Cero prevalencia de rinotraqueitis infecciosa bovina, diarrea viral bovina y leptospirosis en toros reproductores de predios
Demostrar la seroprevalencia de Leptospira (Hardjo, Pomona), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina y Diarrea Viral Bovina en toros reproductores de diferentes predios ubicados en el municipio de Nechí, bajo Cauca Antioqueño. Se determinó la seroprevalencia de Leptospira (Hardjo, Pomona), Rinotraqueitis I...
- Autores:
-
Yepes Loreo, Efraín Esteban
Álvarez López, Ángela María
Contreras González, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6676
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6676
- Palabra clave:
- Diarrea viral bovina
Rinotraqueitis infecciosa Bovina
Toros Reproductores
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Demostrar la seroprevalencia de Leptospira (Hardjo, Pomona), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina y Diarrea Viral Bovina en toros reproductores de diferentes predios ubicados en el municipio de Nechí, bajo Cauca Antioqueño. Se determinó la seroprevalencia de Leptospira (Hardjo, Pomona), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina y Diarrea Viral Bovina en toros reproductores de diferentes predios ubicados en el municipio de Nechí, Bajo Cauca Antioqueño, con el fin de identificar cual de las tres enfermedades es la más predominante del estudio y demostrar la situación en la que se encuentran dichos hatos involucrados al estar infectados y sus respectivas consecuencias reproductivas y por ende económicas. Se tomo una muestra de sangre (5ml) de la vena coccígea a sesenta toros; cada muestra se centrifugo y fue analizada por medio de las pruebas de ELISA y Microaglutinación en placa (MAT). La prevalencia mas alta fue la de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina con 37 animales positivos (61.7%), seguida de Leptospira. Hardjo con 14 animales positivos (23.3%), luego Diarrea Viral Bovina con 8 animales positivos (18.3%) y por último Leptospira. Pomona con 5 animales positivos (8.3%). Estos resultados demuestran la prevalencia de las tres enfermedades en la zona de estudio y el riesgo de transmisión a humanos de la leptospirosis. |
---|