Modelo de atención domiciliaria para la atención de pacientes con trastorno de ansiedad y depresión

Lo que justifica la creación de este modelo domiciliario de atención para la depresión y la ansiedad, son dos aspectos fundamentales. El primero de ellos es la alta prevalencia de los problemas de ansiedad y depresión en la población general con el enorme sufrimiento humano y los costos en vidas por...

Full description

Autores:
Echavarría Madrid, Ana María
Estupiñán González, Pedro Miguel
Urrego Londoño, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7507
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7507
Palabra clave:
Ansiedad
Depresión
Atención domiciliaria
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Lo que justifica la creación de este modelo domiciliario de atención para la depresión y la ansiedad, son dos aspectos fundamentales. El primero de ellos es la alta prevalencia de los problemas de ansiedad y depresión en la población general con el enorme sufrimiento humano y los costos en vidas por suicidio, además de los costos representados en los años de vida vividos con discapacidad atribuidos a estos trastornos mentales. El segundo aspecto, son las brechas para el diagnóstico y el tratamiento oportuno dentro del esquema actual del sistema de salud, lo que implica que aun cuando el paciente desea ser atendido no lo es y cuando se le atiende, se hace de forma inapropiada, lo cual cronifica los problemas, aumenta el tiempo de discapacidad, sufrimiento y costos atribuidos a la ansiedad y la depresión.