Características del acondicionamiento físico en estudiantes de tercero, cuarto y quinto semestre de APH de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

El acondicionamiento físico se refiere al estado de salud y capacidad física de una persona, que resulta de la práctica regular de ejercicio, una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable. La actividad física es pieza fundamental en el abordaje de los pacientes que llaman a los sistemas de...

Full description

Autores:
Calderon Quimbaya, Angie Paola
Corredor Guerrero, Juan David
Silva Murillo, Brenda Lizeth
García Claros, Jensy Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8767
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8767
Palabra clave:
Acondicionamiento Físico
APH
Estudiantes
Actividad física
Desempeño
Paramedicina
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El acondicionamiento físico se refiere al estado de salud y capacidad física de una persona, que resulta de la práctica regular de ejercicio, una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable. La actividad física es pieza fundamental en el abordaje de los pacientes que llaman a los sistemas de emergencias médicas en el mundo, ya que muchos de ellos se encuentran en condiciones críticas que no les permite desplazarse hacia la ambulancia, algunos se encuentran atrapados o en espacios confinados requiriendo en todo caso un soporte vital para sobrevivir a eventos catastróficos. Por medio de un estudio observacional se estudiarán las características de los estudiantes que cursan tercero, cuarto y quinto semestre de Atención Pre hospitalaria (APH) de la FUCS (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud) en 2024-1, mediante el test de Cooper el cual es una actividad que fue diseñada para recorrer la mayor distancia posible a una velocidad constante y así medir el grado del desempeño físico de los estudiantes. El objetivo de este estudio es identificar la resistencia y capacidad física de los estudiantes en conjunto con la identificación antropométrica de la población y así exponer el perfil característico del acondicionamiento físico de los estudiantes.