Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces

La vida de las personas con Síndrome de Down ha cambiado de forma radical en las últimas décadas. Se ha prolongado la esperanza de vida hasta casi los 60 años y se han alcanzado altos niveles de autonomía personal y desarrollo, lo que ha mejorado el bienestar y la calidad de vida de las personas afe...

Full description

Autores:
Julio Escobar, Sandra Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4557
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4557
Palabra clave:
Plataforma tecnológica
Síndrome de Down
Gestión de la atención
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_7f24bf2d46fd034bcc94532af7f8b012
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4557
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces
title Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces
spellingShingle Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces
Plataforma tecnológica
Síndrome de Down
Gestión de la atención
title_short Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces
title_full Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces
title_fullStr Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces
title_full_unstemmed Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces
title_sort Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces
dc.creator.fl_str_mv Julio Escobar, Sandra Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Julio Escobar, Sandra Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Plataforma tecnológica
Síndrome de Down
Gestión de la atención
topic Plataforma tecnológica
Síndrome de Down
Gestión de la atención
description La vida de las personas con Síndrome de Down ha cambiado de forma radical en las últimas décadas. Se ha prolongado la esperanza de vida hasta casi los 60 años y se han alcanzado altos niveles de autonomía personal y desarrollo, lo que ha mejorado el bienestar y la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias con una atención adecuada. Estos hechos que disminuyen las desigualdades en salud generan a su vez grandes beneficios en toda la comunidad. Sin duda los avances se han producido gracias al esfuerzo de muchos sectores profesionales, pero también por el papel fundamental que desempeñan los padres, pues cualquier actividad terapéutica para que tenga un efecto duradero, debe acompañarse de la participación de las familias. Los problemas abarcan un amplio espectro, pero cada persona con Síndrome de Down es diferente y necesita una atención integral basada en la consideración de un ser humano con cualidades y potencialidades que hay que ayudar a desarrollar y fortalecer adaptándose al ritmo de sus respuestas (Caldero, 2013). Según las Naciones Unidas (ONU) la incidencia estimada del Síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos (Naciones Unidas (ONU), 2020). En Colombia de acuerdo con el censo del 2005 estableció en una tasa de mil 2 nacimientos, el 1,72% de niños nació con Síndrome de Down (BARRIOS, 2016). Con el fin de dar respuesta a esta población en nuestro país, en conjunto con un proyecto de la Universidad CES, se crea una iniciativa para ayudar en la calidad y el avance progresivo del tratamiento a partir de una atención integral a los niños con Síndrome de Down. Teniendo en cuenta lo anterior el objetivo de este informe es el de identificar, documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el desarrollo de un prototipo de una plataforma tecnológica para la gestión de la atención integral recibida en los niños con Síndrome de Down, a través de la metodología de “caso de estudio” propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo (Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2011). Los resultados obtenidos durante el desarrollo de la iniciativa aportaron que es una propuesta viable según la validación y la fase en que se encuentra el proyecto
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-25T03:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-25T03:42:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-24
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4557
url http://hdl.handle.net/10946/4557
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Ces
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f64ec3a6-f6b9-4590-be81-6fdd2e18c02e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03e5b91f-670c-49d6-a7b0-b603b2ea1a47/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a7b296e-ab22-47ba-8c4f-4d466f95b9df/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/203f5cf7-d6fa-49ac-9858-8ff974d1562e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5283f2ab-bca6-4a30-af69-01bf9fb48d7a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd870784-ea85-4a68-a6d1-afd897d32720/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54fc97f7-2360-40f8-8eca-33f1e5f63311/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/941dd628-e2ed-4c12-884e-a635d290bfc6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/008cd846-f380-4320-a896-97e0f57650f2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e299fd14-43bf-47a1-b3ad-9bacf56aab41/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84784bd1-9618-4cd6-abe5-1326b7f55426/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a709f5bc-2cf1-4cf4-8b96-9e078bc8c1f0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b1dc9476-ba5f-4ca7-837b-24fc3757a967/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/43f1e2ea-0c7f-4097-ba11-c3af41815324/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a188534a-9a69-4958-afbd-a48c9a1bcf4b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d3dfc77-cf0f-4a33-b9c0-6eeb26adc929/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ea64d2c0ef0103907ccf452500750bd
36596891523c72ab00bdde22e1fd93c4
14c7d9dc165350c1a4a66b2ecea29772
1ea64d2c0ef0103907ccf452500750bd
36596891523c72ab00bdde22e1fd93c4
14c7d9dc165350c1a4a66b2ecea29772
44a1dfb8094629807095a32759207ede
4074be71bb163eaa00b952a3c99cf9c0
ad71bdbd29dc491ffd8d3bbd0bfbe45f
44a1dfb8094629807095a32759207ede
4074be71bb163eaa00b952a3c99cf9c0
ad71bdbd29dc491ffd8d3bbd0bfbe45f
2b482dc841f1cdc67d8acd82e297c613
5507a6132581674386895d371df6fd50
7c4adb45663a3580e82dda1da8000963
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461061447843840
