Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado
En la Institución educativa las Palmas se ha logrado identificar que una gran parte de los niños y niñas diagnosticados con TDAH se encuentran entre los grados tercero a quinto de primaria, en un rango de edad de 7 años a 11 años, se ha observado que dentro de sus características principales su tipo...
- Autores:
-
Saldarriaga Rondón, Luisa Fernanda
Cardona Londoño, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5097
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5097
- Palabra clave:
- TDAH
Familia
Etapa escolar
Comportamiento
Impulsividad
Desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_80a39bee6671d155d3f27147a14602b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5097 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado |
title |
Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado |
spellingShingle |
Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado TDAH Familia Etapa escolar Comportamiento Impulsividad Desarrollo |
title_short |
Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado |
title_full |
Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado |
title_fullStr |
Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado |
title_sort |
Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado |
dc.creator.fl_str_mv |
Saldarriaga Rondón, Luisa Fernanda Cardona Londoño, Paula Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Saldarriaga Rondón, Luisa Fernanda Cardona Londoño, Paula Andrea |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Sandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
TDAH Familia Etapa escolar Comportamiento Impulsividad Desarrollo |
topic |
TDAH Familia Etapa escolar Comportamiento Impulsividad Desarrollo |
description |
En la Institución educativa las Palmas se ha logrado identificar que una gran parte de los niños y niñas diagnosticados con TDAH se encuentran entre los grados tercero a quinto de primaria, en un rango de edad de 7 años a 11 años, se ha observado que dentro de sus características principales su tipo de familia corresponde a familias nucleares y extensas, dedicadas a los oficios varios y con bajas habilidades académicas. También se evidencia que dentro de estas familias se presenta desconocimiento frente a dicho diagnóstico y poca adherencia a los tratamientos, lo que conlleva a la implementación de estrategias adecuadas en el proceso de formación y acompañamiento, dificultando el desarrollo de las habilidades socioemocionales y procesos académicos. Es por esto que se crea el programa Aprendamos juntos del TDAH, el cual está diseñado para crear conciencia de la condición diagnostica y brindar estrategias de acompañamiento a padres y/o cuidadores, con el fin de favorecer el desarrollo socioemocional y las habilidades escolares de los niños y niñas. Para este programa es importante identificar las necesidades específicas de cada una de las familias con el fin de intervenir de manera asertiva y oportuna, por lo que se realizaran asesorías individuales con cada uno de los mientras que hacen parte del proceso de formación teniendo en cuenta también la percepción de los niños y niñas, con base en esta información recolectada se enfocaran las temáticas a trabajar en los talleres reflexivos. En nuestra intervención será importante identificar la relación entre las causas y consecuencias del TDAH, las comorbilidades que se pueden desarrollar y las estrategias basadas en el desarrollo evolutivo de niñas y niñas, lo que les permitirá consolidar conocimientos, competencias y estrategias favoreciendo un acompañamiento adecuado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T15:23:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T15:23:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5097 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5097 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c97e8743-85e7-49f5-89a4-ed9cc40a961d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf710885-0b70-4eb7-be74-3fab2f6a747d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5d627fdc-acbe-4330-b5e7-d39744c99949/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/369db0ba-91f8-4db7-8fde-c00024d3ffe9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0985299-1475-4673-bfed-ce0993b25c31/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07ccc604-b009-4f74-85f6-4d087f318e91/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f5bfefa-ed33-4212-9c90-8cd2b4d74987/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7320c14-996d-4e7f-a28a-d17a7b7a6948/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d99df951-0003-4055-8ee4-0c35d2e6db66/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fef6f41e-41ef-4fab-929f-f0b96a47583d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6ee9f4bb-a92e-4849-82a7-c7b80d33191c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4628648f-8ce5-478a-b53a-e43c36a71a4b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae420aac-9b59-44f4-8683-74a328c8c5e8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/87e94489-15d1-47ef-8bc1-75bf21df3dc1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/92e204cf-f60b-4c12-a4d1-2b9d348cb6e7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f12be7a7-1f0f-4e52-a3f9-f26189bed902/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f2e949680a675f879beea798f74e4a6 96f8035c6331434e351afdecb141a629 ca39fa3db0d1acc23194ead20a6764e3 8f2e949680a675f879beea798f74e4a6 96f8035c6331434e351afdecb141a629 ca39fa3db0d1acc23194ead20a6764e3 46508afcd17d914d950e22049ed88993 bc287bf1cd726225a188e53e3069b22f d9ac5c8ef4bbaefce8b672f9114bc21f 46508afcd17d914d950e22049ed88993 bc287bf1cd726225a188e53e3069b22f d9ac5c8ef4bbaefce8b672f9114bc21f e562b87109e544898f370e762bac71cb 8bb9b2ba381ff850c88248313ceb7113 e2f66f312a5ca3b33b8b0d2023d6f3b5 4f876f6e281365e91cfaa9e2e7562cd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461023082545152 |
spelling |
