Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana
Como seres humanos, nuestra salud y la de quienes están a nuestro cuidado es motivo de preocupación cotidiana. Independientemente de nuestra edad, género, condición socioeconómica u origen étnico, consideramos que la salud es el bien más básico y precioso que poseemos. Por otra parte, la mala salud...
- Autores:
-
Ocampo Vasquez, Juan Pablo
Osorio Gutierrez, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8518
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8518
- Palabra clave:
- PQRSD
Gestión
Oportunidad
Servicios de salud
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
CES2_80751761e9f0d553f110f1c02adb6300 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/8518 |
| network_acronym_str |
CES2 |
| network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana |
| title |
Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana |
| spellingShingle |
Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana PQRSD Gestión Oportunidad Servicios de salud |
| title_short |
Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana |
| title_full |
Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana |
| title_fullStr |
Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana |
| title_sort |
Gestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana |
| dc.creator.fl_str_mv |
Ocampo Vasquez, Juan Pablo Osorio Gutierrez, Carlos Andres |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ocampo Vasquez, Juan Pablo Osorio Gutierrez, Carlos Andres |
| dc.contributor.role.es_ES.fl_str_mv |
Asesor |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Libreros Foronda, Laura Catalina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
PQRSD Gestión Oportunidad Servicios de salud |
| topic |
PQRSD Gestión Oportunidad Servicios de salud |
| description |
Como seres humanos, nuestra salud y la de quienes están a nuestro cuidado es motivo de preocupación cotidiana. Independientemente de nuestra edad, género, condición socioeconómica u origen étnico, consideramos que la salud es el bien más básico y precioso que poseemos. Por otra parte, la mala salud puede impedirnos asistir a la escuela o ir a trabajar, cumplir con nuestras responsabilidades. En pocas palabras, cuando hablamos de bienestar, a menudo estamos pensando en la salud. Es por esto que en este trabajo investigamos las causantes de las barreras de acceso a los servicios de salud, las cuales son, la negación en prestación de servicios, insumos o entrega de medicamentos, restricción por demoras y/o negación de la autorización, restricción por fallas en la afiliación, restricciones por localización geográfica, restricción por falta de oportunidad para la atención, restricción por razones económicas y además de todas estas causales también hay un desconocimiento por parte de los usuarios para el uso de PQRSD; Con este proyecto se pretende fomentar la cultura de PQRSD, además de simplificar los trámites administrativos; Se basa en diseñar herramientas educativas para que el usuario realice los trámites de manera más sencilla y rápida, inclusive de enseñar al usuario como diligenciar las PQRSD, también diseñar una herramienta en la que el ente encargado de dar respuesta a las PQRSD, las gestione de una manera oportuna. El profesor John Kotter, emérito de la Harvard Business School, es un reconocido académico y autor de la gestión del cambio organizacional. Su carrera se ha caracterizado por su amplia investigación sobre liderazgo, gestión del cambio y transformación de las organizaciones. La metodología de Kotter es un enfoque estructurado para gestionar el cambio organizacional dividido en 8 pasos, el proyecto consiste en desarrollarlos de cara a las IPS, con el fin de demostrar su aplicabilidad y conocer sus posibles consecuencias. Finalmente, como resultado se espera obtener un acceso oportuno a los servicios de salud, además de la disminución de PQRSD por resolución oportuna de estas barreras de acceso. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-19T22:06:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-19T22:06:37Z |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/8518 |
| url |
https://hdl.handle.net/10946/8518 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad CES |
| institution |
Universidad CES |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b33cc59e-53e7-461a-925c-ca22533a7d9a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/429910ec-3ff3-4a01-bedb-2ef8ee29c45f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4178429c-8c6c-4463-a63d-138881b5f209/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70d87138-7938-406f-98f1-ba8fd59c58dc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5ea1d00-5cdf-409e-9f32-f1d7f03ab27e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5711323-f55f-4fc0-8733-e3388235febf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/974ee3c5-1ce4-4053-8ba1-b5028618fa95/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a51ce32df38e3f328ec494d47d002349 ea766b8af5ce8e6e90d995a4e1aec604 a2d2f1769594cc97f102649d28c5a521 eefcc394234c2628a329df6cd0400a00 71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9 515257f514952fab4414f7b9421c34d7 5a03398df9be1413ccb40998d30dc6d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
| _version_ |
1841461048948817920 |
| spelling |