spelling Julio Escobar, Sandra Carolina1494c892-bb04-4991-a525-00f2d9454a3c2020-06-25T03:42:41Z2020-06-25T03:42:41Z2020-06-24http://hdl.handle.net/10946/4557La vida de las personas con Síndrome de Down ha cambiado de forma radical en las últimas décadas. Se ha prolongado la esperanza de vida hasta casi los 60 años y se han alcanzado altos niveles de autonomía personal y desarrollo, lo que ha mejorado el bienestar y la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias con una atención adecuada. Estos hechos que disminuyen las desigualdades en salud generan a su vez grandes beneficios en toda la comunidad. Sin duda los avances se han producido gracias al esfuerzo de muchos sectores profesionales, pero también por el papel fundamental que desempeñan los padres, pues cualquier actividad terapéutica para que tenga un efecto duradero, debe acompañarse de la participación de las familias. Los problemas abarcan un amplio espectro, pero cada persona con Síndrome de Down es diferente y necesita una atención integral basada en la consideración de un ser humano con cualidades y potencialidades que hay que ayudar a desarrollar y fortalecer adaptándose al ritmo de sus respuestas (Caldero, 2013). Según las Naciones Unidas (ONU) la incidencia estimada del Síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos (Naciones Unidas (ONU), 2020). En Colombia de acuerdo con el censo del 2005 estableció en una tasa de mil 2 nacimientos, el 1,72% de niños nació con Síndrome de Down (BARRIOS, 2016). Con el fin de dar respuesta a esta población en nuestro país, en conjunto con un proyecto de la Universidad CES, se crea una iniciativa para ayudar en la calidad y el avance progresivo del tratamiento a partir de una atención integral a los niños con Síndrome de Down. Teniendo en cuenta lo anterior el objetivo de este informe es el de identificar, documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el desarrollo de un prototipo de una plataforma tecnológica para la gestión de la atención integral recibida en los niños con Síndrome de Down, a través de la metodología de “caso de estudio” propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo (Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2011). Los resultados obtenidos durante el desarrollo de la iniciativa aportaron que es una propuesta viable según la validación y la fase en que se encuentra el proyectospaUniversidad CesPlataforma tecnológicaSíndrome de DownGestión de la atenciónPlataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS CesInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXT1104870293_2020.pdf.txt1104870293_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain17902https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f64ec3a6-f6b9-4590-be81-6fdd2e18c02e/download1ea64d2c0ef0103907ccf452500750bdMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2873https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03e5b91f-670c-49d6-a7b0-b603b2ea1a47/download36596891523c72ab00bdde22e1fd93c4MD57Aprobacion Requisito trabajo grado_2-5.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_2-5.pdf.txtExtracted texttext/plain1496https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a7b296e-ab22-47ba-8c4f-4d466f95b9df/download14c7d9dc165350c1a4a66b2ecea29772MD59Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces.txtPlataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces.txtExtracted texttext/plain17902https://repository.ces.edu.co/bitstreams/203f5cf7-d6fa-49ac-9858-8ff974d1562e/download1ea64d2c0ef0103907ccf452500750bdMD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2873https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5283f2ab-bca6-4a30-af69-01bf9fb48d7a/download36596891523c72ab00bdde22e1fd93c4MD513Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1496https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd870784-ea85-4a68-a6d1-afd897d32720/download14c7d9dc165350c1a4a66b2ecea29772MD515THUMBNAIL1104870293_2020.pdf.jpg1104870293_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg90937https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54fc97f7-2360-40f8-8eca-33f1e5f63311/download44a1dfb8094629807095a32759207edeMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64592https://repository.ces.edu.co/bitstreams/941dd628-e2ed-4c12-884e-a635d290bfc6/download4074be71bb163eaa00b952a3c99cf9c0MD58Aprobacion Requisito trabajo grado_2-5.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado_2-5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58456https://repository.ces.edu.co/bitstreams/008cd846-f380-4320-a896-97e0f57650f2/downloadad71bdbd29dc491ffd8d3bbd0bfbe45fMD510Plataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces.jpgPlataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS Ces.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg90937https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e299fd14-43bf-47a1-b3ad-9bacf56aab41/download44a1dfb8094629807095a32759207edeMD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64592https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84784bd1-9618-4cd6-abe5-1326b7f55426/download4074be71bb163eaa00b952a3c99cf9c0MD514Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58456https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a709f5bc-2cf1-4cf4-8b96-9e078bc8c1f0/downloadad71bdbd29dc491ffd8d3bbd0bfbe45fMD516ORIGINALPlataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS CesPlataforma tecnológica para la gestión de la atención Integral de niños con Síndrome de Down- Estudio de Caso- Centro Integral para la Atención de Niños con Síndrome de Down IPS CesTrabajo de gradoapplication/pdf243686https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b1dc9476-ba5f-4ca7-837b-24fc3757a967/download2b482dc841f1cdc67d8acd82e297c613MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf40225https://repository.ces.edu.co/bitstreams/43f1e2ea-0c7f-4097-ba11-c3af41815324/download5507a6132581674386895d371df6fd50MD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf740738https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a188534a-9a69-4958-afbd-a48c9a1bcf4b/download7c4adb45663a3580e82dda1da8000963MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d3dfc77-cf0f-4a33-b9c0-6eeb26adc929/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4557oai:repository.ces.edu.co:10946/45572024-12-13 21:01:49.479open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K