Factores asociados a sobrepeso y obesidad en niños de 2 a 5 años de jardines infantiles municipio de Envigado, 2014 - 2015.

Objetivo: Determinar los factores socioeconómicos, demográficos, familiares e institucionales asociados a la presencia de sobrepeso y obesidad en los niños de 2 a 5 años de jardines infantiles del municipio de Envigado en el año 2014 - 2015, con el fin de proporcionar elementos con los cuales se for...

Full description

Autores:
Pérez Salgado, Candelaria Isabel
Guzmán Loaiza, Mary Johanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2488
Palabra clave:
Alimentación
Alimentación - niños
Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública
Obesidad
Sobrepeso
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
Description
Summary:Objetivo: Determinar los factores socioeconómicos, demográficos, familiares e institucionales asociados a la presencia de sobrepeso y obesidad en los niños de 2 a 5 años de jardines infantiles del municipio de Envigado en el año 2014 - 2015, con el fin de proporcionar elementos con los cuales se fortalezcan las estrategias de intervención orientadas a promover prácticas de cuidado a la salud y prevención del sobrepeso y obesidad infantil. Métodos: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo cross-seccional; con una muestra de 278 menores de 2 a 5 años matriculados en los jardines infantiles, obtenida mediante muestreo probabilístico. La recolección de la información se hizo mediante la aplicación de encuesta a docentes y padres, y se tomaron medidas antropométricas a los menores. El análisis se realizó mediante regresión logística, en el paquete estadístico SPSS. Resultados: El 28,8%de los menores que participaron del estudio, presentan obesidad o sobrepeso (9,7% y 19,1% respectivamente), el 48,6% tenía 5 años, y el 47,8% eran mujeres. Los factores que explican la presencia de sobrepeso y obesidad en los menores, son la no asistencia al programa de control de crecimiento y desarrollo (RP: 4,1; IC: 1,18;14,1) preferencia del menor para ver televisión y videojuegos en el tiempo libre (RP: 4,4; IC: 1,10;17,7), no consumir cereales y tubérculos en la lonchera (RP: 5,5; IC: 1,16; 26,10) y presentar antecedente de obesidad o sobrepeso en un familiar o cuidador (RP: 3,8; IC: 1,084;13,3). Discusión: los factores que se encontraron asociados a sobrepeso y la obesidad en la población de estudio se han descrito también para explicar esta problemática en países como Chile, México y España, en particular en la influencia del sedentarismo en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la etapa preescolar. Conclusión: los factores que mejor explican la presencia de sobrepeso y obesidad en los menores estudiados, responden a aspectos relacionados con los factores familiares, no solo vinculado con los antecedentes familiares, si no, especialmente con las prácticas de cuidado familiar.