Intervenciones psicoterapéuticas de tercera generación en el tratamiento de la patología dual
La Patología Dual (PD) se define como la presentación en un mismo periodo de tiempo de un trastorno por uso de sustancias psicoactivas (TUS) y otro trastorno mental (TM). La prevalencia y el impacto en la salud pública de la PD son altos e involucra el sufrimiento de las familias, la perdida de la c...
- Autores:
-
Andrade Salcedo, María Alejandra
Uribe Muñoz, Yorleny
Villalba Cáceres, Arvey Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5168
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5168
- Palabra clave:
- Patología dual
Psicoterapia
Mindfulness
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia dialéctica comportamental
Terapia de familia
Manejo de contingencias
Entrevista motivacional
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
Summary: | La Patología Dual (PD) se define como la presentación en un mismo periodo de tiempo de un trastorno por uso de sustancias psicoactivas (TUS) y otro trastorno mental (TM). La prevalencia y el impacto en la salud pública de la PD son altos e involucra el sufrimiento de las familias, la perdida de la capacidad para su cuidado y puede resultar en pérdida del apoyo familiar y falta de hogar. El tratamiento de la PD incluye psicofármacos y psicoterapia, no hay evidencia científica que respalde una psicoterapia especifica en PD, se sugiere que la entrevista motivacional (EM), la terapia cognitivo conductual (TCC), el manejo de contingencias (MC), la prevención de recaídas y entrenamiento en habilidades pueden ser moderadamente efectivos. El objetivo de esta revisión es integrar la evidencia actual de las intervenciones no farmacológicas en el tratamiento de la PD, haciendo énfasis en las psicoterapias de tercera generación, la terapia familiar (TF) y la EM. |
---|