Proceso para la atención de pacientes con infarto agudo del miocardio por parte del personal prehospitalario de Bomberos Medellín

Con el trabajo, se pretendió describir el proceso para la atención del Infarto Agudo del Miocardio por parte del personal de atención prehospitalaria (APH) de la Compañía de Bomberos Medellín. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo donde se tomó como población, los tecnólogos en atención p...

Full description

Autores:
Jaramillo Urrego, Paula Andrea
Monsalve Alzate, Tatiana
Velásquez Ibarra, Adrián Augusto
Vélez Muñetón, Sandra Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6712
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6712
Palabra clave:
Emergencia prehospitalaria
Infarto al miocardio
Médicos de urgencia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Con el trabajo, se pretendió describir el proceso para la atención del Infarto Agudo del Miocardio por parte del personal de atención prehospitalaria (APH) de la Compañía de Bomberos Medellín. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo donde se tomó como población, los tecnólogos en atención prehospitalaria que pertenecen a la Compañía de Bomberos Medellín. Dentro de los resultados arrojados, se encontró que en la compañía de Bomberos Medellín laboran un total de 12 personas en la parte de atención prehospitalaria, distribuidos según genero en 41.7% mujeres y siete hombres que correspondían al 58.3%. El nivel educativo del personal de APH de Bomberos Medellín según los resultados obtenidos, indican que sólo una persona es un técnico en Atención Prehospitalaria, siendo el resto de los encuestados tecnólogos (91,7%). Con un rango de experiencia de 6 meses hasta 7 años en atención prehospitalaria. Todo el personal APH utiliza alguna herramienta para actualizarse en el tema de atención prehospitalaria (asistencia a seminarios 75.0%, lectura de documentos 91.7%)