Libreros Foronda, Laura CatalinaOcampo Vasquez, Juan Pablo229bb666-5457-4e82-b434-e2e396ab16e2Osorio Gutierrez, Carlos Andres2ed2c42f-5fc2-459b-a8d4-4d9b3a04052bAsesor2024-06-19T22:06:37Z2024-06-19T22:06:37Z2024-05-17https://hdl.handle.net/10946/8518Como seres humanos, nuestra salud y la de quienes están a nuestro cuidado es motivo de preocupación cotidiana. Independientemente de nuestra edad, género, condición socioeconómica u origen étnico, consideramos que la salud es el bien más básico y precioso que poseemos. Por otra parte, la mala salud puede impedirnos asistir a la escuela o ir a trabajar, cumplir con nuestras responsabilidades. En pocas palabras, cuando hablamos de bienestar, a menudo estamos pensando en la salud. Es por esto que en este trabajo investigamos las causantes de las barreras de acceso a los servicios de salud, las cuales son, la negación en prestación de servicios, insumos o entrega de medicamentos, restricción por demoras y/o negación de la autorización, restricción por fallas en la afiliación, restricciones por localización geográfica, restricción por falta de oportunidad para la atención, restricción por razones económicas y además de todas estas causales también hay un desconocimiento por parte de los usuarios para el uso de PQRSD; Con este proyecto se pretende fomentar la cultura de PQRSD, además de simplificar los trámites administrativos; Se basa en diseñar herramientas educativas para que el usuario realice los trámites de manera más sencilla y rápida, inclusive de enseñar al usuario como diligenciar las PQRSD, también diseñar una herramienta en la que el ente encargado de dar respuesta a las PQRSD, las gestione de una manera oportuna. El profesor John Kotter, emérito de la Harvard Business School, es un reconocido académico y autor de la gestión del cambio organizacional. Su carrera se ha caracterizado por su amplia investigación sobre liderazgo, gestión del cambio y transformación de las organizaciones. La metodología de Kotter es un enfoque estructurado para gestionar el cambio organizacional dividido en 8 pasos, el proyecto consiste en desarrollarlos de cara a las IPS, con el fin de demostrar su aplicabilidad y conocer sus posibles consecuencias. Finalmente, como resultado se espera obtener un acceso oportuno a los servicios de salud, además de la disminución de PQRSD por resolución oportuna de estas barreras de acceso.spaUniversidad CESPQRSDGestiónOportunidadServicios de saludGestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área MetropolitanaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTGestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana.pdf.txtGestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana.pdf.txtExtracted texttext/plain57319https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b33cc59e-53e7-461a-925c-ca22533a7d9a/downloada51ce32df38e3f328ec494d47d002349MD54Aprobación trabajo de grado.pdf.txtAprobación trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain1715https://repository.ces.edu.co/bitstreams/429910ec-3ff3-4a01-bedb-2ef8ee29c45f/downloadea766b8af5ce8e6e90d995a4e1aec604MD56THUMBNAILGestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana.pdf.jpgGestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25235https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4178429c-8c6c-4463-a63d-138881b5f209/downloada2d2f1769594cc97f102649d28c5a521MD55Aprobación trabajo de grado.pdf.jpgAprobación trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65650https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70d87138-7938-406f-98f1-ba8fd59c58dc/downloadeefcc394234c2628a329df6cd0400a00MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5ea1d00-5cdf-409e-9f32-f1d7f03ab27e/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD53ORIGINALGestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana.pdfGestión de las PQRSD con relación al acceso oportuno a los servicios de saluden un municipio del norte del Área Metropolitana.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1239967https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5711323-f55f-4fc0-8733-e3388235febf/download515257f514952fab4414f7b9421c34d7MD52Aprobación trabajo de grado.pdfAprobación trabajo de grado.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf292117https://repository.ces.edu.co/bitstreams/974ee3c5-1ce4-4053-8ba1-b5028618fa95/download5a03398df9be1413ccb40998d30dc6d5MD5110946/8518oai:repository.ces.edu.co:10946/85182024-12-13 21:13:23.607open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGxhIG9icmEgbWVuY2lvbmFkYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGZhY2lsaXRhciBsb3MgcHJvY2Vzb3MgZGUgdmlzaWJpbGlkYWQgZSBpbXBhY3RvIGRlIGxhIG1pc21hLCBjb25mb3JtZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZShub3MpIGNvcnJlc3BvbmRlKG4pIHkgcXVlIGluY2x1eWVuOiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBkaXN0cmlidWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24sIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBSZXDDumJsaWNhIGRlIENvbG9tYmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBhbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotIEFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0gRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4KCkF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbnVlc3Ryb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBjb25zaWduYWRvcyBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBwbGF0YWZvcm1hIHBhcmEgcXVlIGxvcyB0cmF0ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBkZSBhY3RpdmlkYWRlcyBjdWx0dXJhbGVzLCBkZSBlc3BhcmNpbWllbnRvIHkgZm9ybWFjacOzbi4gRGVjbGFyYW1vcyBxdWUgcG9kZW1vcyBjb25zdWx0YXIgbGEgcG9sw610aWNhIGRlIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2aXNpdGFuZG8gbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly93d3cuY2VzLmVkdS5jby8iIG9uY2xpY2s9InRoaXMudGFyZ2V0PSdfYmxhbmsnIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LmNlcy5lZHUuY28vPC9hPi4gUGFyYSBlamVyY2VyIG1pIChudWVzdHJvKSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBwdWVkbyAocG9kZW1vcykgcmV2aXNhciBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTUgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIHkgY29ub2NlciBlbCBwcm9jZWRpbWllbnRvIGRldGFsbGFkbywgZXNjcmliaXIgdW4gY29ycmVvIGVsZWN0csOzbmljbyBhIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpoYWJlYXNkYXRhQGNlcy5lZHUuY28iIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmhhYmVhc2RhdGFAY2VzLmVkdS5jbzwvYT4gbyBjb211bmljYXJtZSAoY29tdW5pY2Fybm9zKSBhbCB0ZWzDqWZvbm8gPGEgaHJlZj0idGVsOis1NzYwNDQ0NDA1NTUiIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPjYwNCA0NDQgMDUgNTU8L2E+IGV4dGVuc2nDs24gPGI+MTY2NTwvYj4uIENvbm9jaWVuZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsIG1hbmlmaWVzdG8gKG1hbmlmZXN0YW1vcykgbWkgKG51ZXN0cmEpIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSwgcHJldmlhIHkgdm9sdW50YXJpYSBwYXJhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMuCg== |
