los más usados en el por el personal pre hospitalario, ya que son estos los primeros respondientes en casos de traumas, y al usarlos como la primera opción, están asegurando la inmovilización y seguridad de esta zona del cuello del paciente en la escena y en el momento del traslado. Lo que pretende con la creación de un nuevo diseño de collarín especializado es poder superar el porcentaje que nos ofrece el mercado en cuanto a la inmovilización, para así aumentar a los pacientes bienestar y salud en el momento de la atención. Para la elaboración del diseño se implementó la metodología para el desarrollo de productos propuesta por Ulrich como componente principal, adicionalmente se realizó una vigilancia tecnológica como fuente de información para conocer el estado del arte de la tecnología, de manera que se pudiera innovar al momento de proponer el diseño, otra estrategia que e implementó fue la validación en diferentes etapas del proceso con expertos temáticos que en ocasiones llegarían a ser más fácil, como por ejemplo cuerpo de bomberos y personal del 123. Como resultado de este proceso de diseño se busca obtener un collar rígido que permita ser usado en ambientes de simulación para realizar comparación contra los dispositivos comerciales en diferentes variables definidas por los expertos técnicos.spaCollar cervicalInmovilizaciónDiseñoAtención prehospitalariaDiseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalarioTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDiseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalarioDiseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalarioTrabajo de gradoapplication/pdf4797164https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99fe52a2-cb13-464d-9cd0-982e3ee0fbdf/downloade57a97c0affdc37ca62c8fda9192e0e6MD53Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf34230https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35f0c7ac-c114-4fcb-9c62-21e3b16af800/download53976d88424f59729b3c2ee44e71a3a7MD51Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf793461https://repository.ces.edu.co/bitstreams/103da88f-778a-4c52-803e-245e72e235a4/download24bac6cfc5b70dc5773858a6b778ba92MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9653d13-a0b7-4536-a52d-b3920dbdc9f7/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54TEXTDiseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario.txtDiseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario.txtExtracted texttext/plain85494https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c038b6b3-dbfb-4fae-8ee3-654887ed6d8c/download74119a84f81c5f02c8829d9c9e82a6a1MD55Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2967https://repository.ces.edu.co/bitstreams/575bfffe-24c9-4bc7-a67d-ccb9449540c3/downloadc3d38dff2edca3d109003b77f2fd6d59MD57Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1795https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d681cafe-0a4a-4be0-8562-922d5978b085/downloadf5863f3d9c6f93c833ca663c58950132MD59THUMBNAILDiseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario.jpgDiseño de un collarín cervical para la inmovilización del paciente por trauma en el ambiente prehospitalario.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26376https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c90eb84-037b-4091-a2c4-c9bdb6297cec/downloadde200a362d6c73513d239dcfc72d04f5MD56Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64056https://repository.ces.edu.co/bitstreams/adfd2862-0797-478f-9953-e39f4abe42c9/download17f3cffdacb2c3ba8d37a3cdc7c3fe87MD58Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65965https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1d69d478-93a8-4434-8468-4413a509f5a5/download4242e3d41cfbeb029831203f2a29c727MD51010946/3991oai:repository.ces.edu.co:10946/39912024-12-13 21:18:09.025open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |