Competencias comunicativas del médico veterinario en desarrollo del ejercicio clínico
Las competencias comunicativas del médico Veterinario permiten fortalecer comportamientos y actitudes, que permitan lograr una efectiva interacción con el propietario o encargado del cuidado del animal; al articular habilidades científicas y técnicas, se facilita la precisión de un diagnóstico, trat...
- Autores:
-
Henao Villegas, Santiago
Cárdenas Casas, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4237
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4237
- Palabra clave:
- Competencias comunicativas
Médico veterinario
Ejercicio clínico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Las competencias comunicativas del médico Veterinario permiten fortalecer comportamientos y actitudes, que permitan lograr una efectiva interacción con el propietario o encargado del cuidado del animal; al articular habilidades científicas y técnicas, se facilita la precisión de un diagnóstico, tratamiento y seguimiento, al igual que la comprensión para que el cliente lleve a cabo las recomendaciones y prescripciones importantes para la recuperación de su animal o mascota. El fin que persigue el profesional además de la buena salud y estado del animal, es lograr la satisfacción del usuario; disminuir la tensión o ansiedad y prestarles un adecuado servicio de acuerdo con los hallazgos encontrados, de ahí la importancia de una acción médica con carácter ético y orientado a la prevención de la salud y a la calidad de vida. Dentro de los hallazgos encontrados en la revisión bibliográfica se encuentra la necesidad de que las Universidades en su proceso académico fortalezcan competencias y permitan el desarrollo de habilidades de comunicación como herramienta esencial para propiciar mejoras en la salud animal. Para ello es necesario fomentar la empatía, el liderazgo y una eficaz comunicación, lo cual influye en el ejercicio profesional y comprende: saber escuchar, entender y aclarar dudas, generar confianza y respetar; es decir realizar buenas prácticas clínicas que mejoren la interacción con paciente y su propietario, obteniendo y permitiendo se logren resultados esperados, dentro de los principios éticos que rigen la profesión. |
---|