Eventos adversos relacionados con dispositivos médicos en cuidados intensivos, revisión sistemática.

Introducción: La calidad en la atención en salud como eje para garantizar la seguridad del paciente, minimizando la incidencia de riesgos durante el proceso de atención; eventos adversos y resultados no deseados para el paciente, sean consecuencia o no de un error humano, y que en ocasiones se encue...

Full description

Autores:
García Charry, Juan Pablo
Hernández Ferreira, Xenia Johanna
Jiménez Ríos, Graciela Viviana
Ortega Cardona, Maria Victoria
Patiño Goez, Angela Maria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1252
Palabra clave:
Auditoría en salud
Dispositivos médicos
Eventos adversos
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Seguridad del paciente
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Introducción: La calidad en la atención en salud como eje para garantizar la seguridad del paciente, minimizando la incidencia de riesgos durante el proceso de atención; eventos adversos y resultados no deseados para el paciente, sean consecuencia o no de un error humano, y que en ocasiones se encuentran asociados al uso de dispositivos médicos. Objetivo: Realizar una revisión sobre Eventos Adversos asociados a Dispositivos Médicos y su comportamiento, recopilar información sobre aspectos relevantes sobre el tema, destacar reportes de otros países, logrando proponer alternativas viables y potencialmente aplicables a nuestro sistema de salud actual. Metodología: Se realizó en los meses Mayo y Junio de 2014 una Revisión sistemática de artículos científicos originales, sobre: Eventos adversos asociado a dispositivos médicos ocurridos en el servicio de cuidados intensivos en las bases de datos: Cochrane Library, PubMed, LILACS, Google Académico y Biblioteca Universidad CES. Resultados: 24 estudios seleccionados, 5 realizados en América del Norte (EEUU), 8 en América Latina (Brasil, Chile, Costa Rica y Colombia), 1 en Australia, 1 en Asia (Malasia) y 9 en Europa (Reino Unido, Francia, Italia, Holanda y España). El 46% se estos estudios se ejecutaron en unidades de cuidados intensivos de adultos, el 29% en unidades intensivas neonatales y el 25% en unidades de cuidados intensivas pediátricas. En 10 de los 24 estudios hacen referencia a eventos adversos asociados a catéteres venosos centrales, en 9 a equipos de ventilación, en 5 a bombas de infusión, en 3 a líneas arteriales y en 2 a equipos de vigilancia. Se evidencian en algunos estudios las causas o factores contributivos y proponen estrategias buscando minimizar la ocurrencia de los eventos adversos. Conclusiones: Se corrobora que las unidades de cuidados intensivos son servicios altamente susceptibles a la ocurrencia de eventos adversos debido a la complejidad de pacientes que se atienden allí y al número de dispositivos médicos usados para esto. Se identifican eventos adversos relacionados con el uso de dispositivos médicos, bien sea por inconsistencia técnica propia del dispositivo o por fallas humanas en el uso del mismo. Se resalta la importancia de implementar cambios buscando garantizar la seguridad del paciente y la calidad en la atención en los servicios de salud a nivel nacional como mundial, y fortalecer la investigación en el tema logrando generar información de calidad que sirva como guía a las instituciones de salud.