Gómez, SandraSaldarriaga Rondón, Luisa Fernanda589a7346-b6e0-4a1e-a2e9-a9776fc2f8bfCardona Londoño, Paula Andrea40e88d50-42a1-4ca8-9aec-0815a743463aAsesor2021-01-26T15:23:23Z2021-01-26T15:23:23Z2020-12http://hdl.handle.net/10946/5097En la Institución educativa las Palmas se ha logrado identificar que una gran parte de los niños y niñas diagnosticados con TDAH se encuentran entre los grados tercero a quinto de primaria, en un rango de edad de 7 años a 11 años, se ha observado que dentro de sus características principales su tipo de familia corresponde a familias nucleares y extensas, dedicadas a los oficios varios y con bajas habilidades académicas. También se evidencia que dentro de estas familias se presenta desconocimiento frente a dicho diagnóstico y poca adherencia a los tratamientos, lo que conlleva a la implementación de estrategias adecuadas en el proceso de formación y acompañamiento, dificultando el desarrollo de las habilidades socioemocionales y procesos académicos. Es por esto que se crea el programa Aprendamos juntos del TDAH, el cual está diseñado para crear conciencia de la condición diagnostica y brindar estrategias de acompañamiento a padres y/o cuidadores, con el fin de favorecer el desarrollo socioemocional y las habilidades escolares de los niños y niñas. Para este programa es importante identificar las necesidades específicas de cada una de las familias con el fin de intervenir de manera asertiva y oportuna, por lo que se realizaran asesorías individuales con cada uno de los mientras que hacen parte del proceso de formación teniendo en cuenta también la percepción de los niños y niñas, con base en esta información recolectada se enfocaran las temáticas a trabajar en los talleres reflexivos. En nuestra intervención será importante identificar la relación entre las causas y consecuencias del TDAH, las comorbilidades que se pueden desarrollar y las estrategias basadas en el desarrollo evolutivo de niñas y niñas, lo que les permitirá consolidar conocimientos, competencias y estrategias favoreciendo un acompañamiento adecuado.spaTDAHFamiliaEtapa escolarComportamientoImpulsividadDesarrolloDesarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de EnvigadoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTSaldarriaga Luisa, Cardona Paula.pdf.txtSaldarriaga Luisa, Cardona Paula.pdf.txtExtracted texttext/plain88750https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c97e8743-85e7-49f5-89a4-ed9cc40a961d/download8f2e949680a675f879beea798f74e4a6MD55Formato autorizacion biblioteca (1).pdf.txtFormato autorizacion biblioteca (1).pdf.txtExtracted texttext/plain4637https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf710885-0b70-4eb7-be74-3fab2f6a747d/download96f8035c6331434e351afdecb141a629MD57CBiblioteca PACardona.pdf.txtCBiblioteca PACardona.pdf.txtExtracted texttext/plain1539https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5d627fdc-acbe-4330-b5e7-d39744c99949/downloadca39fa3db0d1acc23194ead20a6764e3MD59Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado.txtDesarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado.txtExtracted texttext/plain88750https://repository.ces.edu.co/bitstreams/369db0ba-91f8-4db7-8fde-c00024d3ffe9/download8f2e949680a675f879beea798f74e4a6MD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain4637https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0985299-1475-4673-bfed-ce0993b25c31/download96f8035c6331434e351afdecb141a629MD513Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1539https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07ccc604-b009-4f74-85f6-4d087f318e91/downloadca39fa3db0d1acc23194ead20a6764e3MD515THUMBNAILSaldarriaga Luisa, Cardona Paula.pdf.jpgSaldarriaga Luisa, Cardona Paula.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25727https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f5bfefa-ed33-4212-9c90-8cd2b4d74987/download46508afcd17d914d950e22049ed88993MD56Formato autorizacion biblioteca (1).pdf.jpgFormato autorizacion biblioteca (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62608https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7320c14-996d-4e7f-a28a-d17a7b7a6948/downloadbc287bf1cd726225a188e53e3069b22fMD58CBiblioteca PACardona.pdf.jpgCBiblioteca PACardona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51228https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d99df951-0003-4055-8ee4-0c35d2e6db66/downloadd9ac5c8ef4bbaefce8b672f9114bc21fMD510Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado.jpgDesarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25727https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fef6f41e-41ef-4fab-929f-f0b96a47583d/download46508afcd17d914d950e22049ed88993MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62608https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6ee9f4bb-a92e-4849-82a7-c7b80d33191c/downloadbc287bf1cd726225a188e53e3069b22fMD514Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51228https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4628648f-8ce5-478a-b53a-e43c36a71a4b/downloadd9ac5c8ef4bbaefce8b672f9114bc21fMD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae420aac-9b59-44f4-8683-74a328c8c5e8/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALDesarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de EnvigadoDesarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de EnvigadoTrabajo de gradoapplication/pdf845936https://repository.ces.edu.co/bitstreams/87e94489-15d1-47ef-8bc1-75bf21df3dc1/download8bb9b2ba381ff850c88248313ceb7113MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf421168https://repository.ces.edu.co/bitstreams/92e204cf-f60b-4c12-a4d1-2b9d348cb6e7/downloade2f66f312a5ca3b33b8b0d2023d6f3b5MD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf158666https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f12be7a7-1f0f-4e52-a3f9-f26189bed902/download4f876f6e281365e91cfaa9e2e7562cd0MD5310946/5097oai:repository.ces.edu.co:10946/50972024-12-13 21:00:06.831open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |