Fomentando la autonomía en niños con discapacidad intelectual

Los niños que presentan discapacidad intelectual, no logran desarrollar capacidades personales como la autonomía en el curso de la vida, por lo que dependen emocional, física y económicamente de su cuidador, costándole al cuidador su proyecto de vida y al niño el desarrollo de competencias en la vid...

Full description

Autores:
Medina Arias, Andrés Felipe
Buriticá Velásquez, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6145
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6145
Palabra clave:
Cuidador
Discapacidad intelectual
Autonomía
Promoción primaria
Infancia
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Los niños que presentan discapacidad intelectual, no logran desarrollar capacidades personales como la autonomía en el curso de la vida, por lo que dependen emocional, física y económicamente de su cuidador, costándole al cuidador su proyecto de vida y al niño el desarrollo de competencias en la vida diaria, restringiéndolo en competencias personales como la autonomía. Este proyecto se enmarca en el concepto de promoción de la salud, buscado tanto en el cuidador como en la primera infancia, la autonomía en el niño con discapacidad intelectual. Por esta razón el proyecto Fomentando la autonomía en niños con discapacidad intelectual, se desarrollará en la ciudad de Medellín al segundo semestre de 2022, favoreciendo en el primer ciclo de vida mayor autonomía en su entorno, adquiriendo capacidades que sean ajustables en las habilidades intelectuales, conductas adaptativas, salud, participación y contexto, de acuerdo a las redes de apoyo que van a ir fortaleciendo el funcionamiento humano en la primera etapa del ciclo de vida. Este se implementará desde un enfoque de promoción primaria, desde un modelo educativo y formativo cuya finalidad es brindar a los cuidadores más vulnerables en el municipio de Medellín, herramientas teóricas y prácticas que les permitan transformar sus pautas de crianza y mejorar la calidad de vida de todas sus partes. Este proyecto contempla tres fases: sensibilización, capacitación y fortalecimiento, para ello, se hará un apoyo entre estrategias y técnicas participativas, que permita compartir experiencias y vivencias entre el grupo interventor y la comunidad que se beneficie directamente con el proyecto.