Desarrollo de estrategias pedagógicas para padres y cuidadores de niños y niñas que presentan trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los grados tercero a quinto de la Institución Educativa Las Palmas de Envigado
En la Institución educativa las Palmas se ha logrado identificar que una gran parte de los niños y niñas diagnosticados con TDAH se encuentran entre los grados tercero a quinto de primaria, en un rango de edad de 7 años a 11 años, se ha observado que dentro de sus características principales su tipo...
- Autores:
-
Saldarriaga Rondón, Luisa Fernanda
Cardona Londoño, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5097
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5097
- Palabra clave:
- TDAH
Familia
Etapa escolar
Comportamiento
Impulsividad
Desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | En la Institución educativa las Palmas se ha logrado identificar que una gran parte de los niños y niñas diagnosticados con TDAH se encuentran entre los grados tercero a quinto de primaria, en un rango de edad de 7 años a 11 años, se ha observado que dentro de sus características principales su tipo de familia corresponde a familias nucleares y extensas, dedicadas a los oficios varios y con bajas habilidades académicas. También se evidencia que dentro de estas familias se presenta desconocimiento frente a dicho diagnóstico y poca adherencia a los tratamientos, lo que conlleva a la implementación de estrategias adecuadas en el proceso de formación y acompañamiento, dificultando el desarrollo de las habilidades socioemocionales y procesos académicos. Es por esto que se crea el programa Aprendamos juntos del TDAH, el cual está diseñado para crear conciencia de la condición diagnostica y brindar estrategias de acompañamiento a padres y/o cuidadores, con el fin de favorecer el desarrollo socioemocional y las habilidades escolares de los niños y niñas. Para este programa es importante identificar las necesidades específicas de cada una de las familias con el fin de intervenir de manera asertiva y oportuna, por lo que se realizaran asesorías individuales con cada uno de los mientras que hacen parte del proceso de formación teniendo en cuenta también la percepción de los niños y niñas, con base en esta información recolectada se enfocaran las temáticas a trabajar en los talleres reflexivos. En nuestra intervención será importante identificar la relación entre las causas y consecuencias del TDAH, las comorbilidades que se pueden desarrollar y las estrategias basadas en el desarrollo evolutivo de niñas y niñas, lo que les permitirá consolidar conocimientos, competencias y estrategias favoreciendo un acompañamiento adecuado. |
---|