Aplicación del método de valoración Branson en la actividad odontológica general de la IPS CES Sabaneta
Introducción y objetivos: Los odontólogos se encuentran propensos a padecer dolencias musculoesqueléticas por la exposición a algunos riesgos biomecánicos, como la alta carga biomecánica por una postura prolongada e inadecuada, lo cual aumenta la probabilidad de obtener algún trastorno musculoesquel...
- Autores:
-
Agredo Silva, Vicenzo Vicente
Gómez Gil, David Francisco
Echavarría Arboleda, Diego Alberto
Sánchez Garzón, Juliana del Pilar
Arenas Echavarría, Estefanía
Ortega Montoya, María Paulina
Ortiz Giraldo, Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7446
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7446
- Palabra clave:
- Ergonomía
Odontología
Dolor musculoesquelético
Postura
Factores de riesgo biomecánico
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Introducción y objetivos: Los odontólogos se encuentran propensos a padecer dolencias musculoesqueléticas por la exposición a algunos riesgos biomecánicos, como la alta carga biomecánica por una postura prolongada e inadecuada, lo cual aumenta la probabilidad de obtener algún trastorno musculoesquelético y su sintomatología previa. Esta investigación, busca describir la relación entre la presencia de molestias osteomusculares y factores de riesgos biomecánicos por carga estática en odontólogos residentes de primer año de las especialidades clínicas de la IPS CES Sabaneta. Materiales y métodos: su enfoque es cuantitativo, observacional, descriptivo con intención analítica, prospectivo y transversal, con una muestra de 14 residentes. La recolección de los datos fue mediante una encuesta que incluyó variables del cuestionario Nórdico con el fin de analizar síntomas musculoesqueléticos y el método Branson para evaluación de la postura en odontólogos, los cuales fueron analizados utilizando el paquete estadístico JAMOVI en su versión 2.3.6. Resultados: La mediana de edad encontrada es de 25 años, con predominio del género femenino. El puesto de trabajo se acomodó a su dominancia en un 71.4%. La mediana del tiempo de trabajo al día fue de 8 horas al día. El riesgo por postura obtuvo calificaciones entre 41 y 48 puntos se ubicó en el nivel “comprometido” para todos los evaluados, con un 78.6% de los casos presentando molestias osteomusculares. |
---|